Ayudas a proyectos de I+D+i , en el marco del Plan Complementario de I+D+I de Biotecnología aplicada a la salud y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Información general
Ayudas a proyectos de I+D+i , en el marco del Plan Complementario de I+D+I de Biotecnología aplicada a la salud y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
- Ciudadanía
Descripción
El proyecto de Biotecnología Aplicada a la Salud (BAS) tiene como foco el desarrollo de tecnologías biomédicas y bioinformáticas que contribuyan a la implantación efectiva de la Medicina de Precisión, una nueva medicina centrada en el individuo y que hará que la diagnosis, tratamiento y prognosis de la enfermedad sea más eficiente en los sistemas de salud nacionales. El objetivo principal de este Plan Complementario requiere de múltiples capacidades tecnológicas y de análisis, así como de su implantación dentro de los sistemas de salud de las Comunidades Autónomas (CCAA).
La propuesta Andalucía-Biotec Salud que se desarrolla en el ámbito de la Junta de Andalucía pretende complementar este proyecto desarrollando de forma integrativa las cuatro Líneas de Actuación (LA1-4) identificadas por la Comunidad Autónoma de Andalucía como prioritarias en el Plan Complementario a nivel nacional. La propuesta Andalucía-Biotec Salud está constituida por siete proyectos de I+D+I más un proyecto de coordinación, dirigidos por investigadores reconocidos a nivel internacional en sus respectivos campos de trabajo y que serán ejecutados en los institutos de investigación y universidades de mayor prestigio en el campo de la biotecnología y biomedicina en Andalucía. Además, Andalucía-Biotec Salud ha conseguido integrar en este proyecto a una gran mayoría de las instituciones (Centros de Investigación, Universidades, Hospitales, Fundaciones Públicas, Institutos Biosanitarios) con un papel relevante en Biotecnología Aplicada a la Salud de todas las provincias andaluzas.
A través del abordaje coordinado de las cuatro líneas de actuación, el objetivo principal de este proyecto es la implementación de nuevas plataformas biotecnológicas transversales, pioneras y singulares enfocadas al desarrollo de herramientas para diagnóstico y terapias avanzadas o dirigidas en medicina personalizada, y a las que tengan acceso en igualdad de oportunidades los distintos centros de investigación, hospitales, universidades y empresas biotecnológicas, para que puedan integrarlas de manera rutinaria en sus investigaciones y en su toma de decisiones (diagnóstico, pronóstico, tratamiento de enfermedades), confiriéndoles ventaja competitiva e innovadora. El objetivo final de Andalucía-Biotec Salud es democratizar la tecnología de vanguardia y que se garantice una ciencia abierta y de calidad en áreas prioritarias para Andalucía como BAS.
Las Líneas de Actuación identificadas como prioritarias son las siguientes:
LA1: Armonización de bases de datos del SSPA para su integración y análisis conjuntos en la iniciativa nacional.
LA2: Generación, validación y análisis experimental de biomodelos, modelos computacionales y herramientas terapéuticas.
LA3: Caracterización ómica de muestras y biomodelos a escala de célula individual.
LA4: Unidad de coordinación.
Cómo realizar el trámite
Relación con la Administración
Exclusivamente electrónica.
Debes realizar la presentación en la dirección electrónica indicada a continuación.
Si realizas una presentación presencial, el órgano de tramitación podrá requerirte la subsanación a través de la presentación electrónica con los efectos que para estos casos dispone la normativa (art. 68.4 de la ley 39/2015, de 1 de octubre)
Acceso a la fase
- Inicio: Enlace al inicio
Requisitos
Podrán presentar expresiones de interés los centros investigación de titularidad pública y las universidades integrantes del Sistema Universitario Andaluz. Las solicitudes serán avaladas por personal investigador doctor que, durante el período de ejecución del proyecto presentado, mantenga con el centro solicitante vinculación funcionarial, estatutaria o laboral. Se posibilita la existencia de IP 1 e IP 2, incluso de centros diferentes; si bien la financiación del proyecto estará vinculada a través de la entidad del IP 1, en el caso de una propuesta coordinada se considerarán los IP de cada uno de los proyectos que den respuesta a las diferentes actuaciones, siendo los beneficiarios los centros a los que estén adscritos. Entre los integrantes del equipo de investigación se puede incluir investigadores/as del plan EMERGIA. Cada investigador/a solo podrá participar en un proyecto.
Para el caso de presentación de una propuesta coordinada y a los efectos de que todos los participantes en la misma puedan acceder en el futuro a la condición de beneficiario de las eventuales subvenciones, deberán constituirse en agrupaciones de personas físicas o jurídicas que, aun careciendo de personalidad jurídica, puedan llevar a cabo los proyectos y actividades, en los términos que establece el artículo 11 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
En cualquier caso, deberá nombrarse un representante o apoderado único de la agrupación, con poderes bastantes para cumplir las obligaciones que deriven de la función de coordinador de la propuesta. La constitución de la mencionada agrupación no es necesario que esté realizada en el momento de la presentación de la propuesta, estableciéndose un plazo adicional de un mes a partir del plazo límite de presentación de las expresiones de interés.
Documentación
Con la solicitud de subvención excepcional, las entidades seleccionadas tendrán que presentar la siguiente documentación:
1. CIF de la entidad solicitante.
2. Documentación que acredite la constitución/creación de la entidad: escritura de constitución y estatutos vigentes.
3. Documentación que acredite la representación de la entidad: DNI compulsado del representante legal y documento acreditativo de que la persona firmante de la solicitud ostenta la representación legal de la entidad solicitante.
