Nota: para la visualización se recomienda utilizar Google Chrome (versión 56 o superior) o Mozilla Firefox (versión 45 o superior)
Nota divulgativa
- El IECA pone a disposición de sus usuarios un nuevo visor cartográfico para facilitar la consulta y descarga de datos espaciales en malla estadística
- En Andalucía 7 de cada 10 personas residen en celdas de alta densidad, estas celdas apenas representan algo más del 20% del territorio habitado y tan solo cubren el 0,9% de la superficie total a 1 de enero de 2023
Datos
Datos estadísticos
- Grado de urbanización de los municipios andaluces
- Porcentaje de población según tipología de celda y grado de urbanización por municipio
- Porcentaje de población según tipología de celda y grado de urbanización a nivel 2 por municipio
- Porcentaje de población según tipología de celda por provincia
Datos espaciales
Servicios interoperables de visualización y descarga (WMS/WFS)
- WMS: https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/geoserver-ieca/degurbagrid/wms?
- WFS: https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/geoserver-ieca/degurbagrid/wfs?
Ámbito territorial
Malla estadística
Metodología
Saber más
La Clasificación del grado de urbanización es una clasificación que busca caracterizar la intensidad del asentamiento en celdas de la malla estadística de 250 metros y 1 km2 de lado donde reside población.
A partir de la densidad de población se definen distintas categorías de áreas basándose en criterios de contigüidad geográfica, densidad y umbrales de población según la metodología descrita por Eurostat para la asignación de las tipologías territoriales en malla estadística: centros urbanos, agrupaciones urbanas y celdas de malla rurales.
A partir de la edición 2020 y siguiendo los últimos trabajos de Eurostat, se ha incluido el nivel 2 del grado de urbanización ampliando el número de categorías a 7.
