Comunicación de Inscripción de explotaciones avícolas de autoconsumo en el registro de explotaciones ganaderas de Andalucía
Información general
Inscripción de explotaciones avícolas de autoconsumo en el registro de explotaciones ganaderas de Andalucía
- Ciudadanía
Descripción
Comunicación de la existencia de una explotación de aves de corral. Se entiende por explotación de autoconsumo aquella que dispone de un máximo de 0,15 Unidades Ganaderas (UGM) de capacidad avícola máxima (máximo 30 gallinas ponedoras o 50 pollos de engorde y sus equivalentes en otras especies), y que en ningún caso comercializa los animales ni sus productos (carne, huevos, otras producciones).
Requisitos sanitarios y de bienestar animal mínimos para el funcionamiento de la explotación:
1.Debe recurrir a su veterinario de referencia en caso de aparición de problemas sanitarios.
2. Se prohíben todas las intervenciones quirúrgicas por motivos que no sean terapéuticos o de diagnóstico y que puedan dar lugar a una lesión o a la pérdida de una parte sensible del cuerpo o bien a la alteración de la estructura ósea. No obstante, la autoridad competente podrá autorizar:
• El recorte del pico de las aves, una vez agotadas las demás medidas destinadas a evitar el picoteo de las plumas y el canibalismo. En tales casos, la operación únicamente se efectuará tras haber consultado con el veterinario de la explotación y por consejo de éste, y será practicada por personal cualificado y solo a los polluelos de menos de diez días.
• La castración de los pollos, que sólo podrá realizarse bajo supervisión del veterinario de explotación y por parte de personal con una formación específica.
3. Se prohíbe arrancar pluma o plumón a las aves corredoras (avestruces, emúes y ñandús), pato doméstico (Anas platyrhynchos), pato criollo o de Berbería (Cairina moschata), híbridos de pato criollo y de patos domésticos (Anas platyrhynchos) y a las ocas domésticas (Anser anser f. domesticus, Ansercygnoides f.domesticus) y sus cruces.
4. Cuando las unidades de producción consistan en naves cerradas, se controlarán diariamente las temperaturas máximas y mínimas que se produzcan en el interior.
5. Todos los animales criados en el suelo deberán tener acceso permanente a cama o yacija y se evitará su apelmazamiento en la superficie. Se mantendrá dicha cama en condiciones tales, a lo largo de toda la crianza, que se eviten lesiones en los animales.
6. Todas las explotaciones deberán poder garantizar el suministro de agua en cantidad y calidad sufi -ciente, incluso durante los cortes de suministro (deposito de agua).
7. Cualquier cambio que se produzca en los datos de registro de su explotación deberá comunicarlo a la Oficina Comarcal Agraria antes de que transcurra un mes desde que ocurran.
Cómo realizar el trámite
Relación con la Administración
Presencial y electrónica.
Si eres una persona física, puedes optar por la presentación presencial o electrónica. Si optas por la presentación presencial, puedes hacerlo en las Oficinas de asistencia en materia de registros de cualquier Administración Pública o en las de correos. Para hacerlo en una Oficina de asistencia en materia de registros de la Junta de Andalucía se recomienda solicitar cita previa. Si optas por la presentación electrónica, debes hacerlo en la dirección electrónica indicada en la fase correspondiente.
Si no dispones de los medios electrónicos necesarios, puedes ser asistido para hacer esta tramitación en una Oficina de asistencia en materia de registros de la Junta de Andalucía para lo que se recomienda solicitar cita previa
Si eres sujeto obligado a relacionarte electrónicamente con la Administración, debes hacer la presentación en la dirección electrónica indicada en la fase correspondiente. Si la realizas de forma presencial, el órgano de tramitación podrá requerirte la subsanación a través de la presentación electrónica con los efectos que para estos casos dispone la normativa (art. 68.4 de la ley 39/2015, de 1 de octubre). Esta obligación de relacionarse por medios electrónicos no será de aplicación en aquellos trámites concretos en que la norma que regula un determinado procedimiento disponga su realización por medios exclusivamente presenciales.
Acceso a la fase
- Inicio: Enlace al inicio
- Aportación de documentos: Enlace para la aportación de documentos
Formularios
- Anexo. Comunicación inscripción. Nº: 003743/1 (Obligatorio)
Requisitos
Cumple los requisitos y obligaciones establecidas en la normativa aplicable, especialmente las contempladas en el Real
Decreto 637/2021, de 27 de julio, por el que se establecen las normas básicas de ordenación de las granjas avícolas en relación
a las explotaciones de autoconsumo.
