Subvenciones para la realización de actividades de asistencia técnica y de actividades de información: Línea 2. Acciones de información que persigan la difusión, entre personas trabajadoras y empresarias, de los principios de acción preventiva de los riesgos laborales y la divulgación de la cultura preventiva.
Información general
Subvenciones para la realización de actividades de asistencia técnica y de actividades de información: Línea 2. Acciones de información que persigan la difusión, entre personas trabajadoras y empresarias, de los principios de acción preventiva de los riesgos laborales y la divulgación de la cultura preventiva.
- Asociaciones y organizaciones
Descripción
Esta línea de subvenciones tiene por objeto la realización de actividades de información en el ámbito de la prevención de riesgos laborales conforme a la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, con el fin de promover la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, especialmente en las pequeñas empresas y en los colectivos en situación de mayor riesgo, en el ámbito geográfico de la Comunidad Autónoma de Andalucía. No son objeto de esta línea de subvenciones las actividades de información cuyas personas destinatarias sean trabajadoras autónomas.
Cómo realizar el trámite
Relación con la Administración
Exclusivamente electrónica.
Debes realizar la presentación en la dirección electrónica indicada a continuación.
Si realizas una presentación presencial, el órgano de tramitación podrá requerirte la subsanación a través de la presentación electrónica con los efectos que para estos casos dispone la normativa (art. 68.4 de la ley 39/2015, de 1 de octubre)
Acceso a la fase
- Inicio: Enlace al inicio
- Subsanación: Enlace a la subsanación
- Alegaciones: Enlace para realizar alegaciones
- Aportación de documentos: Enlace para la aportación de documentos
- Justificación: Enlace de acceso a la justificación
Formularios
- Anexo I. Solicitud. Subvenciones para la realización de actividades de asistencia técnica, y de actividades de información, en el ámbito de la prevención de riesgos laborales conforme a la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales. Línea 2: Subvenciones para acciones de información que persigan la difusión, entre personas trabajadoras y empresarias, de los principios de acción preventiva de los riesgos laborales y la divulgación de la cultura preventiva. Nº: 008497 (Obligatorio)
- Anexo II. Alegaciones/aceptación/reformulación. Subvenciones para la realización de actividades de asistencia técnica, y de actividades de información, en el ámbito de la prevención de riesgos laborales conforme a la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales. Línea 2: Subvenciones para acciones de información que persigan la difusión, entre personas trabajadoras y empresarias, de los principios de acción preventiva de los riesgos laborales y la divulgación de la cultura preventiva. Nº: 008497/A01 (Obligatorio)
Requisitos
1. Las convocatorias podrán prever la realización de acciones sectoriales o intersectoriales, y podrán participar en ellas las organizaciones, fundaciones y entidades descritas en el apartado anterior, que tengan entre sus fines la representación, promoción y defensa de los intereses de las personas trabajadoras o del empresariado en materia de PRL.
2. Las entidades, fundaciones y organizaciones deberán tener sede en la Comunidad Autónoma de Andalucía, y estar legalmente constituidas e inscritas en el registro correspondiente. A estos efectos, se entenderá que tienen sede en la Comunidad Autónoma de Andalucía cuando tengan su domicilio social y fiscal en el ámbito territorial de Andalucía.
3. No podrán obtener la condición de beneficiarias de las subvenciones las entidades incursas en alguna de las circunstancias previstas en el artículo 13.2 y 3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
Documentación
Estas subvenciones, al estar adaptadas a las bases reguladoras y los formularios tipo de la Administración de la Junta de Andalucía, además de ir en aras de salvaguardar los principios de competencia y publicidad, permiten facilitar la presentación de las solicitudes de subvención, y no se requiere que las personas o entidades interesadas aporten ningún otro documento adicional junto a la solicitud.
Tras las publicación de la propuesta provisional de resolución, las personas o entidades beneficiarias o suplentes deberán aportar la documentación prevista en el apartado 15 del cuadro resumen.
Documentación acreditativa a presentar junto con el formulario Anexo II:
1.Acreditación de la personalidad: Tarjeta de identificación fiscal, escritura de constitución y estatutos de la entidad.
2.Acreditación de la representación: mediante certificado electrónico cualificado de representante de la entidad, u otra documentación acreditativa de la representación legal en caso de haber presentado la documentación mediante certificado electrónico cualificado de persona física.
3.Acreditación de la representatividad: En el caso de organizaciones sindicales, documentación acreditativa de la representatividad conforme al artículo 7 de la Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical.
