Subvenciones nominativas competencia de la Consejería de Salud y Consumo, que se inician de oficio. Ejercicio Presupuestario 2025.
Información general
Subvenciones nominativas competencia de la Consejería de Salud y Consumo, que se inician de oficio. Ejercicio Presupuestario 2025.
- Ciudadanía
- Empresas
- Asociaciones y organizaciones
- Otras administraciones
Descripción
Concesión de subvenciones con asignación nominativa en Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía correspondientes al ejercicio presupuestario 2025 competencia de la Consejería de Salud y Consumo, cuyo procedimiento se inicia de oficio.
Relación de subvenciones nominativas consignadas en la Ley de Presupuestos:
- Subvención nominativa a FISEVI. CENTRO ANDALUZ DE FARMACOVIGILANCIA.
- Subvencion nominativa a FISEVI. USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO
- Subvención nominativa a CONFEAFA. PLAN ANDALUZ DE ALZEIMER
- Subvenciones nominativas a FEDERACIÓN SALUD MENTAL ANDALUCÍA Y ENTIDADES VINCULADAS
- Subvenciones nominativas a FEDERACIÓN EN PRIMERA PERSONA. SALUD MENTAL Y ENTIDADES VINCULADAS
- Subvenciones nominativas a ASOCIACION TELEFONO DE LA ESPERANZA
- Subvenciones nominativas a ASOCIACIÓN SOLIDARIOS PARA EL DESARROLLO. SALUD MENTAL
- Subvenciones nominativas a FUNDACIÓN RAIS - HOGAR SÍ. SALUD MENTAL
- Subvenciones nominativas a ASOCIACIÓN FAMILIARES Y PERSONAS ENFERMEDADES MENTALES COSTA DEL SOL
- Subvención nominativa a FUND. INVESTIG. BIOMÉD. CÓRDOBA. INST. MAIMÓN. INVEST. BIOMÉD. CÓRDOBA
- Subvención nominativa a FIMABIS. PARTICIPACIÓN INSTITUTO INVESTIGACIÓN IBIMA
- Subvención nominativa a FISEVI. PARTICIPACIÓN INSTITUTO DE BIOMEDICINA DE SEVILLA
Cómo realizar el trámite
Relación con la Administración
Presencial y electrónica.
Si eres una persona física, puedes optar por la presentación presencial o electrónica. Si optas por la presentación presencial, puedes hacerlo en las Oficinas de asistencia en materia de registros de cualquier Administración Pública o en las de correos. Para hacerlo en una Oficina de asistencia en materia de registros de la Junta de Andalucía se recomienda solicitar cita previa. Si optas por la presentación electrónica, debes hacerlo en la dirección electrónica indicada en la fase correspondiente.
Si no dispones de los medios electrónicos necesarios, puedes ser asistido para hacer esta tramitación en una Oficina de asistencia en materia de registros de la Junta de Andalucía para lo que se recomienda solicitar cita previa
Si eres sujeto obligado a relacionarte electrónicamente con la Administración, debes hacer la presentación en la dirección electrónica indicada en la fase correspondiente. Si la realizas de forma presencial, el órgano de tramitación podrá requerirte la subsanación a través de la presentación electrónica con los efectos que para estos casos dispone la normativa (art. 68.4 de la ley 39/2015, de 1 de octubre). Esta obligación de relacionarse por medios electrónicos no será de aplicación en aquellos trámites concretos en que la norma que regula un determinado procedimiento disponga su realización por medios exclusivamente presenciales.
Acceso a la fase
- Aportación de documentos:
Este trámite sólo puede ser realizado de forma presencial.
Para ello, puedes dirigirte a las Oficinas de asistencia en materia de registros de cualquier Administración Pública o a las oficinas de correos.
Para hacerlo en una Oficina de asistencia en materia de registros de la Junta de Andalucía, debes solicitar cita previa.
