Subvenciones nominativas iniciadas de oficio por la Secretaría General de Acción Exterior, Unión Europea y Cooperación para los catorce centros que integran la Red de Información Europea de Andalucía para sus actividades y funcionamiento.

Información general

Título formal:

Subvenciones nominativas iniciadas de oficio para la Red de Información Europea de Andalucía.

Código:
25768
Organismo:
Turismo y Andalucía Exterior
Destinatarios:
  • Asociaciones y organizaciones
  • Otras administraciones
Fecha de creación:
21/01/2025

Descripción

La Red de Información Europea de Andalucía está integrada por 13 centros que en Andalucía se encargan de la difusión e información de la Unión Europea a la ciudadanía andaluza. 

La Ley 7/2024, de 23 de diciembre, del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2023 contempla 14 subvenciones nominativas para cada uno de estos centros

  1. Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
  2. Centro de Documentación Europea de la Universidad de Córdoba
  3. Centro de Documentación Europea de la Universidad de Granada
  4. Centro de Documentación Europea de la Universidad de Sevilla
  5. Centro Europe Direct de la Diputación Provincial de Almería
  6. Centro Europe Direct de la Diputación Provincial de Córdoba
  7. Centro Europe Direct de la Diputación Provincial de Granada
  8. Centro Europe Direct de la Diputación Provincial de Huelva
  9. Centro Europe Direct de la Diputación Provincial de Málaga
  10. Centro Europe Direct de la Mancomunidad de Municipios de Gibraltar
  11. Centro Europe Direct de la Asociación para el Desarrollo del Guadajoz y Campiña Este de Córdoba
  12. Centro Europe Direct de la Universidad de Sevilla
  13. Centro Enterprise Europe Network del Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación

Cómo realizar el trámite

Relación con la Administración

Presencial y electrónica.

Si eres una persona física, puedes optar por la presentación presencial o electrónica. Si optas por la presentación presencial, puedes hacerlo en las Oficinas de asistencia en materia de registros de cualquier Administración Pública o en las de correos. Para hacerlo en una Oficina de asistencia en materia de registros de la Junta de Andalucía se recomienda solicitar cita previa. Si optas por la presentación electrónica, debes hacerlo en la dirección electrónica indicada en la fase correspondiente.

Si no dispones de los medios electrónicos necesarios, puedes ser asistido para hacer esta tramitación en una Oficina de asistencia en materia de registros de la Junta de Andalucía para lo que se recomienda solicitar cita previa

Si eres sujeto obligado a relacionarte electrónicamente con la Administración, debes hacer la presentación en la dirección electrónica indicada en la fase correspondiente. Si la realizas de forma presencial, el órgano de tramitación podrá requerirte la subsanación a través de la presentación electrónica con los efectos que para estos casos dispone la normativa (art. 68.4 de la ley 39/2015, de 1 de octubre). Esta obligación de relacionarse por medios electrónicos no será de aplicación en aquellos trámites concretos en que la norma que regula un determinado procedimiento disponga su realización por medios exclusivamente presenciales.

Acceso a la fase

Requisitos

Ser miembro de la Red de Información Europea de Andalucía, que agrupa a todos los centros de información que pertenecen a las redes promovidas por la Comisión Europea. Los tipos de centros son Centros de Documentación Europea (normalmente relacionados con universidades, dirigidos a estudiantes y mundo académico), Centros Europe Direct (dirigidos a la ciudadanía en general) y Centros Enterprise Europe Network (enfocados al mundo empresarial). Actualmente hay 14 centros, a saber:

  1. Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
  2. Centro de Documentación Europea de la Universidad de Córdoba
  3. Centro de Documentación Europea de la Universidad de Granada
  4. Centro de Documentación Europea de la Universidad de Sevilla
  5. Centro Europe Direct de la Diputación Provincial de Almería
  6. Centro Europe Direct de la Diputación Provincial de Córdoba
  7. Centro Europe Direct de la Diputación Provincial de Granada
  8. Centro Europe Direct de la Diputación Provincial de Huelva
  9. Centro Europe Direct de la Diputación Provincial de Málaga
  10. Centro Europe Direct de la Mancomunidad de Municipios de Gibraltar
  11. Centro Europe Direct de la Asociación para el Desarrollo del Guadajoz y Campiña Este de Córdoba
  12. Centro Europe Direct de la Universidad de Sevilla
  13. Centro Enterprise Europe Network de la Confederación de Empresarios de Andalucía
  14. Centro Enterprise Europe Network del Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación.

Documentación

Solicitud, que incluye:

  • Formulario de solicitud, firmado electrónicamente por la persona solicitante, así como descripción de las actividades y proyectos del Plan Anual, conceptos para los que se solicita la subvención y presupuesto detallado.
  • DNI autenticado de la persona solicitante (solo en los casos en los que en el apartado 4 del formulario se manifieste la oposición para la consulta de sus datos a través del Sistema de Verificación de Datos de Identidad).
  • Acreditación del poder de representación legal de la entidad o en su caso, delegación de la representación legal de la entidad en la persona solicitante.
  • NIF en formato electrónico de la entidad.
  • Escritura y/o documento de constitución y/o estatutos de la entidad.

