Microdatos
Esta página recoge la relación de estadísticas de las cuales se dispone de microdatos. Estos ficheros contienen los datos individuales de cada estadística anonimizados, con el fin de preservar la confidencialidad de la información. Los microdatos se presentan en ficheros ASCII en formato fijo comprimidos y comprenden para cada registro individual de la encuesta los valores que toma cada variable. En cada estadística se indica la información que está disponible así como su periodicidad.
El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía no se hace responsable de la información que los usuarios generen con sus propios cálculos, a partir del uso de los microdatos. La persona que los utilice en sus trabajos se compromete a citar al Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía como fuente del dato primario (fuente: Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/dega) y notar de manera explícita, que es responsabilidad exclusiva del autor el grado de exactitud o fiabilidad de la información derivada de ese procesamiento (atendiendo a lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia).
Una vez seleccione en esta página la estadística de la cual quiere realizar la descarga le aparecerá toda la información disponible para su descarga, que comprende además del fichero de microdatos, el diseño de registro de dicho fichero, el cuestionario empleado para realizarla y otros documentos considerados necesarios para la completa comprensión de los datos. Asimismo, tendrá acceso a la página que recoge los resultados publicados por este organismo en relación a dicha actividad.
Actividad estadística | Periodicidad | Serie disponible | Última actualización |
Población
Estadísticas de Población de Andalucía Basadas en Registros Administrativos (EPABRA) | Anual | 2016-2023 | 14 de enero de 2025 |
Estadísticas longitudinales de biografías reproductivas en Andalucía | Puntual | 2002-2021 | 22 de octubre de 2024 |
Estadísticas longitudinales de supervivencia y longevidad en Andalucía | Puntual | 2002-2021 | 14 de febrero de 2024 |
Sociedad
Mercado de trabajo
Inserción laboral de los egresados en universidades públicas de Andalucía | Anual | Cursos 2011-2012 a 2021-2022 | 12 de junio de 2024 |
Inserción laboral de los egresados de formación profesional en Andalucía | Anual | Cursos 2011-2012 a 2021-2022 | 13 de junio de 2024 |
Transporte
Movilidad de la población en Andalucía a partir de información de teléfonos móviles | - | Desde el 14 de febrero de 2020 al 28 de mayo de 2021 | Semanal |
Acceso a datos para fines científicos y de investigación
El Estatuto de Autonomía para Andalucía, en su artículo 76.3, asigna a la Comunidad Autónoma de Andalucía, la competencia exclusiva sobre estadística para fines de la Comunidad, la planificación estadística, la creación, la gestión y organización de un sistema estadístico propio.
En desarrollo de esta competencia, se aprobó la Ley 4/1989, de 12 de diciembre, de Estadística de la Comunidad Autónoma de Andalucía, cuya modificación por la disposición final sexta de la Ley 4/2011, de 6 de junio, de medidas para potenciar inversiones empresariales de interés estratégico para Andalucía y de simplificación, agilización administrativa y mejora de la regulación de actividades económicas en la Comunidad Autónoma de Andalucía, creó el Sistema Estadístico y Cartográfico de Andalucía y el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, sobre la base de la integración de los anteriores Sistemas e Institutos, Estadístico y Cartográfico.
Conforme a esta la Ley 4/1989, de 12 de diciembre, de Estadística de la Comunidad Autónoma de Andalucía, el IECA tiene entre sus funciones impulsar y fomentar la investigación estadística que contribuya a mejorar el conocimiento de la realidad social y económica de Andalucía. Además en su artículo 25, relativo a transmisión de información, se establece en su apartado 3 que se podrá autorizar a las entidades de investigación científica y a los investigadores el acceso a los datos obtenidos para la producción de estadísticas y que estén amparados por el secreto estadístico, siempre que estos datos no supongan una identificación directa de las personas y que estas entidades o personas cumplan las condiciones adecuadas, con el objeto de garantizar la protección física e informática de los datos amparados, y evitar cualquier riesgo de divulgación ilícita.
Por otro lado, el Plan Estadístico y Cartográfico de Andalucía 2023-2029 tiene como uno de sus objetivos estratégicos la Investigación, Desarrollo, Innovación y Formación posibilitando en su artículo 31 el acceso a datos con fines científicos conforme a lo establecido en la Ley 4/1989.
El protocolo a seguir para la solicitud de acceso a estos datos así como el formulario de solicitud están disponibles en los siguientes enlaces:
Protocolo de solicitud de datos para fines científicos
Formulario de solicitud de datos para fines científicos