Requisitos
El Reglamento de los Procedimientos de Concesión de Subvenciones de la Administración de la Junta de Andalucía, aprobado por Decreto 282/2010, de 4 de mayo, recoge en artículo 2.3.a), dentro de la clasificación de subvenciones de concesión directa, que son nominativas aquellas cuyo objeto, dotación presupuestaria y persona beneficiaria aparecen determinados expresamente en los créditos iniciales de las Leyes del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Documentación
1).- Memoria explicativa de la actuación subvencionada y presupuesto de la misma
2).- Acreditación de la personalidad del representante legal
3).- Certificado del Registro de Asociaciones donde consta los cargos y representación y acreditación de la personalidad de la representante legal
4).- CIF de la Entidad
5).--Declaración de no haber obtenido otras subvenciones para la misma finalidad
6).- Declaración de no haber recaído sobre la Entidad resolución, administrativa o judicial firme de reintegro
7).- Declaración de estar al corriente frente a las obligaciones Tributarias con la Agencia Estatal y ante la Comunidad Autónoma de Andalucía
8).- Certificado de hallarse al corriente en las obligaciones fiscales frente a la Agencia Tributaria Estatal
9).- Certificado de hallarse al corriente en las obligaciones fiscales frente a la Agencia Tributaria de la Comunidad Autónoma de Andalucía
10).- Certificado de hallarse al corriente de las obligaciones con la Seguridad Social, y certificados originales por dichos organismos
11).- Declaración de no incurrir en las prohibiciones para obtener la condición de beneficiario según el art.13.2 y 3 de la Ley 38/2003 y 29.1 de la Ley 3/2004
12).- Estatutos del organismo
13).- DNI del representante legal
14).- Certificado de datos Bancarios.
Plazo de Inicio
- 31/12/2024 23:00 horas - 30/12/2025 23:00 horas (En la notificación de este trámite se determinará el plazo concreto para iniciar el procedimiento)
Plazo de subsanación
Condicionado
Condicionado a la notificación de la Resolución por la que se concede plazo para realizar el trámite
Plazo de alegaciones
Condicionado
Condicionado a la notificación de la Resolución por la que se concede plazo para realizar el trámite
Plazo de justificación
Condicionado
Condicionado a la notificación de la Resolución por la que se concede plazo para realizar el trámite
Plazo de aportación de documentos
Condicionado
Condicionado a la notificación de la Resolución por la que se concede plazo para realizar el trámite
Normativa
- Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
- Ley 7/2024, de 23 de diciembre, del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2025
- Decreto 282/2010, de 4 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de los Procedimientos de Consesión de Subvenciones de la Administración de la Junta de Andalucía.
Información adicional
Órganos responsables
- Órganos Administrativos.
- Órganos Administrativos.
- Consejera (Cód.: A01025643).
Plazo de resolución/notificación
- Plazo: 6 Meses.
Silencio: Negativo
Agota vía administrativa
Información sobre el tratamiento de datos personales
En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), le informamos que:
a) El responsable del tratamiento de sus datos personales es la Consejeria de Salud y Consumo, cuya dirección es Avda. de la Innovacion nº5, Sevilla y correo electrónico: consejera.csc@juntadeandalucia.es
b) Podrá contactar con el Delegado de Protección de Datos en la dirección electrónica: dpd.csalud@juntadeandalucia.es
c) Los datos personales que nos proporciona son necesarios para la gestión del procedimiento de subvenciones de referencia, cuya base jurídica reside en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, en el Decreto 282/2010, de 4 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de los procedimientos de concesión de subvenciones de la Administración de la Junta de Andalucía, en el Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Hacienda pública de la Junta de Andalucía, así como en el artículo 6.1e) del RGPD
d) Puede usted ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, y la limitación u oposición a su tratamiento, como se explica en la información adicional.
La información adicional detallada, así como el formulario para la reclamación y/o ejercicio de derechos se encuentra disponible en la siguiente dirección electrónica: http://www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos
¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y cómo ejercerlos?
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en www.aepd.es/reglamento/derechos/
Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos
Novedades
05/03/2025 Se ha modificado el campo: Plazos
05/03/2025 Se ha modificado el campo: Órgano de Tramitación
05/03/2025 Se ha modificado el campo: Órgano de Resolución