Solicitar el reconocimiento del grado de discapacidad

 

tarjeta

Qué es el reconocimiento del grado de discapacidad

El reconocimiento del grado de discapacidad es un proceso libre y gratuito mediante el que puedes solicitar a la Junta de Andalucía que evalúe, valore y reconozca cuál es tu grado de discapacidad y de qué manera afecta a tu vida diaria.

Este reconocimiento facilita la vida de las personas con discapacidad y garantiza que puedan ejercer sus derechos en todo el territorio español en igualdad de condiciones.

Qué son los grados de discapacidad

Los grados de discapacidad son una forma de medir el nivel de dificultad que tiene una persona para realizar las actividades de la vida diaria, como vestirse, comer, comunicarse o desplazarse.

El grado de discapacidad se expresa en una escala del 0 al 100 % que mide el nivel de autonomía personal. El 0 % corresponde a una persona sin discapacidad y el 100 % representa una situación de discapacidad total.

Para qué sirve este reconocimiento

El reconocimiento de un grado de discapacidad del 33 % o superior permite acceder a servicios, prestaciones, ayudas y facilidades que mejoran la calidad de vida de las personas con discapacidad.

Algunos de estos beneficios son:

  • Servicios de rehabilitación: Acceso gratuito o subvencionado a programas de fisioterapia y logopedia.
  • Descuentos en impuestos y tasas: Reducción en el IRPF, exención del impuesto de circulación.
  • Acceso a empleo protegido: Cupos reservados en ofertas públicas de empleo y programas de inserción laboral.
  • Apoyo en la educación: Becas y ayudas para estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo.
  • Facilidades en la vivienda: Acceso prioritario a viviendas adaptadas o ayudas para la adaptación del hogar.
  • Beneficios en transporte público: Tarjetas de transporte gratuito o con descuento para desplazamientos urbanos e interurbanos.

Estos recursos están diseñados para garantizar una mayor autonomía personal, fomentar la igualdad de oportunidades y facilitar la participación activa en la sociedad.

Ten en cuenta que una discapacidad leve o menor, con un grado reconocido inferior al 33 %, no conlleva ninguna prestación económica, ni tampoco beneficios fiscales o sociales. Por eso es importante tener reconocido tu grado de discapacidad de manera adecuada.

Quiénes pueden solicitar el reconocimiento

Cualquier persona con una discapacidad, registrada como residente en Andalucía, puede solicitarlo. La solicitud la puede presentar la persona beneficiaria o alguien que lo haga en su nombre.

Qué plazos hay para solicitarlo

Este trámite se puede solicitar en cualquier momento del año.

Cómo conseguir el reconocimiento

1. Presentar la solicitud
2. Valoración de la discapacidad
3. Resolución y reconocimiento

1. Presentar la solicitud

El primer paso para que se reconozca tu discapacidad es presentar la solicitud ante la Junta de Andalucía.

La solicitud del grado de discapacidad es un trámite que puedes realizar de manera segura y eficaz de forma online a través desde esta página web

INICIAR TRÁMITE

Si tienes dudas, puedes seguir las instrucciones de este vídeo que te guiará durante el proceso

También puedes consultar la guía de tramitación electrónica en lectura fácil.

La solicitud del grado de discapacidad es un trámite que puedes realizar de manera segura y eficaz de forma online a través de la sede electrónica de la Junta de Andalucía.

Antes de comenzar el trámite

Debes estar registrado/a en el sistema Cl@ve o disponer de un certificado digital.

Comprueba en el formulario online que has autorizado a la Junta de Andalucía para que consulte tus datos personales y documentos oficiales.

Si no has autorizado esta consulta, es posible que tengas que acompañar tu solicitud con la siguiente documentación:

  • Documento de identidad
    • Para personas con nacionalidad española: DNI.
    • Para personas de nacionalidad extranjera: NIE o, si fuese el caso, documentos de la solicitud de asilo o refugio.
    • Para menores de edad: el libro de familia. En caso de padres separados o divorciados, ambos deberán firmar la solicitud,
    • salvo que la patria potestad haya sido retirada o suspendida.
  • Certificado de empadronamiento, que acredita tu lugar de residencia.
  • Informes médicos y psicológicos recientes que expliquen tu situación y que no consten en el sistema de historia clínica del Servicio Andaluz de Salud.

Si has recibido atención médica o psicológica en centros privados, clínicas especializadas o fuera de Andalucía, esos informes no estarán disponibles en el SAS y deberás aportarlos personalmente.

Ejemplos de informes que debes aportar
  • Un informe de una clínica privada de rehabilitación.
  • Evaluaciones de logopedia realizadas por un profesional particular.
  • Diagnósticos emitidos por hospitales o centros fuera de España.
  • Certificados médicos de programas de investigación o estudios clínicos.

Para empezar el proceso online, deberás identificarte con certificado digital o estar registrado/a en el sistema Cl@ve.

2. Valoración de la discapacidad

Una vez presentada tu solicitud, recibirás una carta con la fecha y hora para tu cita en un Centro de Valoración y Orientación de Personas con Discapacidad.

El día de la cita, un equipo formado por profesionales médicos, psicológicos y trabajadores sociales evaluará tu situación y valorará los aspectos que influyen en tu discapacidad.

¿Cómo se calcula el grado de discapacidad?

El grado de discapacidad se determina a partir de la evaluación realizada por el equipo profesional y sigue los criterios
establecidos en el Real Decreto 888/2022.

3. Resolución y reconocimiento

Tanto si tu discapacidad ha sido reconocida como si no lo ha sido, recibirás la notificación por medio de una carta certificada.

  • Si tu grado de discapacidad es igual o mayor al 33 %, recibirás también una tarjeta acreditativa de discapacidad, junto a la resolución, por correo postal.
  • Si tu grado de discapacidad es menor al 33 %, no se enviará la tarjeta acreditativa ni se podrán acceder a prestaciones económicas o beneficios fiscales.

Si en el futuro se producen cambios significativos en tu salud, puedes pedir una revisión del grado de discapacidad.

Dónde consulto el estado de tramitación de la solicitud

Para consultar el estado en el que se encuentra el procedimiento:

¿Necesitas más información?

Para cualquier duda relacionada con este procedimiento, puedes llamar al teléfono 900 555 564 o escribir al correo discapacidad@juntadeandalucia.es. También puedes solicitar una cita previa en un Centro de Valoración y Orientación de Personas con Discapacidad para recibir asesoramiento personalizado.
 

 

Información adicional

Para solicitar más información llama a los teléfonos 012 o 955 012 012.

O escríbenos a través del formulario de consultas del Servicio 012.

También tienes también a tu disposición otros Canales de atención a la ciudadanía.