Comunicación de incidencias relacionadas con el Plan de gestión para la especie coquina (Donax trunculus) en el Golfo de Cádiz
Información general
Comunicación de incidencias relacionadas con el Plan de gestión para la especie coquina (Donax trunculus) en el Golfo de Cádiz
- Empresas
- Asociaciones y organizaciones
Descripción
La persona responsable de la embarcación deberá comunicar cualquier eventualidad o incidencia que haya podido afectar al tiempo de actividad, al objeto de que se realicen las comprobaciones oportunas:
1. Reducción de velocidad: la persona responsable de la embarcación deberá comunicar cualquier eventualidad o incidencia que provoque la navegación a una velocidad inferior a 6 nudos por zonas prohibidad para el marisqueo.
Órgano competente: Dirección General de Pesca y Acuicultura.
Plazo: 24 horas desde que dichas circunstancias se produzcan.
2. Exceso de tiempo de faena: la persona responsable de la embarcación deberá comunicar cualquier eventualidad o incidencia que haya podido afectar al tiempo de actividad.
Órgano competente: Dirección General de Pesca y Acuicultura.
Plazo: 24 horas desde que dichas circunstancias se produzcan.
3. Incidencia en Cajas Verdes: las personas responsables de los buques pesqueros deberán comprobar el buen estado de las cajas antes de salir de puerto y comunicar cualquier signo de daño.
Órgano competente: Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía.
Plazo: de manera inmediata.
4. Actualización de datos de contacto: las personas responsables de las embarcaciones deberán comunicar cualquier actualización en los datos de contacto para la práctica de notificaciones.
Órgano competente: Dirección General de Pesca y Acuicultura.
Plazo: 15 días naturales desde la entrada en vigor de la Orden de 20 de julio de 2023 por la que se establece un plan de gestión para la especie Coquina en el Golfo de Cádiz.
Si una vez comunicados los datos se produjeran cambios en los mismos, la comunicación para actualizar la información deberá producirse en el plazo máximo de 24 horas desde que se produzcan.
Cómo realizar el trámite
Relación con la Administración
Exclusivamente electrónica.
Debes realizar la presentación en la dirección electrónica indicada a continuación.
Si realizas una presentación presencial, el órgano de tramitación podrá requerirte la subsanación a través de la presentación electrónica con los efectos que para estos casos dispone la normativa (art. 68.4 de la ley 39/2015, de 1 de octubre)
Acceso a la fase
- Inicio: Enlace al inicio
Formularios
- ANEXO III - Comunicación de Incidencia Nº: 005976 (Obligatorio)
Plazo de Inicio
- Exceso de tiempo de faena: 24 horas desde que dichas circunstancias se produzcan.
- Incidencia en Cajas Verdes: de manera inmediata.
- Modificación datos de contacto: 24 horas desde que dichas circunstancias se produzcan.
- Comunicación de nuevos datos de contacto: 24 horas desde que se produzcan.
- Reducción de velocidad: 24 horas desde que dichas circunstancias se produzcan.
- 11/12/2023 23:00 horas - 11/12/2023 23:00 horas (Actualización datos de contacto: 15 días naturales desde la entrada en vigor de la Orden de 20 de julio de 2023 por la que se establece un Plan de Gestión para la especie Coquina)
Normativa
- Orden de 28 de septiembre de 2011, por el que se regula el marisqueo desde embarcación con rastros remolcados en el caladero nacional del Golfo de Cádiz
- Orden de 1 de abril de 2011, por la que se crea una reserva marisquera en el litoral de la provincia de Huelva y se modifica la Orden de 24 de septiembre de 2008, por la que se regula la obtención, renovación y utilización de los carnés profesionales de marisqueo a pie en el litoral de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
- Ley 1/2002, de 4 de abril, de ordenación, fomento y control de la Pesca Marítima, el Marisqueo y la Acuicultura Marina.
- Real Decreto 502/2022, de 27 de junio, por el que se regula el ejercicio de la pesca en los caladeros nacionales
- Decreto 92/2023, de 18 de abril, por el que se regula la pesca marítima en aguas interiores de la Comunidad Autónoma de Andalucía y se ordena la flota que opera exclusivamente en dichas aguas.
- Orden de 20 de julio de 2023, por la que se establece un Plan de Gestión para la especie Coquina (Donax trunculus) en el Golfo de Cádiz a fin de alcanzar niveles de rendimiento máximo sostenible.
- Orden de 25 de mayo de 2020, por la que se regula la actividad de marisqueo a pie profesional en el litoral de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Información adicional
Órganos responsables
- Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Cód.: A01004613), Organismo habilitado para notificar incidencias Cajas Verdes.
- D. G. de Pesca, Acuicultura y Economía Azul (Cód.: A01004495).
- D. G. de Pesca, Acuicultura y Economía Azul (Cód.: A01004495).
Agota vía administrativa
Información sobre el tratamiento de datos personales
CAPADR - Ordenación de la flota andaluza, pesca marítima profesional y marisqueo
https://juntadeandalucia.es/protecciondedatos/detalle/165661.html
¿Quién es el responsable del tratamiento de datos personales?
La Dirección General de Pesca y Acuicultura de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, cuya dirección es C/ Tabladilla, s/n C.P.: 41013 - Sevilla y cuyo correo electrónico es dgpa.capadr@juntadeandalucia.es
Podrá contactar con la persona que ejerce de Delegado de Protección de Datos en la dirección c/ Tabladilla s/n, o en el correo electrónico dpd.capadr@juntadeandalucia.es.
¿Cuál es la finalidad de su tratamiento?
Gestión del censo de la flota pesquera andaluza y gestión de actividad.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
RGPD: 6.1.e) Tratamiento necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento, con base, entre otras normas:
- Reglamento de Ejecución (UE) 2017/218 de la Comisión, de 6 de febrero de 2017, relativo al registro de la flota pesquera de la Unión.
- Ley 1/2002, de 4 de abril, de Ordenación, Fomento y Control de la Pesca Marítima, el Marisqueo y la Acuicultura.
¿A qué destinatarios se comunicarán?
La Consejería contempla la posible cesión de estos datos a otros órganos de Administraciones Públicas amparada en la legislación sectorial, además de las derivadas de obligación legal. No están previstas transferencias internacionales de los datos.
¿Por cuánto tiempo se conservarán?
Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.
¿Qué datos personales se tratan?
DATOS IDENTIFICATIVOS (NIF, N.º SS, NOMBRE Y APELLIDOS) DATOS DE CONTACTO Y/O REPRESENTANTE, DATOS ECONÓMICOS Y DATOS DE LA EMBARCACIÓN (CÓDIGO, MATRÍCULA Y NOMBRE)
¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y como ejercerlos?
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en http://www.aepd.es/reglamento/derechos/
Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en http://www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos
¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y cómo ejercerlos?
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en www.aepd.es/reglamento/derechos/
Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos
Novedades
07/08/2023 Se ha modificado el campo: Plazos