Plazo de Inicio
Este trámite no está sujeto a plazos
Normativa
- Resolución de 3 de abril de 2025, de la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera, por la que se actualiza y se publica el formulario de comunicación para la inscripción de explotaciones avícolas de autoconsumo en el Registro de Explotaciones Ganaderas de Andalucía.
- Real Decreto 637/2021, de 27 de julio, por el que se establecen las normas básicas de ordenación de las granjas avícolas.
Información adicional
Órganos responsables
- Oficina Comarcal Agraria de Albox (Cód.: A01034735).
- Oficina Comarcal Agraria de Almería - la Cañada (Cód.: A01034732).
- Oficina Comarcal Agraria de Canjáyar (Cód.: A01034734).
- Oficina Comarcal Agraria de Huércal-Overa (Cód.: A01034733).
- Oficina Comarcal Agraria de la Mojonera (Cód.: A01034713).
- Oficina Comarcal Agraria de Vélez-Rubio (Cód.: A01034712).
- Oficina Comarcal Agraria de Algeciras (Cód.: A01034740).
- Oficina Comarcal Agraria de Chipiona (Cód.: A01034739).
- Oficina Comarcal Agraria de Jerez de la Frontera (Cód.: A01034738).
- Oficina Comarcal Agraria de Medina Sidonia (Cód.: A01034737).
- Oficina Comarcal Agraria de Sierra de Cádiz (Cód.: A01034736).
- Oficina Comarcal Agraria de Guadajoz y Campiña Este (Cód.: A01034749).
- Oficina Comarcal Agraria de la Subbética (Cód.: A01034747).
- Oficina Comarcal Agraria de la Campiña Sur (Cód.: A01034746).
- Oficina Comarcal Agraria del Alto Guadalquivir (Cód.: A01034745).
- Oficina Comarcal Agraria del Valle del Guadiato (Cód.: A01034744).
- Oficina Comarcal Agraria de la Vega del Guadalquivir (Cód.: A01034743).
- Oficina Comarcal Agraria de los Pedroches I (Cód.: A01034742).
- Oficina Comarcal Agraria de los Pedroches II (Cód.: A01034748).
- Oficina Comarcal Agraria de los Pedroches III (Cód.: A01034741).
- Oficina Comarcal Agraria de Alhama de Granada (Cód.: A01034760).
- Oficina Comarcal Agraria de Baza (Cód.: A01034759).
- Oficina Comarcal Agraria de Guadix (Cód.: A01034758).
- Oficina Comarcal Agraria de Huéscar (Cód.: A01034757).
- Oficina Comarcal Agraria de Iznalloz (Cód.: A01034756).
- Oficina Comarcal Agraria de Loja (Cód.: A01034755).
- Oficina Comarcal Agraria de Motril (Cód.: A01034754).
- Oficina Comarcal Agraria de Órgiva (Cód.: A01034753).
- Oficina Comarcal Agraria de Santa Fe (Cód.: A01034752).
- Oficina Comarcal Agraria del Entorno de Doñana (Cód.: A01034777).
- Oficina Comarcal Agraria de Aracena (Cód.: A01034776).
- Oficina Comarcal Agraria de Cartaya (Cód.: A01034775).
- Oficina Comarcal Agraria de Cortegana (Cód.: A01034774).
- Oficina Comarcal Agraria de la Palma del Condado (Cód.: A01034773).
- Oficina Comarcal Agraria de la Puebla de Guzmán (Cód.: A01034772).
- Oficina Comarcal Agraria de Valverde del Camino (Cód.: A01034761).
- Oficina Comarcal Agraria de Beas de Segura (Cód.: A01034784).
- Oficina Comarcal Agraria de Alcalá la Real (Cód.: A01034787).
- Oficina Comarcal Agraria de Andújar (Cód.: A01034786).
- Oficina Comarcal Agraria de Santisteban del Puerto (Cód.: A01034779).
- Oficina Comarcal Agraria de Cazorla (Cód.: A01034783).
- Oficina Comarcal Agraria de Huelma (Cód.: A01034782).
- Oficina Comarcal Agraria de Jaén (Cód.: A01034781).
- Oficina Comarcal Agraria de Linares (Cód.: A01034780).
- Oficina Comarcal Agraria de Úbeda (Cód.: A01034778).
- Oficina Comarcal Agraria de Antequera (Cód.: A01034793).
- Oficina Comarcal Agraria de Cártama (Cód.: A01034792).
- Oficina Comarcal Agraria de Estepona (Cód.: A01034791).
- Oficina Comarcal Agraria de Málaga (Cód.: A01034790).
