Premios Buenas Prácticas a la Innovación y Experimentación en el ámbito de la Formación Profesional, en las áreas y familias profesionales asignadas a los Centros de Referencia Nacional en Andalucía.
Información general
Premios Buenas Prácticas a la Innovación y Experimentación en el ámbito de la Formación Profesional, en las áreas y familias profesionales asignadas a los Centros de Referencia Nacional en Andalucía.
- Empresas
- Asociaciones y organizaciones
- Otras administraciones
Descripción
Premios Buenas Prácticas a la Innovación y Experimentación en el ámbito de la Formación Profesional, en las áreas y familias profesionales asignadas a los Centros de Referencia Nacional en Andalucía.
La finalidad de los premios es otorgar reconocimiento público a la labor desempeñada, de forma meritoria y relevante, por las personas formadoras, centros y entidades de formación, públicos o privados, que han contribuido a la mejora continua de la formación profesional en los sectores de la Artesanía, de la Industria Extractiva de la Piedra Natural, de la Joyería y Orfebrería, de la Producción, Carpintería y Mueble y de la Hostelería.
Los Premios Buenas Prácticas en Innovación y Experimentación en el ámbito de la Formación Profesional distinguirán las siguientes categorías:
a) Buena práctica en innovación y experimentación en las áreas profesionales de Artesanía Tradicional, Recuperación, Reparación y Mantenimiento Artísticos, Fabricación y Mantenimiento de Instrumentos Musicales y Vidrio y Cerámica Artesanal, de la familia profesional Artes y Artesanías.
b) Buena práctica en innovación y experimentación en el área profesional de la Piedra Natural, de la familia profesional Industrias Extractivas.
c) Buena práctica en innovación y experimentación en el área profesional de Joyería y Orfebrería de la familia profesional Artes y Artesanías.
d) Buena práctica en innovación y experimentación en el área profesional de Producción, Carpintería y Mueble de la familia profesional Madera, Mueble y Corcho.
e) Buena práctica en innovación o experimentación en las áreas profesionales de Alojamiento, de Restauración y de Juegos de Azar, de la familia profesional Hostelería y
Turismo.
En coherencia con los objetivos marcados para los Centros de Referencia Nacional, se considerarán como buenas prácticas los proyectos y actividades desarrollados en el
ámbito de la Formación Profesional, en las siguientes líneas de actuación:
a) Impartición de acciones formativas.
b) Programas e iniciativas internacionales.
c) Información y orientación profesional.
d) Acreditación de competencias profesionales.
e) Colaboraciones/proyectos con centros de formación profesional.
f) Colaboraciones/proyectos con otras entidades de investigación.
Cómo realizar el trámite
Relación con la Administración
Exclusivamente electrónica.
Debes realizar la presentación en la dirección electrónica indicada a continuación.
Si realizas una presentación presencial, el órgano de tramitación podrá requerirte la subsanación a través de la presentación electrónica con los efectos que para estos casos dispone la normativa (art. 68.4 de la ley 39/2015, de 1 de octubre)
Acceso a la fase
- Inicio: Enlace al inicio
- Subsanación: Enlace a la subsanación
- Alegaciones: Enlace para realizar alegaciones
- Aportación de documentos: Enlace para la aportación de documentos
Formularios
- Anexo II. Autobaremo. Premio buenas prácticas a la innovación en el ámbito de la formación profesional, en las áreas y familias profesionales asignadas a los centros de referencia nacional en Andalucía. Nº: 005876/A02 (Obligatorio)
- Anexo III. Declaración responsable colectiva. Premio buenas prácticas a la innovación en el ámbito de la formación profesional, en las áreas y familias profesionales asignadas a los centros de referencia nacional en Andalucía. Nº: 005876/A03 (Obligatorio)
- Anexo IV. Declaración responsable de candidatura. Premio buenas prácticas a la innovación en el ámbito de la formación profesional, en las áreas y familias profesionales asignadas a los centros de referencia nacional en Andalucía. Nº: 005876/A04 (Obligatorio)
- Anexo I. Solicitud, Premio buenas prácticas a la innovación en el ámbito de la formación profesional, en las áreas y familias profesionales asignadas a los centros de referencia nacional en Andalucía. Nº: 005876 (Obligatorio)
Requisitos
Pueden optar a los Premios, las personas formadoras y los centros y entidades de formación, públicos o privados, que desarrollen proyectos y actividades eb materia de Fornación Profesional y que cumplan las condicione sy requisitos de buena práctica exigido en esta convocatoria.
Se podrá presentar candidatura en más de una categoría. No obstante, cada proyecto deberá presentarse en una única solicitud en la cual se deberá especificar la categoría a la que se opte.
Las candidaturas podrán ser presentadas por persona física o jurídica, de forma individual o colectiva. En caso de presentación colectiva, se deberá indicar la persona que actuará en representación del colectivo.
