Nota divulgativa

Nota de Prensa

Estadísticas de Defunciones por Causas de Andalucía.
Segundo trimestre de 2022

Andalucia se mueve

Registradas 19.507 defunciones en el segundo trimestre de 2022, un 10,9% más que en el mismo trimestre del año anterior

  • Las principales causas de muerte entre personas de 65 y más años fueron las enfermedades del sistema circulatorio (29,7%), los tumores (21,5%) y enfermedades del sistema respiratorio (9,7%).
  • Para las personas de 15 a 64 años fueron los tumores (43,0%), las enfermedades del sistema circulatorio (17,9%) y causas externas de mortalidad (11,0%).
  • Se produjeron 1.095 defunciones por COVID-19, de las que el 92,2% ocurrieron en el grupo de 65 y más años.

Andalucía, 24 de febrero de 2023.

Según las Estadísticas de Defunciones por Causas de Andalucía elaboradas por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, en el segundo trimestre de 2022 en Andalucía ocurrieron 19.507 defunciones, un 10,9% más que en el mismo trimestre del año anterior. Las defunciones de hombres aumentaron un 12,3% y las de mujeres un 9,5%.

Evolución del total de defunciones por sexo (segundos trimestres)
Evolución del total de defunciones por sexo

Por grandes grupos de edad, la mayor parte de las defunciones (84,7% del total) correspondieron a las personas de 65 y más años, siendo el 14,8% las defunciones ocurridas entre personas de 15 a 64 años, y el 0,5% entre los menores de 15 años.

Dentro de los 20 grandes grupos que establece la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE, 10ª revisión), y para el grupo de edad de 65 y más años, las enfermedades del sistema circulatorio fueron las causantes del mayor número de defunciones, 4.905, lo que representa un 29,7% del total para ese grupo, siendo la primera causa entre las mujeres (32,3%) y la segunda para los hombres (27,0%), y experimentando un aumento del 6,5% con respecto al mismo trimestre del año anterior. El segundo grupo de causas lo constituyeron los tumores, 3.550 (21,5%), siendo la segunda causa entre las mujeres (15,5%) y la primera entre los hombres (27,8%), y experimentando un aumento del 3,0% con respecto al mismo trimestre del 2021. El tercer grupo de causas lo constituyeron las enfermedades del sistema respiratorio, 1.603 (9,7%), siendo la tercera causa tanto entre las mujeres (8,1%) como entre los hombres (11,4%), y experimentando un aumento del 43,8% respecto al mismo trimestre del año anterior.

Las defunciones por COVID-19 están integradas en el grupo de ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias, grupo que en este trimestre y en este grupo de edad figura en cuarto lugar, 1.251 defunciones (un 63,1% más que el segundo trimestre de 2021), de las cuales 1.010 (80,7%) fueron por COVID-19.

Principales causas de defunción según sexo y grupos de edad. Segundo trimestre de 2022
Principales causas de defunción según sexo y grupos de edad

Para el grupo de 15 a 64 años, los tumores fueron los causantes del mayor número de defunciones, 1.244, lo que representa un 43,0% del total, siendo también la primera causa tanto entre las mujeres (55,5%) como entre los hombres (37,0%), y experimentando un aumento del 2,0% respecto al mismo trimestre del año anterior. El segundo grupo de causas lo constituyeron las enfermedades del sistema circulatorio, 517 (17,9%), siendo la segunda causa tanto entre los hombres (20,7%) como entre las mujeres (12,1%), y experimentando un descenso del 4,8% respecto el mismo trimestre del año anterior. El tercer gran grupo de causas de fallecimiento fueron las causas externas de mortalidad, 317 (11,0%), siendo también la tercera causa entre hombres (13,3%) y entre mujeres (6,2%) con un aumento del 1,3% respecto el mismo trimestre del año anterior.

En este grupo de edad, las 83 defunciones por COVID-19 suponen el 58,5% de las ocurridas por ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias.

Por otra parte, en la lista reducida de causas de defunción, los dos grupos exclusivos para la COVID-19, recogen las 1.095 defunciones ocurridas en este trimestre en el total de la población, de las que el 92,2% ocurrieron en el grupo de 65 y más años.

El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, en colaboración con la Unidad Estadística y Cartográfica de la Consejería de Salud y Consumo, elabora trimestralmente las Estadísticas de Defunciones por Causas de Andalucía, que proporcionan resultados provisionales de las defunciones inscritas en Andalucía según estructura por sexo, edad y causa de defunción asignada aplicando los criterios de codificación de la Organización Mundial de la Salud. Esta información se facilita por lugar de residencia.

Fondos FEDER

Si desea recibir vía correo electrónico las notas divulgativas de los productos y servicios del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, puede suscribirse a través del Formulario de Suscripción.