En Andalucía las defunciones superaron a los nacimientos en 1.186 personas en el tercer trimestre de 2024
- En el tercer trimestre del año 2024 se produjeron en Andalucía 15.463 nacimientos, 16.649 defunciones y 9.398 matrimonios.
- Suponen, respecto al mismo trimestre de 2023, descensos del 1,0% en nacimientos, del 3,3% en defunciones y del 6,7% en matrimonios.
- Los nacimientos en los que algún progenitor era extranjero supusieron en Almería y Málaga el 41,9% y el 30,8% respectivamente.
Andalucía, 11 de abril de 2025.
En el tercer trimestre del año 2024 se produjeron en Andalucía 15.463 nacimientos, 16.649 defunciones y 9.398 matrimonios, según los datos provisionales de las Estadísticas del Movimiento Natural de la Población (MNP) que publica hoy el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Estas cifras suponen, respecto al mismo trimestre de 2023, descensos tanto en nacimientos (1,0%), como en defunciones (3,3%) y en matrimonios (6,7%).
Como resultado, el crecimiento natural en Andalucía (diferencia entre los nacimientos y las defunciones) ha sido negativo (1.186 personas).
Evolución de nacimientos, defunciones y crecimiento natural en el tercer trimestre de cada año. Andalucía
En este trimestre se produjeron 15.227 partos de los que el 1,8% fueron partos múltiples (267 dobles y 2 triples).
Estos partos dieron lugar a 15.463 nacimientos (nacidos vivos) y algo más de la mitad (51,7%) fueron niños. En cuanto al estado civil de las madres, el 45,5% de los nacimientos correspondieron a madres casadas.
Los nacimientos en los que algún progenitor era extranjero fueron 3.211 y supusieron el 20,8% del total, destacando las provincias de Almería y Málaga, donde este porcentaje se situó en el 41,9% y 30,8% respectivamente.
La edad media de las madres fue de 32,6 años. En el 33,9% de los nacimientos, las madres tenían una edad comprendida entre los 30 y los 34 años, siguiéndole en importancia el volumen de madres entre 35 y 39 años, con un 27,5%.
Distribución del número de nacimientos según edad de la madre. Tercer trimestre de 2024. Andalucía
En cuanto a las defunciones, el 52,2% fueron hombres. El 67,8% de las defunciones ocurridas en este periodo correspondieron a personas mayores de 74 años, siendo más frecuentes entre 85 y 89 años (17,9%). Desagregando por sexo, este mismo grupo de edad sigue siendo el de mayor frecuencia entre las mujeres (21,8%), sin embargo, entre los hombres son más frecuentes las defunciones entre 80 y 84 años (16,1%).
Las defunciones de extranjeros representaron el 5,3% del total.
El 40,0% de las defunciones correspondieron a personas casadas, seguido del 39,0% que representaron las personas viudas. El estado civil más frecuente entre los hombres difuntos fue el de casado (54,9%), mientras que para las mujeres fue el de viuda (60,1%).
Distribución del número de defunciones según estado civil y sexo. Tercer trimestre de 2024. Andalucía
De los 9.398 matrimonios, 342 fueron entre personas del mismo sexo (3,6% del total). El 50,6% de estas uniones fueron entre hombres.
El 11,6% de los matrimonios (1.087) correspondieron a uniones en las que algún cónyuge era extranjero.
Saber más
El Movimiento Natural de la Población (MNP) ofrece información trimestral y anual sobre los nacimientos, matrimonios y defunciones, tanto de los eventos que ocurren en Andalucía como de aquellos que afectan a residentes en Andalucía. El objetivo de esta publicación es ofrecer la información más reciente disponible sobre estos fenómenos vitales.
Suscripción
Si desea recibir vía correo electrónico las notas divulgativas de los productos y servicios del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, puede suscribirse a través del Formulario de Suscripción.
Actividades relacionadas
