Metainformación

Padrón Municipal


El Padrón Municipal es un registro administrativo donde constan los vecinos del municipio. Su formación, mantenimiento, revisión y custodia corresponde a los respectivos Ayuntamientos, quienes deben remitir al INE las variaciones mensuales que se producen en los datos de sus padrones municipales. El INE, en cumplimiento de sus competencias, realiza las comprobaciones oportunas con el fin de subsanar posibles errores y duplicidades y obtiene para cada municipio la cifra de población. El Presidente del INE, con el informe favorable del Consejo de Empadronamiento, eleva al Gobierno la propuesta de cifras oficiales de población de los municipios españoles referidas a 1 de enero de cada año, para su aprobación mediante Real Decreto, declarando así como oficiales las cifras de población resultantes de la revisión del Padrón municipal y procediendo a su publicación en el Boletín Oficial del Estado. La operación Cifras oficiales de población de los municipios españoles: Revisión del Padrón Municipal publica con referencia a 1 de enero de cada año, la población por sexo a nivel municipal, capitales de provincia, islas,..

Toda persona que resida en España está obligada a inscribirse en el Padrón del Municipio que resida habitualmente. Quien viva en varios municipios deberá inscribirse únicamente en el que habite durante más tiempo al año.

La inscripción en el Padrón Municipal contendrá como obligatorios sólo los siguientes datos de cada vecino:


A partir de la información utilizada para este fin, se generan los ficheros que se utilizan para llevar a cabo la explotación estadística que es exhaustiva, es decir estudiando la totalidad de los registros contenidos en los ficheros padronales. En ella se han realizado controles de validez de las diferentes variables, aplicando el sistema de Depuración e Imputación Automática (D.I.A.) a todos ellos, dando lugar a los ficheros finales, base para la obtención de la información.

Por distintos motivos, en algunos casos, no existe coincidencia exacta entre las cifras derivadas de los ficheros y las aprobadas oficialmente, por lo que es necesario emplear factores de corrección, calculados a nivel de registro, que en ocasiones dan origen a diferencias en algunas unidades entre las cifras oficiales y las que figuran en las tabulaciones.

En algunas provincias, no ha sido posible que el INE dispusiese de la totalidad de los ficheros municipales en el momento de iniciar la explotación estadística del Padrón, por lo que en las tablas obtenidas a nivel municipal, no aparece información para dichos municipios.

Por otra parte, la información generada a nivel provincial, autonómico y nacional contiene distribuida, mediante la aplicación de factores de corrección, la población de los mencionados municipios.


Nota: La categoría Unión Europea sólo considera a los países que formaban parte de la misma en el año consultado.