![]() |
8. Tejido económico-productivoResumen: Información geográfica alusiva a determinados equipamientos e infraestructuras destinados a reforzar el tejido económico-productivo (espacios productivos, CADE, espacios tecnológicos, áreas logísticas, actividades extractivas, etc.) de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Descarga 8. Tejido económico-productivo: ![]() ![]() |
Descripción del contenido:
08_01_EspacioProductivo. Superficies asociadas a los espacios productivos de Andalucía, normalmente constituidos por una misma unidad urbanística, donde se ubican, de forma mayoritaria, empresas y establecimientos pertenecientes a los sectores secundario y terciario y que comparten infraestructuras y servicios (espacios tecnológicos, parques empresariales, polígonos industriales, etc.). Incluye información sobre su grado de consolidación. Este conjunto de datos proviene de la actividad Espacios Productivos de Andalucía (ESPAND) Versión Beta, que ofrece información tanto de espacios productivos y sus infraestructuras, como de las empresas instaladas en ellos en todo el territorio Andalucía, realizada por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía.
08_02_AreaLogistica. Contiene las Áreas Logísticas de Andalucía. Esta información procede de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA).
08_03_CADE. Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE). Los CADE ofrecen servicios de información, asesoramiento técnico especializado y personalizado, formación, ayuda en la búsqueda de vías de financiación y tutorización a todas aquellas personas que tengan una idea empresarial y quieran llevarla a cabo. Se diferencia entre centros propiamente dichos y puntos de información. La información se ha obtenido a través de la página web del servicio ofrecido por Andalucía Emprende. Para la validación, control de calidad visual y correcciones de los datos se han utilizado las fuentes: Ortofotografía PNOA 2019, Google Maps, Street view y OSM.
08_04_Guadalinfo. El conjunto de datos muestra la distribución de la Red de Innovación social Guadalinfo. Guadalinfo es una red pública de centros de acceso ciudadano a la sociedad de la información en Andalucía. Los centros Guadalinfo (en ayuntamientos menores de 20.000 habitantes, Entidades Locales Autónomas y en las barriadas urbanas menos favorecidas) trabajan desde 2003 en la igualdad de oportunidades en el acceso a las TIC y la promoción del talento y la inteligencia colectiva. Esta red de innovación social ofrece servicios TIC y capacitación en competencias digitales, asesorando a los usuarios en sus proyectos e impulsando iniciativas colectivas de dinamización social, sensibilización comunitaria y promoción del entorno. Los centros Guadalinfo se conformaron a partir de la información recibida del Consorcio para el desarrollo de la Sociedad de la Información y del Conocimiento en Andalucía «Fernando de los Ríos» perteneciente a la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa. Las direcciones postales han sido normalizadas y geocodificadas automáticamente mediante WS-CDAU. Para la validación, control de calidad visual y correcciones de los datos se han utilizado las fuentes: Ortofotografía PNOA 2019, Google Maps, Street view y OSM.
08_05_EspacioTecnologico. Espacios tecnológicos de Andalucía. La capa de información geográfica recoge la localización de los Parques Tecnológicos y los Centros Tecnológicos existentes en Andalucía, estos han sido localizados, a partir de sus direcciones postales, sobre la Ortofotografía Básica Color de Andalucía 2016, la publicación del Observatorio Económico de Andalucía Innovación y empresas innovadoras andaluzas y el Directorio de Centros Tecnológicos y Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica del Ministerio de Ciencia e Innovación.
08_06_IndustriaAgroalimentaria. Instalaciones Industriales Agroalimentarias de Andalucía. Este conjunto de datos procede de la Dirección General de Calidad, Industria Agroalimentaria y Producción Ecológica de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. Es resultado de la georreferenciación de las empresas inscritas en el Registro de Industrias Agroalimentarias de Andalucía (GRIA) que, a su vez, alimenta al Sistema de Información Geográfica de Industrias Agroalimentarias.
08_07_ActividadExtractiva. Contiene la localización geográfica de los derechos mineros, junto con su estado administrativo, y la información más relevante como número de registro, sección, tipo de derecho, nombre, etc.. El Registro Minero de Andalucía, recopila la información relevante sobre los derechos mineros definidos por la Ley 22/1973, de 21 de Julio, de Minas. Este conjunto de datos proceden de la integración geométrica y alfanumérica de las actividades extractivas vigentes (activas y no activas) de los Recursos Mineros de las Secciones A, C y D y las Zonas de Reserva activas del Registro Minero de Andalucía del Portal Andaluz de la Minería publicados en el Sistema de Información Geológico-Minero del Servicio de Minas de la Dirección General de Industria, Energía y Minas (Nodo SIGMA).
08_08_BalsaMinera. Contiene información sobre las balsas industriales o mineras existentes en Andalucía. Estos datos proceden del Sistema de Información de Ocupación del Suelo de España en Andalucía, SIOSE Andalucía (2016), que se encuentra publicado en el catálogo de datos de la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM). Se han extraído los códigos de ocupación del suelo referentes a balsas industriales o mineras: código 346.