Las organizaciones empresariales, deberán acreditar mediante declaración responsable del representante legal, su participación en los órganos de representación institucional de ámbito autonómico de Andalucía, conforme a la disposición adicional sexta del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre.
En el caso de asociaciones empresariales que hayan participado en la negociación de convenios o acuerdos colectivos, deberán acreditar mediante declaración responsable del representante legal, que ostentan legitimación para negociar de acuerdo con su respectivo ámbito territorial y funcional, conforme a lo establecido en el artículo 87.3 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
4.Documentación técnica. Los proyectos que se presenten han de definir, en el mismo orden en que se relacionan en este apartado, lo siguiente:
A.Memoria del proyecto (Anexo IIA), con los siguientes apartados:
A1.Denominación del proyecto.
A2.Breve descripción del proyecto.
A3.Colectivo a quien va dirigido.
A4.Sedes físicas, características y dimensiones, sus horarios y medios materiales de que disponen.
A5.Medios y materiales para la difusión de la información de las materias concretas determinadas en cada convocatoria. Número de acciones en soporte físico, online y medios de comunicación social.
A6.Identificación de las metodologías de desarrollo y seguimiento de las acciones realizadas.
A7.Elección de los instrumentos de evaluación de la satisfacción de las personas destinatarias.
A8.Diseño y planificación del plan de trabajo y/o cronograma del proyecto.
A9.Metodología de seguimiento del impacto de las acciones de información sobre las personas destinatarias.
A10.Acciones y costes previstos de las mismas, en su caso desglosado por provincias.
B.Presupuesto del proyecto de acciones de información (Anexo II B), desglosado en las mismas siete partidas que figuran en el apartado 5.c).1º "Gastos subvencionables".
C.Capacidad técnica y experiencia de la entidad solicitante (Anexo II C) con los siguientes apartados:
C1.Datos de la entidad: razón social, NIF, dirección, teléfono y correo electrónico.
C2.Persona responsable de la ejecución de las acciones del proyecto, teléfono y correo electrónico.
C3.Recursos materiales con los que cuenta para desarrollar el proyecto.
C4.Recursos humanos para la gestión administrativa, y de la justificación, teléfono y correo electrónico.
C5.Experiencia en acciones de información: - Proyecto 1: Título de la acción o proyecto, breve descripción, duración, producto final, subvención recibida (presupuesto), entidad que financió, tipo de participación. Si se presenta más de un proyecto, se deberán incluir como proyectos diferenciados numerados sucesivamente, con el mismo contenido indicado para cada uno de ellos.
C6.Experiencia en las temáticas sobre las que se realizan las acciones de información del proyecto.
D.Currículo de la persona responsable de la ejecución de las acciones del proyecto, y del equipo técnico adscrito a su preparación y ejecución (administrativa, técnica y económica) (Anexo II D).
E. Instrumentos de evaluación de las acciones de información (Anexo II E), y de medición de su impacto de sobre las personas destinatarias, y en sus empresas.
Cualquier discrepancia entre lo declarado en la solicitud, y la documentación acreditativa aportada con los Anexos II, podrá ser motivo de modificación de la valoración obtenida por las solicitudes, y por tanto de la propuesta de resolución de concesión de la subvención.
Los Anexos I y II, referidos en el texto articulado de las bases reguladoras, serán objeto de publicación junto con la correspondiente convocatoria.
Plazo de Inicio
- 01/01/2025 23:00 horas - 30/01/2025 22:59 horas (Ambos inclusive.)
Normativa
- Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
- Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de marzo, aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía
- Decreto 282/2010, de 4 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de los Procedimientos de Consesión de Subvenciones de la Administración de la Junta de Andalucía.
- Orden de 20 de diciembre de 2019, por la que se aprueban las bases reguladoras tipo y los formularios tipo de la Administración de la Junta de Andalucía para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva.
- Orden de 17 de septiembre de 2024, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para la realización de actividades de asistencia técnica y de actividades de información, en el ámbito de la prevención de riesgos laborales conforme a la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
- Resolución de 17 de diciembre de 2024, del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales, por la que se convocan para el ejercicio 2024 las subvenciones reguladas en la Orden de 17 de septiembre de 2024, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para la realización de actividades de asistencia técnica y de actividades de información, en el ámbito de la prevención de riesgos laborales conforme a la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
- Extracto de la Resolución de 17 de diciembre de 2024, del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales, por la que se convocan para el ejercicio 2024 las subvenciones reguladas en la Orden de 17 de septiembre de 2024, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para la realización de actividades de asistencia técnica y de actividades de información, en el ámbito de la prevención de riesgos laborales conforme a la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
- Corrección de errores de la Resolución de 17 de diciembre de 2024, del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales, por la que se convocan para el ejercicio 2024 las subvenciones reguladas en la Orden de 17 de septiembre de 2024, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para la realización de actividades de asistencia técnica y de actividades de información, en el ámbito de la prevención de riesgos laborales conforme a la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (BOJA núm. 251, de 30.12.2024).