- Oficina Comarcal Agraria de Ronda (Cód.: A01034789).
- Oficina Comarcal Agraria de Vélez-Málaga (Cód.: A01034788).
- Oficina Comarcal Agraria del Poniente de Sevilla (Cód.: A01034795).
- Oficina Comarcal Agraria de la Vega de Sevilla (Cód.: A01034812).
- Oficina Comarcal Agraria de los Alcores (Cód.: A01034785).
- Oficina Comarcal Agraria de la Sierra Norte (Cód.: A01034800).
- Oficina Comarcal Agraria la Campiña (Cód.: A01034798).
- Oficina Comarcal Agraria las Marismas (Cód.: A01034797).
- Oficina Comarcal Agraria de la Serranía Sudoeste (Cód.: A01034796).
- Oficina Comarcal Agraria de la Campiña / Sierra Sur (Cód.: A01034799).
- Oficina Comarcal Agraria del bajo Guadalquivir (Cód.: A01034794).
- Oficina Comarcal Agraria de Albox (Cód.: A01034735).
- Oficina Comarcal Agraria de Almería - la Cañada (Cód.: A01034732).
- Oficina Comarcal Agraria de Canjáyar (Cód.: A01034734).
- Oficina Comarcal Agraria de Huércal-Overa (Cód.: A01034733).
- Oficina Comarcal Agraria de la Mojonera (Cód.: A01034713).
- Oficina Comarcal Agraria de Vélez-Rubio (Cód.: A01034712).
- Oficina Comarcal Agraria de Algeciras (Cód.: A01034740).
- Oficina Comarcal Agraria de Chipiona (Cód.: A01034739).
- Oficina Comarcal Agraria de Jerez de la Frontera (Cód.: A01034738).
- Oficina Comarcal Agraria de Medina Sidonia (Cód.: A01034737).
- Oficina Comarcal Agraria de Sierra de Cádiz (Cód.: A01034736).
- Oficina Comarcal Agraria de Guadajoz y Campiña Este (Cód.: A01034749).
- Oficina Comarcal Agraria de la Subbética (Cód.: A01034747).
- Oficina Comarcal Agraria de la Campiña Sur (Cód.: A01034746).
- Oficina Comarcal Agraria del Alto Guadalquivir (Cód.: A01034745).
- Oficina Comarcal Agraria del Valle del Guadiato (Cód.: A01034744).
- Oficina Comarcal Agraria de la Vega del Guadalquivir (Cód.: A01034743).
- Oficina Comarcal Agraria de los Pedroches I (Cód.: A01034742).
- Oficina Comarcal Agraria de los Pedroches II (Cód.: A01034748).
- Oficina Comarcal Agraria de los Pedroches III (Cód.: A01034741).
- Oficina Comarcal Agraria de Alhama de Granada (Cód.: A01034760).
- Oficina Comarcal Agraria de Baza (Cód.: A01034759).
- Oficina Comarcal Agraria de Guadix (Cód.: A01034758).
- Oficina Comarcal Agraria de Huéscar (Cód.: A01034757).
- Oficina Comarcal Agraria de Iznalloz (Cód.: A01034756).
- Oficina Comarcal Agraria de Loja (Cód.: A01034755).
- Oficina Comarcal Agraria de Motril (Cód.: A01034754).
- Oficina Comarcal Agraria de Órgiva (Cód.: A01034753).
- Oficina Comarcal Agraria de Santa Fe (Cód.: A01034752).
- Oficina Comarcal Agraria del Entorno de Doñana (Cód.: A01034777).
- Oficina Comarcal Agraria de Aracena (Cód.: A01034776).
- Oficina Comarcal Agraria de Cartaya (Cód.: A01034775).
- Oficina Comarcal Agraria de Cortegana (Cód.: A01034774).
- Oficina Comarcal Agraria de la Palma del Condado (Cód.: A01034773).
- Oficina Comarcal Agraria de la Puebla de Guzmán (Cód.: A01034772).
- Oficina Comarcal Agraria de Valverde del Camino (Cód.: A01034761).
- Oficina Comarcal Agraria de Beas de Segura (Cód.: A01034784).
- Oficina Comarcal Agraria de Alcalá la Real (Cód.: A01034787).
- Oficina Comarcal Agraria de Andújar (Cód.: A01034786).
- Oficina Comarcal Agraria de Santisteban del Puerto (Cód.: A01034779).
- Oficina Comarcal Agraria de Cazorla (Cód.: A01034783).
- Oficina Comarcal Agraria de Huelma (Cód.: A01034782).
