Subvenciones para el desarrollo e implementación de Microcredenciales por las Universidades Públicas de Andalucía en el marco del Componente 21, Inversión 6 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Información general
Subvenciones para el desarrollo e implementación de Microcredenciales por las Universidades Públicas de Andalucía en el marco del Componente 21, Inversión 6 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
- Otras administraciones
Descripción
Subvenciones para el desarrollo e implementación de microcredenciales por las Universidades públicas de Andalucía en el marco del Componente 21, Inversión 6 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Cómo realizar el trámite
Relación con la Administración
Exclusivamente electrónica.
Debes realizar la presentación en la dirección electrónica indicada a continuación.
Si realizas una presentación presencial, el órgano de tramitación podrá requerirte la subsanación a través de la presentación electrónica con los efectos que para estos casos dispone la normativa (art. 68.4 de la ley 39/2015, de 1 de octubre)
Acceso a la fase
- Inicio: Enlace al inicio
- Subsanación: Enlace a la subsanación
- Alegaciones: Enlace para realizar alegaciones
- Aportación de documentos: Enlace para la aportación de documentos
- Justificación: Enlace de acceso a la justificación
Formularios
- Anexo I. Solicitud. Subvenciones para el desarrollo e implementación de microcredenciales por las Universidades Públicas de Andalucía. Nº: 008136 (Obligatorio)
- Anexo II. Formulario de alegaciones/aceptación/reformulación y presentación de documentos. Subvenciones para el desarrollo e implementación de microcredenciales por las Universidades Públicas de Andalucía. Nº: 008136/A01 (Obligatorio)
Requisitos
Tener la condición de Universidad pública del sistema universitario de Andalucía, de acuerdo con la disposición adicional segunda del Texto Refundido de la Ley Andaluza de Universidades, aprobado por Decreto Legislativo 1/2013, de 8 de enero.
Documentación
Documentación acreditativa a presentar junto con el formulario de solicitud (Anexo II):
1. Programa para el diseño y la organización de formaciones destinadas a la producción de microcredenciales. El Programa tendrá carácter orientativo y contendrá como mínimo:
- Proyecto formativo. El proyecto formativo para el diseño y la organización de formaciones destinadas a la producción de microcredenciales deberá comprender como mínimo el número de formaciones y microcredenciales y establecerá con carácter orientativo el número de formaciones y microcredenciales propuestas por cada área del conocimiento.
Para cada área del conocimiento se identificarán las áreas temáticas en las que se podrán desarrollar las formaciones con una breve descripción. Para cada área temática se establecerá una previsión sobre la caracterización de las acciones formativas previstas en cuanto al alumnado destinatario, el perfil de los tutores¿ formadores, el modo de impartición (presencial, virtual, mixta), el número de créditos, la duración, el itinerario formativo, etc.
- Cronograma. El cronograma incluirá una previsión temporal detallada de la ejecución del proyecto formativo, en el que se recojan los hitos y fases más relevantes de su ejecución, como por ejemplo, las actividades previas de intermediación a desarrollar, el diseño de las formaciones y las microcredenciales, la implementación de las formaciones (selección de alumnado, impartición y evaluación), el seguimiento y evaluación
del proyecto formativo.
- Presupuesto. El presupuesto incluirá una previsión detallada de los costes de ejecución del proyecto formativo, clasificados por cada uno de los conceptos subvencionables.
2. Declaración responsable de adecuación al principio de «no causar perjuicio significativo» (principio do no significant harm, «DNSH»), en el sentido establecido en el artículo 2.6) del Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Estas declaraciones deben atender obligatoriamente a la Comunicación de la
Comisión Europea (2021/C 58/01), «Guía técnica sobre la aplicación del principio de «no causar un perjuicio significativo» en virtud del Reglamento relativo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia».
3. Aceptación de la cesión de datos entre las Administraciones Públicas implicadas para dar cumplimiento a lo previsto en la normativa europea que es de aplicación y de conformidad con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, conforme a lo establecido en la Orden del Ministerio de Hacienda y Función Pública 1030/2021, de 29 de septiembre.
4. Declaración de ausencia de conflicto de interés (DACI), conforme a lo establecido en la Orden del Ministerio de Hacienda y Función Pública 1030/2021, de 29 de septiembre y en la Orden del Ministerio de Hacienda y Función Pública 55/2023, de 24 de enero.
5. Declaración responsable relativa al compromiso de cumplimiento de los principios transversales establecidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y que pudieran afectar al ámbito objeto de gestión.