- Corrección de errores de la Resolución de 17 de diciembre de 2024, del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales, por la que se convocan para el ejercicio 2024 las subvenciones reguladas en la Orden de 17 de septiembre de 2024, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para la realización de actividades de asistencia técnica y de actividades de información, en el ámbito de la prevención de riesgos laborales conforme a la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (BOJA núm. 251, de 30.12.2024).
Información adicional
Órganos responsables
- Director del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales (Cód.: A01014030), Persona titular de la Jefatura de Servicio competente en materia de fomento del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales.
- Dirección-Gerencia, Delegado por la Presidencia del IAPRL en virtud del artículo 115.1 del Texto Refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía, aprobado por Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de marzo..
- Director del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales (Cód.: A01014030).
Plazo de resolución/notificación
- Plazo: 3 Meses. Desde el día siguiente al de la finalización del plazo de presentación de solicitudes.
Silencio: Negativo
Agota vía administrativa
Información sobre el tratamiento de datos personales
¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y cómo ejercerlos?
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en www.aepd.es/reglamento/derechos/
Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos
Información sobre el tratamiento de datos personales
NOMBRE DE ACTIVIDAD DE TRATAMIENTO: IAPRL- Subvenciones del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales: https://juntadeandalucia.es/protecciondedatos/detalle/170067.html
¿Quién es el responsable del tratamiento de datos personales?
El responsable del tratamiento es el Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales.
Calle Albert Einstein, 4, Isla de la Cartuja, 41092 de Sevilla;
correo electrónico iaprl.ceeta@juntadeandalucia.es
Podrá contactar con la persona que ejerce de Delegado de Protección de Datos en la dirección c/ Albert Einstein, nº 4, Edif. World Trade Center. 41092 - Sevilla o en el correo electrónico dpd.ceeta@juntadeandalucia.es
¿Cuál es la finalidad de su tratamiento?
Los datos personales proporcionados son necesarios para tramitar el procedimiento relativo a la Línea 2. Acciones de información que persigan la difusión, entre personas trabajadoras y empresarias, de los principios de acción preventiva de los riesgos laborales, o de las normas concretas de aplicación de tales principios, y la divulgación de la cultura preventiva.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
La base jurídica del tratamiento se basa en el RGPD: Art. 6.1.c) Tratamiento necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento. - Ley 10/2006, de 26 de diciembre, de creación del IAPRL (art. 3: fines y funciones) - Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas.
¿A qué destinatarios se comunicarán?
No están previstas cesiones de datos, salvo a posibles encargados de tratamiento por cuenta del responsable del mismo, o de las derivadas de una obligación legal.
¿Por cuánto tiempo se conservarán?
Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. De igual modo también será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.
¿Qué datos personales se tratan y de dónde se han obtenido?
Estas subvenciones, al estar adaptadas a las bases reguladoras y los formularios tipo de la Administración de la Junta de Andalucía, además de ir en aras de salvaguardar los principios de competencia y publicidad, permiten facilitar la presentación de las solicitudes de subvención, y no se requiere que las personas o entidades interesadas aporten ningún otro documento adicional junto a la solicitud.
Tras las publicación de la propuesta provisional de resolución, las personas o entidades beneficiarias o suplentes deberán aportar la documentación prevista en el apartado 15 de los respectivos cuadros resumen.
Documentación acreditativa a presentar junto con el formulario Anexo II:
1.Acreditación de la personalidad: Tarjeta de identificación fiscal, escritura de constitución y estatutos de la entidad.
2.Acreditación de la representación: mediante certificado electrónico cualificado de representante de la entidad, u otra documentación acreditativa de la representación legal en caso de haber presentado la documentación mediante certificado electrónico cualificado de persona física.
3.Acreditación de la representatividad: En el caso de organizaciones sindicales, documentación acreditativa de la representatividad conforme al artículo 7 de la Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical.
Las organizaciones empresariales, deberán acreditar mediante declaración responsable del representante legal, su participación en los órganos de representación institucional de ámbito autonómico de Andalucía,
conforme a la disposición adicional sexta del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre.
