Ayuda de mínimis a titulares de explotaciones agrícolas y ganaderas afectadas por la sequía.
Información general
Ayuda a titulares de explotaciones agrícolas y ganaderas afectadas por la sequía, acogidas al régimen de mínimis.
- Empresas
- Ciudadanía
- Asociaciones y organizaciones
Descripción
Se concede una ayuda a explotaciones agrícolas y ganaderas afectadas por la sequía para paliar las dificultades económicas por efecto de la misma, pertenecientes a los sectores:
- Porcino ibérico de cebo.
- Apicultura.
- Castaño.
- Viñedo de vinificación.
Cómo realizar el trámite
Relación con la Administración
Exclusivamente electrónica.
Debes realizar la presentación en la dirección electrónica indicada a continuación.
Si realizas una presentación presencial, el órgano de tramitación podrá requerirte la subsanación a través de la presentación electrónica con los efectos que para estos casos dispone la normativa (art. 68.4 de la ley 39/2015, de 1 de octubre)
Acceso a la fase
- Inicio: Enlace al inicio
- Subsanación: Enlace a la subsanación
- Aportación de documentos: Enlace para la aportación de documentos
Formularios
- ANEXO IV- Comunicación de devolución voluntaria Nº: 005920/A02 (Obligatorio)
- ANEXO III - Solicitud de ayuda y pago Nº: 005920 (Obligatorio)
Requisitos
Podrán obtener la condición de personas o entidades beneficiarias de las subvenciones las personas titulares de explotaciones agrícolas y ganaderas, personas físicas o jurídicas, comunidades de bienes y cualquier otro tipo de unidad económica o de patrimonio separado sin personalidad jurídica pero con personalidad fiscal, que sean titulares de una explotación agrícola o de una unidad productiva ganadera, en la Comunidad Autónoma de Andalucía, dedicada a alguno de los sectores enunciados en el apartado primero de las bases reguladoras y que cumpla con lo indicado a continuación para cada uno de los sectores:
1. Sector del porcino ibérico de cebo:
-
Podrán ser beneficiarias de estas ayudas las personas titulares de unidades productivas de porcino, a fecha 31 de diciembre de 2022, de la clasificación genética «ibérico y sus cruces», de los regímenes «extensivo» y «mixto», de las siguientes clasificaciones zootécnicas:
-
Cebo
-
Producción de ciclo cerrado.
-
Producción de ciclo abierto.
-
Tipo mixto.
-
Selección.
-
Multiplicación.
-
Capacidad reducida
-
-
A efectos de determinar la dimensión de la unidad productiva, y el importe de la ayuda, se considerará el número de animales de la categoría «cebo» expresado en Unidades de Ganado Mayor (UGMs) que consten en Sistema Integral de Gestión Ganadera de Andalucía (SIGGAN) a fecha de 31 de diciembre de 2022. Para ello se utilizará la siguiente tabla de correspondencia:
- En unidades productivas de sistema productivo «extensivo»: 0,16 UGM/animal de cebo.
- En unidades productivas de sistema productivo «mixto»: 0,12 UGM/animal de cebo.
-
Importe unitario de la ayuda: 95 euros/UGM.
2. Sector de la apicultura:
-
Podrán ser beneficiarias de estas ayudas las personas titulares de explotaciones apícolas clasificadas según su capacidad productiva como «Profesional» y disponer al menos de 150 colmenas a 31 de diciembre de 2022.
-
A efectos de cumplir el requisito de dimensión, y determinar el importe de la ayuda, se considerará el número de colmenas que consten en Sistema Integral de Gestión Ganadera de Andalucía (SIGGAN) a fecha de 31 de diciembre de 2022.
-
Importe unitario de la ayuda: 3 euros/colmena.
3. Sector del castaño:
-
A efectos de determinar la dimensión de la explotación, y el importe de la ayuda, se considerará la superficie declarada de castaño en la solicitud única de la PAC en la campaña 2023.
-
Importe unitario de la ayuda: 100 euros/hectárea.
4. Sector del viñedo de vinificación:
-
A efectos de determinar la dimensión de la explotación, y el importe de la ayuda, se considerará la superficie inscrita en el Registro vitícola a fecha 27 de abril de 2023.
-
Importe unitario de la ayuda: 100 euros/hectárea.