Justificación del primer pago (50% de la subvención), que incluye:

  • Cuenta Justificativa del gasto realizado de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 30 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. La Cuenta Justificativa estará integrada por:
    • Una Memoria Económica justificativa del gasto, que contendrá:
      • Un certificado de la persona que ostente la representación legal de la entidad en el que se haga constar que los documentos justificativos presentados se corresponden efectivamente con los pagos realizados y derivados de la finalidad para la que fue concedida la subvención y que los justificantes presentados no han servido de justificación ante otras Administraciones Públicas o entidades privadas en la cuantía del objeto subvencionado.
      • Este certificado irá acompañado de una relación ordenada y numerada de los gastos de la actividad con identificación del acreedor y del documento, su importe, fecha de emisión y fecha de pago. En caso de que la subvención se otorgue con arreglo a un presupuesto, se indicarán las desviaciones acaecidas.
      • Las facturas o documentos de valor probatorio equivalente en el tráfico jurídico mercantil o con eficacia administrativa incorporados en la relación a que se hace referencia en el párrafo anterior y la documentación acreditativa del pago. Las facturas deberán contener los datos del expendedor, los datos del destinatario, la descripción del servicio y el lugar y fecha de emisión y el importe. Las facturas irán ordenadas conforme a la relación clasificada de gastos de la cuenta justificativa, que a su vez irá ordenada conforme al presupuesto de gastos aprobados de la actividad.
      • En su caso, la carta de pago de la devolución voluntaria, en el supuesto de cantidades no utilizadas, así como los intereses derivados de las mismas, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 124 bis.7 y 124 quáter de la Ley General de Hacienda Pública de la Junta de Andalucía.

Justificación del segundo pago (50% de la subvención), que incluye todo lo citado en la primera justificación y además:

  • Una Memoria de Actividades justificativa del cumplimiento de las condiciones impuestas en la concesión de la subvención, con indicación de las actividades realizadas y de los resultados obtenidos.

En el caso de entidades locales (Diputaciones y Mancomunidades de Municipios), la justificación también se hace en dos partes y consistirá en:

  • Certificado de la Intervención del ente correspondiente que acredite el empleo de las cantidades a la finalidad para las que fueron concedidas, conforme a lo previsto en el artículo 21 del Reglamento de los Procedimientos de Concesión de Subvenciones de la Administración de la Junta de Andalucía, aprobado por Decreto 282/2010, de 4 de mayo.
  • En su caso, en la justificación se incluirá la carta de pago de la devolución voluntaria, en el supuesto de cantidades no utilizadas, así como los intereses derivados de las mismas, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 124 bis.7 y 124 quáter de la Ley General de Hacienda Pública de la Junta de Andalucía.
  • Una Memoria de Actividades justificativa del cumplimiento de las condiciones impuestas en la concesión de la subvención, con indicación de las actividades realizadas y de los resultados obtenidos. Solo con la segunda justificación, al igual que el resto de organismos.

Comunicaciones por cambio de conceptos subvencionados o en el programa de actividades
Los conceptos que figuran en el presupuesto aceptado de esta subvención podrán compensarse entre sí hasta un 50%. Para proceder a la compensación entre conceptos, será necesaria la comunicación previa al órgano concedente. En caso de superar el citado límite del 50%, la compensación requerirá autorización expresa por parte de este órgano gestor, previa comunicación de la entidad beneficiaria. De conformidad con lo establecido en el Artículo 121 del Texto Refundido de la Ley General de Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma, toda alteración de las condiciones tenidas en cuenta para la concesión de la subvención, o la obtención concurrente de subvenciones o ayudas, podrá dar lugar a la modificación de la resolución.

Plazo de Inicio

  • Condicionado a la notificación de la Resolución por la que se concede plazo para realizar el trámite.
  • Plazo de subsanación

    Condicionado

    Condicionado a la notificación de la Resolución por la que se concede plazo para realizar el trámite.

  • Plazo de justificación

    Condicionado

    Condicionado a la notificación de la Resolución por la que se concede plazo para realizar el trámite.

Información adicional

Órganos responsables

En la tramitación
  • Secretaría General de Acción Exterior y Unión Europea (Cód.: A01014232).
En la resolucion
  • Secretaría General de Acción Exterior y Unión Europea (Cód.: A01014232), Orden de 24 de marzo de 2021, por la que se modifica la Orden de 4 de febrero de 2020, por la que se delegan competencias en diversos órganos de la Consejería de la Presidencia, Admón Púb e Interior. (BOJA nº 61, de 31/03/2021)..
En la materia
  • Secretaría General de Acción Exterior y Unión Europea (Cód.: A01014232).

Plazo de resolución/notificación

  • Plazo: 3 Meses. El artículo 34.3 del Decreto 282/2010, de 4 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de los Procedimientos de Concesión de Subvenciones de la Administración de la Junta de Andalucía (BOJA núm. 108, de 4 de junio de 2010), el plazo máximo para adoptar y notificar la resolución será de tres meses, así como el efecto desestimatorio que producirá el silencio administrativo, en su caso.
    Silencio: Negativo

Agota vía administrativa

Si

Estado del procedimiento

Última actualización: 19/02/2025
Índice