Procedimiento de cofinanciación para la creación y el mantenimiento de los Centros Municipales de información a la Mujer en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Información general

Título formal:

Procedimiento de cofinanciación para la creación y el mantenimiento de los Centros Municipales de información a la Mujer en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Código:
25375
Organismo:
Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad
Destinatarios:
  • Otras administraciones
Concurrencia:
Excepcional
Fecha de creación:
30/08/2023

Descripción

Mediante esta Orden, se aprueba el modelo de convenio plurianual, que instrumentalizará la cofinanciación para la creación y el mantenimiento de los Centros Municipales de Información a la Mujer en Andalucía.

El modelo de convenio establece las condiciones y compromisos entre el Instituto Andaluz de la Mujer y la entidad local, teniendo el carácter de bases reguladoras, y será el que se formalizará para finalizar el procedimiento de cofinanciación por el Instituto Andaluz de la Mujer y la entidades locales.

Cómo realizar el trámite

Relación con la Administración

Presencial y electrónica.

Si eres una persona física, puedes optar por la presentación presencial o electrónica. Si optas por la presentación presencial, puedes hacerlo en las Oficinas de asistencia en materia de registros de cualquier Administración Pública o en las de correos. Para hacerlo en una Oficina de asistencia en materia de registros de la Junta de Andalucía se recomienda solicitar cita previa. Si optas por la presentación electrónica, debes hacerlo en la dirección electrónica indicada en la fase correspondiente.

Si no dispones de los medios electrónicos necesarios, puedes ser asistido para hacer esta tramitación en una Oficina de asistencia en materia de registros de la Junta de Andalucía para lo que se recomienda solicitar cita previa

Si eres sujeto obligado a relacionarte electrónicamente con la Administración, debes hacer la presentación en la dirección electrónica indicada en la fase correspondiente. Si la realizas de forma presencial, el órgano de tramitación podrá requerirte la subsanación a través de la presentación electrónica con los efectos que para estos casos dispone la normativa (art. 68.4 de la ley 39/2015, de 1 de octubre). Esta obligación de relacionarse por medios electrónicos no será de aplicación en aquellos trámites concretos en que la norma que regula un determinado procedimiento disponga su realización por medios exclusivamente presenciales.

Requisitos

Las entidades locales de la Comunidad Autónoma de Andalucía que sean titulares o vayan a serlo de un Centro Municipal de Información a la Mujer podrán solicitar la cofinanciación del cincuenta por ciento de los gastos para la creación y el mantenimiento de un Centro Municipal de Información a la Mujer, siempre que cumplan los requisitos y condiciones reguladas en los Capítulos I, II y III del Decreto 99/2022, de 7 de junio, por el que se regulan las funciones, composición y funcionamiento de los Centros Municipales de Información a la Mujer para la cofinanciación de su creación y mantenimiento. 

Los requisitos y condiciones deberán mantenerse desde el inicio del plazo de ejecución, en el caso de que solicite el mantenimiento, o desde la fecha de creación del centro, hasta la finalización el plazo de justificación.