Documentación
En caso de que la solicitud se presente a través de persona representante y que no sea representante legal que tenga acreditada dicha representación mediante el certificado de persona física representante legal de persona jurídica deberá presentar documento notarial de apoderamiento.
Plazo de Inicio
- 04/09/2023 07:00 horas - 15/09/2023 15:00 horas (Plazo de presentación de solicitudes)
Normativa
- Decreto-Ley 3/2023, de 25 de abril, por el que se aprueban medidas adicionales para paliar los efectos producidos por la situación excepcional sequía a los usuarios de las demarcaciones hidrográficas intracomunitarias de Andalucía y se adoptan medidas urgentes, administrativas y fiscales, de apoyo al sector agrario.
- Extracto de la Orden de 13 de julio de 2023, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia no competitiva, destinadas a las personas titulares de explotaciones agrícolas y ganaderas especialmente afectadas por las condiciones de sequía, acogidas al régimen de mínimis, y se efectúa su convocatoria.
- Orden de 13 de julio de 2023, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia no competitiva, destinadas a las personas titulares de explotaciones agrícolas y ganaderas especialmente afectadas por las condiciones de sequía, acogidas al régimen de mínimis, y se efectúa su convocatoria.
Información adicional
Órganos responsables
- Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera (Cód.: A01025805).
- Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera (Cód.: A01025805).
- Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera (Cód.: A01025805).
Plazo de resolución/notificación
- Plazo: 4 Meses. Desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria de la ayuda
Silencio: Negativo
Agota vía administrativa
Estado del procedimiento
2024
11/01/2024. Corrección de errores de la segunda resolución de concesión de la ayuda.23/12/2024. Tercera resolución de las solicitudes de ayudas
23/12/2024. Diligencia de publicación de la tercera resolución de las solicitudes de ayudas
2023
30/10/2023. Resolución requerimiento de subsanación30/10/2023. Diligencia de publicación del requerimiento de subsanación
07/11/2023. Primera resolución de concesión de la ayuda
07/11/2023. Diligencia de publicación de la primera resolución de concesión de la ayuda
20/11/2023. Propuesta de resolución provisional
20/11/2023. Diligencia de publicación de la propuesta de resolución provisional
27/12/2023. Segunda resolución de concesión de la ayuda
27/12/2023. Diligencia de publicación de la segunda resolución de concesión de la ayuda
Consulta el estado de tramitación de tu expediente
Información sobre el tratamiento de datos personales
SUBVENCIONES, AYUDAS E INDEMNIZACIONES GESTIONADAS POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y GANADERA – AUTOFINANCIACIÓN
https://juntadeandalucia.es/protecciondedatos/detalle/165618.html
¿Quién es el responsable del tratamiento de datos personales?
El responsable del tratamiento es la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural – Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera cuya dirección es C/. Tabladilla, s/n – 41071 Sevilla y cuyo correo electrónico es dgpag.capadr@juntadeandalucia.es
Podrá contactar con la persona que ejerce de Delegado de Protección de Datos en la dirección C/. Tabladilla, s/n – 41071 Sevilla o en el correo electrónico dpd.capadr@juntadeandalucia.es
¿Cuál es la finalidad de su tratamiento?
Los datos personales proporcionados son necesarios para el control, gestión y seguimiento de las solicitudes presentadas.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
La base jurídica del tratamiento es el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento (art. 6.1.e del RGPD), basada en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
¿A qué destinatarios se comunicarán?
La Consejería contempla la posible cesión de estos datos a otros órganos de Administraciones Públicas amparada en la legislación sectorial, además de las derivadas de obligación legal.
No están previstas transferencias internacionales de los datos.
¿Por cuánto tiempo se conservarán?
Los datos personales se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.
¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y como ejercerlos?
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en https://www.aepd.es/es/derechos-y-deberes/conoce-tus-derechos
Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos , donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la ley 39/2015 de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.
Puede presentar también una reclamación ante el consejo de transparencia y protección de datos de andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. los formularios e información sobre cómo hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos
¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y cómo ejercerlos?
