El IECA pone a disposición de sus usuarios un nuevo visor cartográfico para la consulta de los Datos Espaciales de Referencia de Andalucía
- Se incorporan como novedad tres nuevas capas procedentes del Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) de la Dirección General de Emergencias y Protección Civil: los puestos de socorro, los canales náuticos y los puntos de encuentro frente a maremotos.
Andalucía, 2 de diciembre de 2024.
El conjunto de Datos Espaciales de Referencia de Andalucía (DERA) se ha consolidado como el sistema de información territorial que reúne los principales datos geográficos existentes para todo el territorio de Andalucía. Concentra un repertorio de bases cartográficas referidas al territorio andaluz, organizadas en bloques temáticos (relieve, hidrografía, transporte y comunicaciones, divisiones administrativas, etc.) y permite el acceso centralizado a información de muy distinta procedencia, con garantía de actualización, coherencia geométrica y continuidad territorial.
El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), siendo conocedor de la importancia de este repertorio de información y de la necesidad de ofrecer el acceso a estos datos de una forma más ágil e intuitiva, publica un nuevo visor web del proyecto DERA, que facilita la visualización de todas las capas e incluye herramientas de geobúsqueda y de consulta para obtener información alfanumérica de las mismas. Además de las tradicionales herramientas de zoom y de medición de distancias y áreas, este nuevo visor permite la selección de la capa de fondo sobre la que resulte más apropiado visualizar la información temática seleccionada, por lo que posibilita al usuario generar su propio mapa. Entre estas capas de fondo, se ofrece la ortofotografía aérea del 2022, el modelo digital del terreno (MDT 2016) y la base cartográfica del Callejero Digital Unificado (CDAU), o bien el fondo blanco. Este visor se basa en el sofware libre Mapea -herramienta para la inserción de visores cartográficos en páginas web y línea de trabajo del SIG Corporativo de la Junta de Andalucía- y está disponible en la siguiente url:
https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/visores/dera/
Visor Web de los Datos Espaciales de Referencia de Andalucía (DERA)
En la actualidad DERA cuenta con 257 capas de información geográfica clasificadas en 15 áreas temáticas, incluyendo cerca de tres millones de registros entre elementos puntuales, lineales y superficiales, así como 12 capas de información en formato ráster. Dada la gran variedad de información que recopila y los procesos de aseguramiento de calidad a los que se someten los datos, sus aplicaciones son múltiples y, en el contexto de la Administración andaluza, se constituye como una herramienta básica para gestionar servicios, planificar recursos y obtener un mayor conocimiento de nuestro territorio. La revisión, actualización y mejora continua de sus datos resulta, por tanto, una tarea fundamental.
Con esta publicación se presentan los datos que se han actualizado en cuatro bloques temáticos, y con ellos, sus correspondientes servicios de visualización y descarga. En concreto, se ofrecen datos actualizados sobre la red pública de Centros Guadalinfo y sobre los Carriles Bici existentes en Andalucía, así como los datos aportados por la Agencia Andaluza de la Energía relativos a las infraestructuras energéticas.
Además, se incorporan como novedad a este repositorio de información tres nuevas capas (puestos de socorro, canales náuticos y puntos de encuentro frente a maremotos), procedentes del Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) de la Dirección General de Emergencias y Protección Civil. La información tanto de los canales náuticos, incluida en el bloque de Transportes y Comunicaciones, como la de los puestos de socorro, añadida al bloque de Servicios, está contenida en los Planes de Seguridad y Salvamento en Playas de los municipios andaluces, y también se ha incorporado a dicho bloque la propuesta de localización de puntos de encuentro ante maremotos que se definen como medida de actuación por el Plan de Emergencia ante el Riesgo de Maremotos en Andalucía.
Esta nueva publicación responde a la línea de trabajo que el IECA mantiene en relación con la ampliación y mejora de las posibilidades de acceso y con la revisión y actualización continua de la información contenida en DERA, buscando además nuevas fuentes de datos que respondan a las necesidades de profesionales, estudiantes y usuarios de datos geográficos en general. Conceptos como el de Datos de Alto Valor (High-Value datasets), introducido por el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea, hacen que esta información adquiera mayor relevancia en la actualidad.
Toda la información sobre los Datos Espaciales de Referencia de Andalucía (DERA) se puede consultar en la página web del IECA, https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/dega/datos-espaciales-de-referencia-de-andalucia-dera, donde puede accederse tanto al visor como a la información de los temas disponibles en formato shape y geopackage, o a través de servicios interoperables de visualización (WMS) y descarga (WFS). Además el usuario tiene disponible dos complementos para QGis, DERA (https://plugins.qgis.org/plugins/wms_wfs_dera/) y DERA Proyectos y Estudios (https://plugins.qgis.org/plugins/dera_pro/), que permiten el acceso y descarga desde el propio programa y el ajuste de los mismos sobre un área geográfica concreta.
Saber más
Datos Espaciales de Referencia de Andalucía (DERA) es un repertorio de bases cartográficas de diferente naturaleza geométrica (puntos, líneas, polígonos, imágenes ráster) referidas al territorio andaluz.
Se presenta en bloques temáticos (relieve, hidrografía, transportes y comunicaciones, divisiones administrativas, etc) que permiten el acceso centralizado a información de muy distinta procedencia con garantía de actualización, coherencia geométrica y continuidad territorial.
Así mismo, se acompaña de dos bloques de datos espaciales que permiten contextualizar a Andalucía en el mundo y en su entorno más inmediato, además de un bloque de toponimia para usar en la maquetación de mapas.
Todo ello facilita a investigadores, profesionales, docentes y técnicos elaborar sus propias salidas cartográficas, su uso en funciones analíticas complejas y la generación de productos y aplicaciones.
Suscripción
Si desea recibir vía correo electrónico las notas divulgativas de los productos y servicios del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, puede suscribirse a través del Formulario de Suscripción.
Actividades relacionadas
