TABLEAU es una herramienta que permite realizar análisis estadísticos y crear visualizaciones sobre un conjunto de datos. El usuario reutilizador podrá crear con TABLEAU sus propios cuadros de mandos y realizar análisis sobre los datos utilizando distintas fuentes de datos como xls, ods, txt,... y, en particular, los Web Data Conector (WDC).
El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) ha desarrollado un Web Data Connector para TABLEAU que permite al usuario realizar análisis y visualizaciones gráficas de los datos de los INDicadores Estadísticos de Andalucía (INDEA) en TABLEAU.
El Web Data Connector es una url que extrae los datos de INDEA automáticamente y los vuelca en TABLEAU establecimiendo una conexión interoperable vía API entre TABLEAU e INDEA de manera que el análisis y las visualizaciones serán fácilmente actualizables cuando los datos de INDEA se actualicen.
La url que el usuario reutilizador, con TABLEAU instalado en su equipo, debe utilizar como Web Data Conector es:
https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/reutilizacion/tableau/indea_WDC_Internet.html?codIndicador=[identificador-indicador]&codTerritorio=[identificador-territorio]&numPeriodos=[n-últimos periodos]&iniPeriodo=[periodo inicial]&finPeriodo=[periodo final]
Notar que en esta url el usuario debe especificar como mínimo el parámetro relativo al identificador del indicador, teniendo a su disposición otros parámetros relativos al territorio y la definición del rango temporal a consultar. Respecto al rango temporal, se pueden usar uno o varios parámetros, prevaleciendo el parámetro numPeriodos respecto a las otras opciones. Si se omite el valor de un parámetro se obtienen todas las opciones disponibles para el mismo. Además, los parámetros que no estén en uso se pueden omitir en la confección de la url.
A continuación se muestran varios ejemplos de urls del Web Data Connector a usar en Tableau relativos a la consulta de indicadores de distinta periodicidad:
https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/reutilizacion/tableau/indea_WDC_Internet.html?codIndicador=IPC2021n15192&codTerritorio=14&iniPeriodo=2024-M01&finPeriodo=
https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/reutilizacion/tableau/indea_WDC_Internet.html?codIndicador=EPAbp2021m2005n14323&codTerritorio=C01&iniPeriodo=2024-T1&finPeriodo=2024-T4
https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/reutilizacion/tableau/indea_WDC_Internet.html?codIndicador=CA2024n17366&codTerritorio=108&numPeriodos=5
Por último, se listan los códigos territoriales más habituales: C01 para Andalucía, 04 para Almería, 11 para Cádiz, 14 para Córdoba, 18 para Granada, 21 para Huelva, 23 para Jaén, 29 para Málaga, 41 para Sevilla y 108 para España. En caso de necesitar la codificación de otros ámbitos territoriales, el usuario puede encontrarla al realizar la consulta deseada en INDEA, al acceder al apartado Añadir series de la pestaña 2. Configurar la cesta, concretamente al listarse los valores en el campo relativo al territorio.