6. Declaración responsable relativa al compromiso de conceder los derechos y los accesos necesarios para garantizar que la Comisión, la OLAF, el Tribunal de Cuentas Europeo, la Fiscalía Europea y las autoridades nacionales competentes ejerzan sus competencias de conformidad con el artículo 22.2.e) RMRR y el artículo 129 del Reglamento Financiero (Reglamento (UE, Euratom) 2018/1046 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de julio de 2018), que establecen dicha condición.
Plazo de Inicio
- 02/12/2024 23:00 horas - 17/12/2024 23:00 horas (10 días hábiles a contar desde el día siguiente al de la publicación del presente extracto en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía)
Plazo de justificación
Condicionado
El plazo máximo para la presentación de la justificación será de tres meses a contar desde la finalización del plazo de ejecución de la actividad subvencionada.
Normativa
- Orden de 22 de octubre de 2024, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia no competitiva destinadas al desarrollo e implementación de microcredenciales por las Universidades públicas de Andalucía en el marco del Componente 21, Inversión 6 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
- Resolución de 26 de noviembre de 2024, de la Secretaría General de Universidades, por la que se convoca la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia no competitiva destinadas al desarrollo e implementación de microcredenciales por las Universidades Públicas de Andalucía en el marco del Componente 21, Inversión 6, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
- Extracto de 26 de noviembre de 2024, de la Secretaría General de Universidades, por la que se convoca la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia no competitiva destinadas al desarrollo e implementación de microcredenciales por las Universidades Públicas de Andalucía en el marco del Componente 21, Inversión 6, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Información adicional
Órganos responsables
- Dirección General de Coordinación Universitaria (Cód.: A01034548).
- Dirección General de Coordinación Universitaria (Cód.: A01034548).
- Dirección General de Coordinación Universitaria (Cód.: A01034548).
Plazo de resolución/notificación
- Plazo: 3 Meses.
Silencio: Negativo
Agota vía administrativa
Estado del procedimiento
Consulta el estado de tramitación de tu expediente
Información pública:Información sobre el tratamiento de datos personales
MICROCREDENCIALES POR LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE ANDALUCÍA
El enlace al Inventario de actividades de tratamiento de datos personales en el Portal web de la Junta de Andalucía es:
https://juntadeandalucia.es/protecciondedatos/detalle/506992.html
¿Quién es el responsable del tratamiento de datos personales?
El responsable del tratamiento es la Dirección General de Coordinación Universitaria cuya dirección es calle Johannes Kepler, 1. Isla de la Cartuja.41092-Sevilla y cuyo correo electrónico es dgcu.cuii@juntadeandalucia.es
Podrá contactar con la persona que ejerce de Delegado de Protección de Datos en el correo electrónico dpd.cuii@juntadeandalucia.es.
¿Cuál es la finalidad de su tratamiento?
Los datos personales proporcionados son necesarios para gestionar el proceso de solicitud, concesión y pago de los incentivos convocados.
1.- Comprobar que las solicitudes de incentivos están firmados por los representantes de las Universidades públicas de Andalucía.
2-. Recoger los datos de las personas que han realizado la formación impartida por las Universidades públicas de Andalucía.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
La base jurídica del tratamiento es:
Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, , que condiciona su licitud a que:
Art 6.1.c) el tratamiento es necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento.
Art. 6.1. e) el tratamiento es necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento.
Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
Decreto 282/2010, de 4 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de los Procedimientos de Concesión de Subvenciones de la Administración de la Junta de Andalucía.
Decreto 574/2022, de 27 de diciembre, por el que se modifica el Decreto 158/2022, de 9 de agosto, por el que se regula la estructura orgánica de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.
Decreto 158/2022, de 9 de agosto, por el que se regula la estructura orgánica de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.
¿A qué destinatarios se comunicarán?
Las únicas cesiones de datos previstas desde la Dirección General de Coordinaciónn Universitaria son al Ministerio con competencias en materia de Universidades y las derivadas de obligación legal.
No están previstas transferencias internacionales.
¿Por cuánto tiempo se conservarán?
Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos.
¿Qué datos personales se tratan y de dónde se han obtenido?
Las categorías de datos personales tratados son nombre, apellidos, DNI y correo electrónico de las personas designadas como representantes de las entidades beneficiarias y se han obtenido de las solicitudes presentadas y nombre y apellidos de las personas que han realizado la formación impartida por las Universidades públicas de Andalucía que se han obtenido de dichas Universidades públicas.
¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y cómo ejercerlos?
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en www.aepd.es/reglamento/derechos/
Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos
Novedades
02/12/2024 Se ha modificado el campo: Normativas