Documentación

Junto a la solicitud de cofinanciación, se deberá acompañar la siguiente documentación:
a) Certificación acreditativa de la condición de la persona que ostenta la Alcaldía o Presidencia de la entidad local interesada y de que esta persona está facultada para solicitar subvenciones, así como del acuerdo expedido por el órgano de gobierno y administración competente de la entidad local en el que se manifieste la conformidad del mismo con la solicitud de cofinanciación, con las condiciones y requisitos establecidos
en el Decreto 99/2022 en cuanto a las funciones, composición y funcionamiento del Centro y con el compromiso de aportación del 50% de fondos propios durante la vigencia plurianual del mismo.
b) Memoria económica del Centro Municipal de Información a la Mujer, firmada por el/la representante de la entidad local, que contendrá como mínimo:
     b.1) Datos de identificación del Centro, incluyendo la Concejalía a la que se encuentra adscrito, persona responsable de la misma, dirección, municipio y código postal, fecha de apertura, ámbito territorial, municipios que comprende, en su caso, así como número de habitantes, segregado mujeres y hombres, por municipio.
     b.2) Relación del personal que presta servicios en el Centro, objeto de la cofinanciación, en el que se recojan obligatoriamente los siguientes datos: categoría profesional, relación laboral o funcionarial, tipo de jornada y horas semanales de servicio, especificando retribuciones anuales por los meses de los servicios prestados, cuotas de la Seguridad Social de la entidad, desplazamientos con el correspondiente a kilometraje y el total de presupuesto para el que se pide la cofinanciación.
En el caso de creación del Centro, se especificará sólo la relación de puestos de trabajo de Centro, objeto de la cofinanciación, en el que se recojan obligatoriamente los siguientes datos: categoría profesional, relación laboral o funcionarial, tipo de jornada y horas semanales de servicio, especificando retribuciones anuales por los meses de los servicios prestados, cuotas de la Seguridad Social de la entidad, desplazamientos con el correspondiente a kilometraje y el total de presupuesto para el que se pide la cofinanciación.
     b.3) Presupuesto total con desglose de anualidades y por cada una de las personas que prestan servicios en el Centro, objeto de subvención.
c) Certificación acreditativa de la titularidad de la cuenta bancaria asociada a la entidad local solicitante, que deberá estar dada de alta en la Consejería competente en materia de Hacienda Pública.
Todos los certificados deberán ser expedidos por la persona que ostente la titularidad de la Secretaría de la entidad local, con el visto bueno de la persona titular de la Alcaldía o Presidencia de la misma.
En caso de delegación de funciones o de imposibilidad por ausencia, vacante, enfermedad o cualquier otra causa legal, de la persona titular de la Alcaldía, Presidencia o Secretaría, deberá aportarse el decreto o resolución por el que se establezca la suplencia o delegación en favor de la persona que asuma las funciones correspondientes. En otro caso, la firma de estos documentos por la persona a la que corresponda la suplencia o que actúe por delegación carecerá de validez jurídica.

Sujeto a pago

Plazo de Inicio

  • 28/07/2023 22:00 horas - 01/01/2024 23:00 horas (El plazo de presentación de las solicitudes de cofinanciación se iniciará a partir del día siguiente al de la publicación de esta orden en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.)

Información adicional

Órganos responsables

En la tramitación
  • Instituto Andaluz de la Mujer en Cádiz (Cód.: A01014193).
  • Instituto Andaluz de la Mujer en Córdoba (Cód.: A01014194).
  • Instituto Andaluz de la Mujer en Granada (Cód.: A01014195).
  • Instituto Andaluz de la Mujer en Huelva (Cód.: A01014196).
  • Instituto Andaluz de la Mujer en Jaén (Cód.: A01014197).
  • Instituto Andaluz de la Mujer en Málaga (Cód.: A01014198).
  • Instituto Andaluz de la Mujer en Sevilla (Cód.: A01014199).
  • Instituto Andaluz de la Mujer en Almería (Cód.: A01014192).
En la resolucion
En la materia

Plazo de resolución/notificación

  • Plazo: 3 Meses. El plazo máximo para resolver el procedimiento de cofinanciación será de 3 meses a contar desde la fecha en que la solicitud haya tenido entrada en la oficina virtual del IAM
    Silencio: Negativo

Agota vía administrativa

No

Estado del procedimiento

Consulta el estado de tramitación de tu expediente

Información pública:

Información sobre el tratamiento de datos personales

IAM- Subvenciones para la cofinanciación de la creación y el mantenimiento de los Centros Municipales de Información a la Mujer en el ámbito de la Comunidad Autónoma de andalucía ()

Código: 25375

 

¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y cómo ejercerlos?

La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en www.aepd.es/reglamento/derechos/

Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos

Novedades

  • 30/08/2023 Se ha modificado el campo: Título descriptivo del procedimiento

  • 30/08/2023 Se ha modificado el campo: Título formal del procedimiento

  • Última actualización: 20/02/2025
    Índice