En el caso de que la candidatura se presente por una persona formadora respecto a un proyecto realizado en un centro formativo o en otro tipo de entidad, la solicitud deberá acompañarse de documento suscrito por la persona que ostente la representación de dicho centro o entidad, en el que se identifique a la persona candidata como autora del proyecto presentado.
En ningún caso podrán presentar candidatura los Centros de Referencia Nacional ubicados en Andalucía.
No podrán optar a los premios aquellas personas físicas, empresas o entidades sancionadas o condenadas por resolución administrativa o sentencia judicial firme por alentar o tolerar prácticas laborales consideradas discriminatorias, así como aquellas personas físicas o jurídicas cuyos fines, sistemas de admisión o acceso, funcionamiento, trayectoria o actuación sean contrarios a los principios de igualdad entre mujeres y hombres. Del mismo modo, no podrán optar a estos premios las personas que hayan sido condenadas por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, exhibicionismo y provocación sexual, prostitución y explotación sexual y corrupción de menores, así como por trata de seres humanos.
Tampoco podrán optar a los premios las asociaciones incursas en las causas de prohibición previstas en los artículos 4 y 30.4 de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación.
Documentación
La solicitud deberá cumplimentarse conforme al formulario solicitud (Anexo I), con especificación de la categoría a la que opta, y deberá acompañarse de la siguiente documentación, validada mediante firma electrónica:
DNI/NIF o NIE de la persona o personas, entidad o institución, que presenta la candidatura.
No será necesario, en el caso de la persona firmante de la solicitud, que preste su consentimiento a la consulta de sus datos de identidad a través del sistema de verificación de identidad.
En el caso de candidatura presentada por persona jurídica, certificado acreditativo de la adopción del acuerdo de presentación de la candidatura, de conformidad con las normas estatutarias o de régimen jurídico de aplicación.
Memoria técnica y descriptiva del proyecto. Se detallarán los méritos y las razones que han motivado la presentación de la candidatura al premio conforme al apartado 6 del formulario solicitud (Anexo I).
La memoria podrá acompañarse de cualquier otro material complementario, de apoyo gráfico o audiovisual, que se haya elaborado o generado en la ejecución del proyecto o actuación que ilustre la aplicación del mismo.
Declaración responsable de la autoría del proyecto, que acredite la titularidad original del mismo, así como su autorización en orden a la cesión de los derechos de uso y reproducción.
Declaración responsable de no estar incurso en algunas de las causas de prohibición previstas apartados 5 y 6 de la base segunda de esta convocatoria.
Esta declaración junto a la especificada en letra d), se contemplan en el apartado 4 del formulario solicitud (Anexo I).
En el supuesto de titularidad colectiva del trabajo presentado, además de lo anterior, se cumplimentarán las declaraciones responsables contenidas en los Anexos III y IV, y se firmarán debidamente por todas las personas coautoras:
1.ª Declaración responsable sobre la coautoría del trabajo, así como, nombramiento de la persona representante de la candidatura (Anexo III).
2.ª Declaración responsable sobre la titularidad original, los derechos de uso y de reproducción del trabajo presentado; la autorización al órgano convocante para la reproducción y difusión del mismo; así como de no incurrir en los supuestos de prohibición contemplados en los párrafos 6.º y 7.º de la base 2 de esta resolución (Anexo IV).
El Servicio Andaluz de Empleo podrá solicitar, en cualquier momento del procedimiento administrativo, los originales a través de los cuales se generaron los archivos electrónicos con el fin de contrastar su validez y concordancia, y se reserva el derecho de actuar legalmente contra aquéllos que modificasen o alterasen los documentos originales.
Si la solicitud no se hubiera cumplimentado según los extremos exigidos en la base tercera, el órgano instructor requerirá a la persona o entidad interesada para que en el plazo de diez días hábiles proceda a la subsanación, con la indicación de que, si así no lo hiciera, se le tendrá por desistida de su solicitud de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 68 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.
Plazo de Inicio
- 18/07/2023 22:01 horas - 15/09/2023 21:59 horas (El plazo de presentación de las candidaturas será desde el día siguiente a la fecha de publicación de la resolución en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía hasta el día 15 de septiembre de 2023, inclusive.)
Normativa
- Real Decreto 502/2019 , de 30 de agosto por el que se crea como Centro de Referencia Nacional el Centro de Formación en Artesanía, Restauración, Rehabilitación del Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural Albayzín en las áreas profesionales de Artesanía Tradicional, Fabricación, Mantenimiento de Instrumentos Musicales, Vidrio y Cerámica Artesanal de la familia profesional Artes y Artesanía, en el ámbito de la formación profesional.
- Real Decreto 503/2019, de 30 de agosto por el que se crea como Centro de Referencia Nacional la Escuela del Mármol de Fines, Almería, en el área profesional de Piedra Natural, de la familia profesional Industrias Extractivas, en el ámbito de la formación profesional .
- Real Decreto 505 /2019, de 30 de agosto, por el que se crea como Centro de Referencia Nacional la Escuela de Madera de Encinas Reales en el área profesional de Producción, Carpintería y Mueble, de la familia profesional Madera, Mueble y Corcho, en el ámbito de la formación profesional.
- Real Decreto 504/2019, de 30 de agosto por el que se crea como Centro de Referencia Nacional la Escuela de Joyería, Córdoba, en el área profesional de Joyería y Orfebrería, de la familia profesional de las Artes y Artesanías, en el ámbito de la formación profesional.
- Real Decreto 127/2022, de 15 de febrero por el que se crea el Centro de Referencia Nacional en las áreas de Alojamiento, Restauración y Juegos de Azar, de la familia profesional de Hostelería y Turismo, en el ámbito de la formación profesional.
- Resolución de 7 de julio de 2023, del Servicio Andaluz de Empleo, por la que se convocan los «Premios Buenas Prácticas a la Innovación y Experimentación en el ámbito de la Formación Profesional», en las áreas y familias profesionales asignadas a los Centros de Referencia Nacional en Andalucía.
- Resolución de 10 de agosto de 2023, de la Presidencia del Servicio Andaluz de Empleo, por la que se modifica la Resolución de 7 de julio de 2023, del Servicio Andaluz de Empleo, por la que se convocan los «Premios Buenas Prácticas a la Innovación y Experimentación en el ámbito de la Formación Profesional», en las áreas y familias profesionales asignadas a los Centros de Referencia Nacional en Andalucía.
Información adicional
Órganos responsables
- Dirección Gerencia (Cód.: A01010298).
- Servicio Andaluz de Empleo (Cód.: A01004615).
- Servicio Andaluz de Empleo (Cód.: A01004615).
Plazo de resolución/notificación
- Plazo: 2 Meses.
Silencio: No tiene
Agota vía administrativa
Información sobre el tratamiento de datos personales
SAE- Personal https://juntadeandalucia.es/protecciondedatos/detalle/169993.html
El responsable del tratamiento es la Dirección Gerencia cuya dirección es c/ Leonardo da Vinci, 19 B 41092 y cuyo correo electrónico es gerencia.sae@juntadeandalucia.es
Podrá contactar con la persona que ejerce de Delegado de Protección de Datos en la dirección c/ Leonardo da Vinci, 19 B 41092 o en el correo electrónico dpd.sae.ceeta@juntadeandalucia.es
Los datos personales proporcionados son necesarios para la gestión de los datos de carácter personal para la realización de eventos, videoconferencias, premios, jornadas, encuestas y publicaciones periódicas
La base jurídica del tratamiento es el RGPD 6.1 c) y RGPD 6.1 e), la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de medidas para la reforma de la Función Pública, el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, la Ley 6/1985, de 28 de diciembre, de Ordenación de la Función Pública de la Junta de Andalucía y Ley 4/2002, de 16 de diciembre, de creación del Servicio Andaluz de Empleo.
No están previstas transferencias internacionales de los datos.
Los datos personales de las personas inscritas en actividades generales serán suprimidos cuando éstas hubieran finalizado. Los datos personales de los participantes en premios serán conservados durante la tramitación del procedimiento de concesión del premio. Los datos personales de las personas interesadas en la recepción de información institucional se mantendrán en el sistema de forma indefinida en tanto el interesado no solicite su supresión.
¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y cómo ejercerlos?
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en www.aepd.es/reglamento/derechos/
Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos
Novedades
31/10/2023 Resolución del Servicio Andaluz de Empleo, por la que se conceden los premios buenas prácticas a la innovación y experimentación en el ámbito de la Formación Profesional, en las áreas y familias profesionales asignadas a los Centros de Referencia Nacional en Andalucía
22/08/2023 Se ha modificado el campo: Consulta de estado del expediente
22/08/2023 Se ha modificado el campo: Consulta de estado del expediente
22/08/2023 Se ha modificado el campo: Modo de Consulta de estado
22/08/2023 Se ha modificado el campo: URL de Modo de Consulta de estado
17/08/2023 Se ha modificado el campo: Plazos
17/08/2023 Se ha modificado el campo: Normativas
19/07/2023 Se ha modificado el campo: Modo de solicitud
19/07/2023 Se ha modificado el campo: Pagos
19/07/2023 Se ha modificado el campo: Tramitación electrónica - Subsanación
19/07/2023 Se ha modificado el campo: URL - Alegación
19/07/2023 Se ha modificado el campo: Tramitación electrónica - Aportación de Documentación
19/07/2023 Se ha modificado el campo: URL - Aportación de Documentación
19/07/2023 Se ha modificado el campo: Requisitos
19/07/2023 Se ha modificado el campo: URL - Subsanación
19/07/2023 Se ha modificado el campo: Tramitación electrónica - Alegación
18/07/2023 Se ha modificado el campo: Requisitos
18/07/2023 Se ha modificado el campo: Documentación
18/07/2023 Se ha modificado el campo: Normativas