4. En su caso, documentación acreditativa de la constitución de la agrupación prevista en el artículo 11 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. La designación del representante de la mencionada agrupación debe constar en documento público.
5. Acreditación de encontrarse las entidades beneficiarias al corriente de sus obligaciones tributarias, y frente a la Seguridad Social, así como que no son deudoras de la Junta de Andalucía por cualquier otro ingreso de derecho público.
6. Declaración responsable de no hallarse incursas en las circunstancias previstas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre y en el artículo 116.2 del Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía, conforme al modelo de documento publicado en la página web de esta Consejería (D1).
7. En su caso, declaración responsable de las entidades beneficiarias de hallarse al corriente de pago de obligaciones por reintegro de subvenciones, conforme al modelo de documento publicado en la página web de esta Consejería (D2).
8. Declaración responsable de otras subvenciones concedidas con la misma finalidad, conforme al modelo de documento publicado en la página web de esta Consejería (D3). Sólo se declararán las ayudas con naturaleza de subvención y para los mismos objetivos científico-técnicos del proyecto solicitado.
9. Declaración responsable de las entidades beneficiarias del compromiso de mantenimiento de la vinculación del IP, COIP o tutor durante toda la vigencia del proyecto.
10. Declaración responsable de las entidades sobre la no dedicación de la ayuda a actividades económicas.
11. Certificado favorable del correspondiente Comité, en el caso de proyectos con implicaciones bioéticas o de seguridad.
12. En el caso de miembros del equipo de investigación pertenecientes a entidades distintas a las beneficiarias, autorización expresa de la entidad a la que pertenezcan.
Plazo de Inicio
- 05/02/2023 23:00 horas - 24/02/2023 23:00 horas (Plazo de presentación de solicitudes Convocatoria de Expresiones de Interés para identificar proyectos de investigación de interés para la propuesta presentada por la Junta de Andalucía junto a otras Comunidades Autónomas al Ministerio de Ciencia e Innovación, denominada "Desarrollo de herramientas para diagnóstico y terapias avanzadas o dirigidas en medicina personalizada)
Normativa
- Real Decreto 633/2022, de 26 de julio, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a las comunidades autónomas para financiar su incorporación a programas de los Planes Complementarios de I+D+I, que forman parte del componente 17 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, denominado "Reforma institucional y fortalecimiento de las capacidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones
- Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de febrero de 2021 por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas
- Decreto 282/2010, de 4 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de los Procedimientos de Concesión de Subvenciones de la Administración de la Junta de Andalucía.
- Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía.
- Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de La Hacienda Pública de la Junta de Andalucía.
- Ley 1/2022, de 27 de diciembre, del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2023.
- Ley 2/2021, de 18 de junio, de lucha contra el fraude y la corrupción en Andalucía y protección de la persona denunciante
- Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, por la que se configura el sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
- Orden HFP/1031/2021, de 29 de septiembre, por la que se establece el procedimiento y formato de la información a proporcionar por las Entidades del Sector Público Estatal, Autonómico y Local para el seguimiento del cumplimiento de hitos y objetivos y de ejecución presupuestaria y contable de las medidas de los componentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
- Orden HFP/55/2023, de 24 de enero, relativa al análisis sistemático del riesgo de conflicto de interés en los procedimientos que ejecutan el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
- Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023
- Ley 17/2022, de 5 de septiembre, por la que se modifica la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
Información adicional
Órganos responsables
- Dirección General de Planificación de la Investigación (Cód.: A01034547).
- Secretaría General de Investigación e Innovación (Cód.: A01034524).
- Dirección General de Planificación de la Investigación (Cód.: A01034547).
Agota vía administrativa
Información sobre el tratamiento de datos personales
¿Quién es el responsable del tratamiento de datos personales?
El Responsable del tratamiento es la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación / Secretaría General de Investigación e Innovación, cuya dirección es c/ Johannes Kepler, 1. Isla de la Cartuja. 41092-Sevilla y cuyo correo electrónico es sgii.cuii@juntadeandalucia.es
Podrá contactar con la persona que ejerce de Delegado de Protección de Datos en la dirección c/ Johannes Kepler, 1. Isla de la Cartuja. 41092-Sevilla o en el correo electrónico dpd.cteicu@juntadeandalucia.es.
¿Cuál es la finalidad de su tratamiento?
Los datos personales proporcionados son necesarios para gestionar el proceso de solicitud, concesión y pago de los incentivos convocados.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
La base jurídica del tratamiento es: Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
RGPD. 6.1.c)Tratamiento necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento.
RGPD: 6.1.e) Tratamiento necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento
Ley 16/2007, de 3 de diciembre, Andaluza de la Ciencia y el Conocimiento. Decreto 158/2022, de 9 de agosto, por el que se regula la estructura orgánica de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación Orden de 17 de enero de 2023 del Consejero de Universidad, Investigación e Innovación, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas a proyectos de I+D+i, en régimen de concurrencia competitiva, en el marco del Plan Complementario de Ciencias Marinas y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y se efectúa su convocatoria para el ejercicio 2023. ¿A qué destinatarios se comunicarán?
¿Por cuánto tiempo se conservarán?
Los datos personales se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que fueron recabados y mientras pueda derivarse posibles responsabilidades
¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y cómo ejercerlos?
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en www.aepd.es/reglamento/derechos/
Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos