Cursos de formación para uso y manipulación de biocidas para la higiene veterinaria: alumnado
Información general
Cursos de formación para uso y manipulación de biocidas para la higiene veterinaria: alumnado
- Ciudadanía
Descripción
El riesgo inherente al uso y manipulación de biocidas para la higiene veterinaria hace necesario que las personas encargadas de la realización de tratamientos se encuentren debidamente capacitadas para desarrollar dicha labor. La orden de 9 de noviembre de 2021, por la que se regula la formación y capacitación para el uso de determinados productos biocidas de higiene veterinaria en el ámbito de la ganadería, considera necesario que las personas titulares de explotaciones ganaderas o personal auxiliar de las mismas tengan una formación que les capacite para ello en esta materia.
Es por ello que se desarrolla esta orden a nivel autonómico, para cumplir los objetivos de formación previstos.
Este procedimiento permite:
-
Duplicados de diplomas de "Usuarios profesionales de biocidas para la higiene veterinaria".
-
Una segunda convocatoria de examen, en caso de ausencia o no superación de la primera prueba.
Cómo realizar el trámite
Relación con la Administración
Presencial y electrónica.
Si eres una persona física, puedes optar por la presentación presencial o electrónica. Si optas por la presentación presencial, puedes hacerlo en las Oficinas de asistencia en materia de registros de cualquier Administración Pública o en las de correos. Para hacerlo en una Oficina de asistencia en materia de registros de la Junta de Andalucía se recomienda solicitar cita previa. Si optas por la presentación electrónica, debes hacerlo en la dirección electrónica indicada en la fase correspondiente.
Si no dispones de los medios electrónicos necesarios, puedes ser asistido para hacer esta tramitación en una Oficina de asistencia en materia de registros de la Junta de Andalucía para lo que se recomienda solicitar cita previa
Si eres sujeto obligado a relacionarte electrónicamente con la Administración, debes hacer la presentación en la dirección electrónica indicada en la fase correspondiente. Si la realizas de forma presencial, el órgano de tramitación podrá requerirte la subsanación a través de la presentación electrónica con los efectos que para estos casos dispone la normativa (art. 68.4 de la ley 39/2015, de 1 de octubre). Esta obligación de relacionarse por medios electrónicos no será de aplicación en aquellos trámites concretos en que la norma que regula un determinado procedimiento disponga su realización por medios exclusivamente presenciales.
Acceso a la fase
- Inicio: Enlace al inicio
Formularios
- Anexo IX. Solicitud de Duplicado de Diploma. Nº: 009178 (Obligatorio)
- Anexo VII. Solicitud de Examen en Segunda Convocatoria. Nº: 009176 (Obligatorio)
Plazo de Inicio
Este trámite no está sujeto a plazos
- Para solicitud de examen en segunda convocatoria se dispone de seis meses desde la finalización del curso
Normativa
- Real Decreto 830/2010, de 25 de junio, por el que se establece la normativa reguladora de la capacitación para realizar tratamientos con biocidas.
- Orden de 9 de noviembre de 2021, por la que se regula la formación y capacitación para el uso de determinados productos biocidas de higiene veterinaria en el ámbito de la ganadería
- Orden de 27 de marzo de 2025, por la que se regulan los procedimientos de acreditación de entidades de formación, profesorado y ejecución de los cursos en materia de biocidas para la higiene veterinaria en el ámbito de la ganadería, y por la que se modifica la Orden de 12 de junio de 2015, por la que se regula la formación en bienestar animal, y la Orden de 17 de junio de 2020, por la que se desarrolla el Decreto 96/2016, por la que se regula la formación en materia de aplicación de productos fitosanitarios.
- Ley 8/2003, de 24 de abril, de sanidad animal.
Información adicional
Órganos responsables
Plazo de resolución/notificación
- Plazo: 3 Meses. En el caso de duplicado de diploma
Silencio: Positivo - Plazo: 3 Meses. En el caso de examen de segunda convocatoria
Silencio: Positivo
Agota vía administrativa
Información sobre el tratamiento de datos personales
IFAPA-FORMACIÓN
(https://juntadeandalucia.es/protecciondedatos/detalle/166418.html)
¿Quién es el responsable del tratamiento de datos personales?
El responsable del tratamiento es Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica – cuya dirección es Avenida de Grecia s/n, Edificio de Servicios Múltiples Los Bermejales - 41012, Sevilla y cuyo correo electrónico es webmaster.ifapa@juntadeandalucia.es
Podrá contactar con la persona que ejerce de Delegado de Protección de Datos en la dirección Avenida de Grecia s/n, Edificio de Servicios Múltiples Los Bermejales - 41012, Sevilla o en el correo electrónico dpd.ifapa@juntadeandalucia.es
¿Cuál es la finalidad de su tratamiento?
Gestión y organización de cursos de formación realizados por IFAPA, de manera interna o externa con participación de entidades externas (universidades, grupos de investigación, etc.)
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
RGDP: 6.1.b) o tratamiento necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento
(RGPD;6.1.C), consecuencia de lo establecido en la Orden de 27 de marzo de 2025, por la que se regulan los procedimientos de acreditación de entidades de formación, profesorado y ejecución de los cursos en materia de biocidas para la higiene veterinaria en el ámbito de la ganadería. ___________________
¿A qué destinatarios se comunicarán?
No se prevén cesiones de datos.
No están previstas transferencias internacionales de los datos.
¿Por cuánto tiempo se conservarán?
Se conservarán durante el tiempo que sea necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos.
¿Qué datos personales se tratan?
DNI, nombre y apellidos, dirección postal, edad, teléfono, datos académicos y profesionales.
¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y como ejercerlos?
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en http://www.aepd.es/reglamento/derechos/
Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en http://www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en Protección de datos - Junta de Andalucía (juntadeandalucia.es)
¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y cómo ejercerlos?
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en www.aepd.es/reglamento/derechos/
Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos
Novedades
14/04/2025 Se ha modificado el campo: Normativas