- Oficina Comarcal Agraria de Jaén (Cód.: A01034781).
- Oficina Comarcal Agraria de Linares (Cód.: A01034780).
- Oficina Comarcal Agraria de Úbeda (Cód.: A01034778).
- Oficina Comarcal Agraria de Antequera (Cód.: A01034793).
- Oficina Comarcal Agraria de Cártama (Cód.: A01034792).
- Oficina Comarcal Agraria de Estepona (Cód.: A01034791).
- Oficina Comarcal Agraria de Málaga (Cód.: A01034790).
- Oficina Comarcal Agraria de Ronda (Cód.: A01034789).
- Oficina Comarcal Agraria de Vélez-Málaga (Cód.: A01034788).
- Oficina Comarcal Agraria del Poniente de Sevilla (Cód.: A01034795).
- Oficina Comarcal Agraria de la Vega de Sevilla (Cód.: A01034812).
- Oficina Comarcal Agraria de los Alcores (Cód.: A01034785).
- Oficina Comarcal Agraria de la Sierra Norte (Cód.: A01034800).
- Oficina Comarcal Agraria la Campiña (Cód.: A01034798).
- Oficina Comarcal Agraria las Marismas (Cód.: A01034797).
- Oficina Comarcal Agraria de la Serranía Sudoeste (Cód.: A01034796).
- Oficina Comarcal Agraria de la Campiña / Sierra Sur (Cód.: A01034799).
- Oficina Comarcal Agraria del bajo Guadalquivir (Cód.: A01034794).
- Delegaciones Territoriales de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural.
Agota vía administrativa
Estado del procedimiento
Información sobre el tratamiento de datos personales
SUBVENCIONES, AYUDAS E INDEMNIZACIONES GESTIONADAS POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y GANADERA – FONDOS DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA
https://juntadeandalucia.es/protecciondedatos/detalle/165619.html
¿Quién es el responsable del tratamiento de datos personales?
El responsable del tratamiento es la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible – Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera cuya dirección es C/. Tabladilla, s/n – 41071 Sevilla y cuyo correo electrónico es dgpag.cagpds@juntadeandalucia.es
Podrá contactar con la persona que ejerce de Delegado de Protección de Datos en la dirección C/. Tabladilla, s/n – 41071 Sevilla o en el correo electrónico dpd.cagpds@juntadeandalucia.es
¿Cuál es la finalidad de su tratamiento?
Los datos personales proporcionados son necesarios para el control, gestión y seguimiento de las solicitudes presentadas.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
La base jurídica del tratamiento es el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento ( 6.1.e) RGPD; Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
¿A qué destinatarios se comunicarán?
La Consejería contempla la posible cesión de estos datos a otros órganos de Administraciones Públicas amparada en la legislación sectorial, además de las derivadas de obligación legal.
No están previstas transferencias internacionales de los datos.
¿Por cuánto tiempo se conservarán?
Los datos personales se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.
¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y como ejercerlos?
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en https://www.aepd.es/es/derechos-y-deberes/conoce-tus-derechos
Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en http://www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos , donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la ley 39/2015 de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.
Puede presentar también una reclamación ante el consejo de transparencia y protección de datos de andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. los formularios e información sobre cómo hacerlo se encuentran en http://www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos
¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y cómo ejercerlos?
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en www.aepd.es/reglamento/derechos/
Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos
Novedades
25/04/2025 Se ha modificado el campo: Tramitación electrónica - Subsanación
25/04/2025 Se ha modificado el campo: Tramitación electrónica - Alegación
25/04/2025 Se ha modificado el campo: Tramitación electrónica - Justificación
11/04/2025 Se ha modificado el campo: Normativas
11/04/2025 Se ha modificado el campo: Tramitación electrónica - Alegación
11/04/2025 Se ha modificado el campo: Tramitación electrónica - Justificación
11/04/2025 Se ha modificado el campo: Tramitación electrónica - Subsanación
07/04/2025 Se ha modificado el campo: Descripción del procedimiento
07/04/2025 Se ha modificado el campo: Tramitación electrónica - Subsanación
07/04/2025 Se ha modificado el campo: Tramitación electrónica - Alegación
07/04/2025 Se ha modificado el campo: Tramitación electrónica - Justificación
26/03/2025 Se ha modificado el campo: Descripción del procedimiento
26/03/2025 Se ha modificado el campo: Tramitación electrónica - Subsanación
26/03/2025 Se ha modificado el campo: Tramitación electrónica - Alegación
26/03/2025 Se ha modificado el campo: Tramitación electrónica - Justificación