Procedimiento para la reposición de las vacantes ocasionadas por bajas sin sustitución en el Censo de embarcaciones autorizadas a la actividad pesquera dentro de las zonas B y C de la Reserva de Pesca de la Desembocadura del Rio Guadalquivir

Información general

Título formal:

Procedimiento para la reposición de las vacantes ocasionadas por bajas sin sustitución en el Censo de embarcaciones autorizadas a la actividad pesquera dentro de las zonas B y C de la Reserva de Pesca de la Desembocadura del Rio Guadalquivir

Código:
25226
Organismo:
Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural
Destinatarios:
  • Ciudadanía
  • Empresas
Fecha de creación:
19/04/2023

Descripción

El procedimiento tiene como objetivo la convocatoria de 24 vacantes, ocasionadas por bajas sin sustitución, por falta de actividad, en la modalidad de artes menores, para realizar la actividad peesquera en las zonas B y C de la Reserva de Pesca de la Desembocadura del Rio Guadalquivir.

Cómo realizar el trámite

Relación con la Administración

Presencial y electrónica.

Si eres una persona física, puedes optar por la presentación presencial o electrónica. Si optas por la presentación presencial, puedes hacerlo en las Oficinas de asistencia en materia de registros de cualquier Administración Pública o en las de correos. Para hacerlo en una Oficina de asistencia en materia de registros de la Junta de Andalucía se recomienda solicitar cita previa. Si optas por la presentación electrónica, debes hacerlo en la dirección electrónica indicada en la fase correspondiente.

Si no dispones de los medios electrónicos necesarios, puedes ser asistido para hacer esta tramitación en una Oficina de asistencia en materia de registros de la Junta de Andalucía para lo que se recomienda solicitar cita previa

Si eres sujeto obligado a relacionarte electrónicamente con la Administración, debes hacer la presentación en la dirección electrónica indicada en la fase correspondiente. Si la realizas de forma presencial, el órgano de tramitación podrá requerirte la subsanación a través de la presentación electrónica con los efectos que para estos casos dispone la normativa (art. 68.4 de la ley 39/2015, de 1 de octubre). Esta obligación de relacionarse por medios electrónicos no será de aplicación en aquellos trámites concretos en que la norma que regula un determinado procedimiento disponga su realización por medios exclusivamente presenciales.

Acceso a la fase

Formularios

Requisitos

- Pertenecer al Censo de artes menores.

- Tener el puerto base en los puertos de Rota, Chipiona o Sanlucar de Barrameda.

 

Documentación

Las solicitudes de participación deberán dirigirse a la Dirección General competente en materia de pesca y marisqueo, y deberán contener la siguiente información:

a) Los datos identificativos de la persona armadora solicitante y, en su caso, de quien la represente, así como los datos de la embarcación que solicita la inclusión en el referido censo.

b) La identificación del medio electrónico o el lugar físico en el que desea que se practiquen las notificaciones. Adicionalmente, el interesado podrá identificar un dispositivo electrónico y/o una dirección de correo electrónico que servirán para el envío de avisos, pero no para la práctica de notificaciones.

En caso de presentarse un número de solicitudes de inclusión en el Censo superior al número de vacantes, se seguirá el siguiente orden de prioridad:

a) Si la persona solicitante figura como armador/a de la embarcación objeto de la inclusión en el Censo de Flota Pesquera Operativa publicado por el Misterio de Agricultura, Pesca y Alimentación en el momento de presentar la solicitud, y tiene menos de 40 años de edad: 6 puntos. El presente apartado se acreditará mediante la consulta de los datos de identidad y fecha de nacimiento y mediante la consulta de los datos recogidos en el Censo de Flota Pesquera Operativa. En caso de oposición se acreditará con la presentación de copia del DNI, y certificado emitido por la Secretaría General de Pesca del Misterio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que acredite dicha situación de armador/a, con fecha de emisión en 2023.

b) Si la embarcación objeto de la inclusión en el censo, renuncia a su autorización para el ejercicio de la actividad marisquera dedicada a la captura de moluscos bivalvos y gasterópodos: 4 puntos. El presente apartado se acreditará con la presentación de la renuncia en el censo de embarcaciones marisqueras dedicadas a la captura de moluscos bivalvos, de la sección segunda regulado en el artículo 4 de la Orden de Consejería de Agricultura y Pesca, de 23 septiembre 2008 por la que se establece el censo de embarcaciones marisqueras dedicadas a la captura de moluscos bivalvos y gasterópodos en Andalucía, marcando la opción correspondiente en la solicitud.

c) 0,032 puntos por cada día de actividad, en el ámbito de la Reserva de la desembocadura del rio Guadalquivir, en los últimos tres años naturales 2020, 2021, 2022, hasta un máximo de 8 puntos, El presente apartado se comprobará de oficio mediante los días de notas de ventas declaradas en las lonjas de Rota, Chipiona o Sanlúcar de Barrameda.

d) Si la embarcación objeto de la inclusión en el censo, ha colaborado en el seguimientos científico de diferentes pesquerías en el caladero del Golfo de Cádiz, llevados a cabo por la Agencia AGAPA, el IFAPA, o el Instituto Español de Oceanografía perteneciente al CSIC: 0,1 punto por cada día de colaboración, en los últimos dos años hasta la fecha de solicitud, con un máximo de 6 puntos. El presente apartado se acreditará con la presentación de un certificado emitido por los organismos encargado del seguimiento científico, donde se relacione los días y proyectos objeto de la colaboración.

e) Por no haber sido objeto de sanción de sanción firme en vía administrativa, por la comisión de infracciones tipificada en el ámbito de la Ley 1/2002, de 4 de abril, de ordenación, fomento y control de la pesca Marítima, el Marisqueo y la Acuicultura Marina, en los tres últimos años desde la fecha de solicitud: 4 puntos. El presente apartado se comprobará de oficio.

La puntuación máxima a obtener por la aplicación del baremo será de 28 puntos.

En caso de producirse empate en la puntuación, se resolverá a favor del que haya obtenido mayor puntuación en los apartados a, b, c y d por este orden, de los distintos criterios valorables. De persistir éste, el empate se resolverá a favor de la embarcación con el primer número del código de buque en el censo de la flota pesquera operativa.

Plazo de Inicio

  • 19/04/2023 22:00 horas - 05/05/2023 21:59 horas (Se ha tenido en cuenta los días festivos de la sede del órgano tramitador)

Información adicional

Órganos responsables

En la tramitación
  • D. G. de Pesca, Acuicultura y Economía Azul (Cód.: A01004495).
En la resolucion
  • D. G. de Pesca, Acuicultura y Economía Azul (Cód.: A01004495).
En la materia
  • D. G. de Pesca, Acuicultura y Economía Azul (Cód.: A01004495).

Plazo de resolución/notificación

  • Plazo: 3 Meses.
    Silencio: Negativo

Agota vía administrativa

Si

Estado del procedimiento

Información sobre el tratamiento de datos personales

CAGPDS - Censos pesqueros y acuícolas

https://juntadeandalucia.es/protecciondedatos/detalle/165661.html

¿Quién es el responsable del tratamiento de datos personales?
La Dirección General de Pesca y Acuicultura de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, cuya dirección es C/ Tabladilla, s/n C.P.: 41013 - Sevilla  y cuyo correo electrónico es dgpa.cagpds@juntadeandalucia.es

Podrá contactar con la persona que ejerce de Delegado de Protección de Datos en la dirección c/ Tabladilla s/n, o en el correo electrónico dpd.cagpds@juntadeandalucia.es.

¿Cuál es la finalidad de su tratamiento?
El Control y gestión de censos y registros de actividades pesqueras y acuícolas.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
La base jurídica del tratamiento es el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento, consecuencia de lo establecido en la Ley 1/2002, de 4 de abril, de Ordenación, Fomento y Control de la Pesca Marítima, el Marisqueo y la Acuicultura.

¿A qué destinatarios se comunicarán?
La Consejería contempla la posible cesión de estos datos a otros órganos de Administraciones Públicas amparada en la legislación sectorial, además de las derivadas de obligación legal. No están previstas transferencias internacionales de los datos.

¿Por cuánto tiempo se conservarán?
Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.

¿Qué datos personales se tratan?
DATOS IDENTIFICATIVOS (NIF, N.º SS, NOMBRE Y APELLIDOS) DATOS DE CONTACTO Y/O REPRESENTANTE, DATOS ECONÓMICOS Y DATOS DE LA EMBARCACIÓN (CÓDIGO, MATRÍCULA Y NOMBRE)

¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y como ejercerlos?
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en http://www.aepd.es/reglamento/derechos/

Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en http://www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento

Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos

¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y cómo ejercerlos?

La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en www.aepd.es/reglamento/derechos/

Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos

Última actualización: 20/02/2025
Índice