En el caso de asociaciones empresariales que hayan participado en la negociación de convenios o acuerdos colectivos, deberán acreditar mediante declaración responsable del representante legal, que ostentan legitimación para negociar de acuerdo con su respectivo ámbito territorial y funcional, conforme a lo establecido en el artículo 87.3 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
4.Documentación técnica. Los proyectos que se presenten han de definir, en el mismo orden en que se relacionan en este apartado, lo siguiente:
A.Memoria del proyecto (Anexo IIA), con los siguientes apartados:
A1.Denominación del proyecto.
A2.Breve descripción del proyecto.
A3.Colectivo a quien va dirigido.
A4.Sedes físicas, características y dimensiones, sus horarios y medios materiales de que disponen.
A5.Medios para la elaboración y difusión de materiales de apoyo (guías, documentación técnica...), relacionados con temáticas derivadas de las consultas planteadas en el servicio de asistencia técnica.
A6.Identificación de las metodologías de desarrollo y seguimiento de las acciones realizadas.
A7.Elección de los instrumentos de evaluación de la satisfacción de las personas destinatarias.
A8.Diseño y planificación del plan de trabajo y/o cronograma del proyecto.
A9.Metodología de seguimiento del impacto de las soluciones propuestas para las consultas planteadas sobre la aplicación práctica y material de las actuaciones preventivas en la empresa.
A10.Actuaciones y costes previstos de las mismas, en su caso desglosado por sedes.
B.Presupuesto del proyecto de acciones de asistencia técnica para el asesoramiento (Anexo II B), desglosado en las mismas seis partidas que figuran en el apartado 5.c).1º "Gastos subvencionables".
C.Capacidad técnica y experiencia de la entidad solicitante (Anexo II C) con los siguientes apartados:
C1.Datos de la entidad: razón social, NIF, dirección, teléfono y correo electrónico.
C2.Persona responsable de la ejecución de las acciones del proyecto, teléfono y correo electrónico.
C3.Recursos materiales con los que cuenta para desarrollar el proyecto.
C4.Recursos humanos para la gestión administrativa, y de la justificación, teléfono y correo electrónico.
C5.Experiencia relacionada con el proyecto solicitado: - Proyecto 1: Título de la acción o proyecto, breve descripción, duración, producto final, subvención recibida (presupuesto), entidad que financió, tipo de participación. Si se presenta más de un proyecto, se deberán incluir como proyectos diferenciados numerados sucesivamente, con el mismo contenido indicado para cada uno de ellos.
C6.Otro tipo de experiencia realizada por la entidad relacionada con el tema del proyecto solicitado.
D.Currículo de la persona responsable de la ejecución de las acciones del proyecto, y del equipo técnico adscrito a su preparación y ejecución (administrativa, técnica y económica) (Anexo II D).
E. Instrumentos de evaluación de las acciones de asistencia técnica (Anexo II E), y de medición del impacto de las soluciones propuestas para las consultas planteadas, en la empresa.
Cualquier discrepancia entre lo declarado en la solicitud, y la documentación acreditativa aportada con los Anexos II, podrá ser motivo de modificación de la valoración obtenida por las solicitudes, y por tanto de la propuesta de resolución de concesión de la subvención.
Los Anexos I y II, referidos en el texto articulado de las bases reguladoras, serán objeto de publicación junto con la correspondiente convocatoria.
¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y cómo ejercerlos?
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en www.aepd.es/reglamento/derechos/
Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos
Novedades
14/04/2025 ACUERDO DEL SERVICIO DE FOMENTO Y CULTURA PREVENTIVA, POR EL QUE SE DA PUBLICIDAD AL REQUERIMIENTO DE SUBSANACIÓN DE SOLICITUDES DE SUBVENCIONES EN RÉGIMEN DE CONCURRENCIA COMPETITIVA PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE INFORMACIÓN, EN EL ÁMBITO DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CONFORME A LA LEY 31/1995, DE 8 DE NOVIEMBRE, DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, CONVOCADAS PARA EL EJERCICIO 2024 POR RESOLUCIÓN DE 17 DE DICIEMBRE DE 2024, DEL IAPRL
17/02/2025 Se ha modificado el campo: Normativas
20/01/2025 Se ha modificado el campo: Activ. de Protección de Datos
20/01/2025 Se ha modificado el campo: Normativas
10/01/2025 Se ha modificado el campo: Plazos
30/12/2024 Se ha modificado el campo: Normativas