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en www.aepd.es/reglamento/derechos/
Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos
Novedades
24/04/2025 Se ha modificado el campo: URL de Modo de Consulta de estado del expediente
23/12/2024 Resolución requerimiento de subsanación
23/12/2024 Primera resolución de concesión de la ayuda
23/12/2024 Diligencia de publicación de la primera resolución de concesión de la ayuda
23/12/2024 Propuesta de resolución provisional
23/12/2024 Diligencia de publicación de la propuesta de resolución provisional
23/12/2024 Segunda resolución de concesión de la ayuda
23/12/2024 Diligencia de publicación de la segunda resolución de concesión de la ayuda
23/12/2024 Tercera resolución de las solicitudes de ayudas
23/12/2024 Diligencia de publicación de la tercera resolución de las solicitudes de ayudas
23/12/2024 Diligencia de publicación del requerimiento de subsanación
20/12/2024 Diligencia de publicación del requerimiento de subsanación
20/12/2024 Resolución requerimiento de subsanación
20/12/2024 Propuesta de resolución provisional
20/12/2024 Diligencia de publicación de la propuesta de resolución provisional
20/12/2024 Segunda resolución de concesión de la ayuda
20/12/2024 Diligencia de publicación de la segunda resolución de concesión de la ayuda
20/12/2024 Primera resolución de concesión de la ayuda
20/12/2024 Diligencia de publicación de la primera resolución de concesión de la ayuda
20/12/2024 Tercera resolución de las solicitudes de ayudas
20/12/2024 Segunda resolución de concesión de la ayuda
20/12/2024 Resolución requerimiento de subsanación
20/12/2024 Diligencia de publicación del requerimiento de subsanación
20/12/2024 Diligencia de publicación de la primera resolución de concesión de la ayuda
20/12/2024 Propuesta de resolución provisional
20/12/2024 Diligencia de publicación de la propuesta de resolución provisional
20/12/2024 Diligencia de publicación de la segunda resolución de concesión de la ayuda
20/12/2024 Primera resolución de concesión de la ayuda
11/01/2024 Segunda resolución de concesión de la ayuda
11/01/2024 Diligencia de publicación de la segunda resolución de concesión de la ayuda
11/01/2024 Primera resolución de concesión de la ayuda
11/01/2024 Diligencia de publicación de la primera resolución de concesión de la ayuda
11/01/2024 Diligencia de publicación de la propuesta de resolución provisional
11/01/2024 Corrección de errores de la segunda resolución de concesión de la ayuda.
11/01/2024 Resolución requerimiento de subsanación
11/01/2024 Diligencia de publicación del requerimiento de subsanación
11/01/2024 Propuesta de resolución provisional
27/12/2023 Segunda resolución de concesión de la ayuda
27/12/2023 Diligencia de publicación de la segunda resolución de concesión de la ayuda
27/12/2023 Resolución requerimiento de subsanación
27/12/2023 Diligencia de publicación del requerimiento de subsanación
27/12/2023 Primera resolución de concesión de la ayuda
27/12/2023 Diligencia de publicación de la primera resolución de concesión de la ayuda
27/12/2023 Propuesta de resolución provisional
27/12/2023 Diligencia de publicación de la propuesta de resolución provisional
20/11/2023 Diligencia de publicación del requerimiento de subsanación
20/11/2023 Resolución requerimiento de subsanación
20/11/2023 Primera resolución de concesión de la ayuda
20/11/2023 Diligencia de publicación de la primera resolución de concesión de la ayuda
20/11/2023 Propuesta de resolución provisional
20/11/2023 Diligencia de publicación de la propuesta de resolución provisional
07/11/2023 Resolución requerimiento de subsanación
07/11/2023 Diligencia de publicación del requerimiento de subsanación
07/11/2023 Primera resolución de concesión de la ayuda
07/11/2023 Diligencia de publicación de la primera resolución de concesión de la ayuda
30/10/2023 Resolución requerimiento de subsanación
30/10/2023 Diligencia de publicación del requerimiento de subsanación
26/10/2023 Se ha modificado el campo: URL de Modo de Consulta de estado
26/10/2023 Se ha modificado el campo: URL - Subsanación
26/10/2023 Se ha modificado el campo: URL - Aportación de Documentación
26/10/2023 Se ha modificado el campo: Otras Fases del Procedimiento - Subsanación
26/10/2023 Se ha modificado el campo: URL - Subsanación
26/10/2023 Se ha modificado el campo: URL de Modo de Consulta de estado
26/10/2023 Se ha modificado el campo: Tramitación electrónica - Subsanación
26/10/2023 Se ha modificado el campo: URL - Aportación de Documentación
21/07/2023 Se ha modificado el campo: Normativas
21/07/2023 Se ha modificado el campo: Activ. de Protección de Datos
20/07/2023 Se ha modificado el campo: Normativas