Se publica Andaluces en el resto de España a 1 de enero de 2024
- La cifra de nacidos en Andalucía que residían en el resto de España en 2024 fue de 1.267.302 personas.
- Barcelona, Madrid e Islas Baleares concentraban algo más del 55% de esta población.
- Un poco más de la mitad tiene 65 o más años (51,3%).
Andalucía, 27 de febrero de 2025.
El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) publica la información sobre población andaluza residente en el resto de España correspondiente a la explotación detallada de los últimos datos disponibles del Censo de Población a 1 de enero de 20241.
La población nacida en Andalucía y residente en el resto de España a 1 de enero de 2024 fue de 1.267.302 personas, un 1,4% menos que el año anterior. De ese total, el 53,2% eran mujeres. La mayoría de estos andaluces nacieron en Jaén (20,6%), Córdoba y Granada (ambas con un 16,9%). En el otro extremo, se encuentra Huelva con un 3,9%.
Por otra parte, esta población representó el 3,2% del total de población residente en el resto de España (3,3% en el año anterior).
Distribuyendo el total de personas nacidas en Andalucía según el lugar de residencia, el 83,6% residían en la propia Andalucía, el 15,1% en el resto de España y el 1,3% en el extranjero.
Población nacida en Andalucía según lugar de residencia. 1 de enero de 2024
Algo más del 55% de los andaluces residentes en el resto del país se concentraban en las provincias de Barcelona (371.905 personas, 29,3%), Madrid (245.695 personas, 19,4%), e Islas Baleares (82.939 personas, 6,5%).
En comparación con el año 2023, los mayores incrementos relativos de andaluces residentes en provincias no andaluzas ocurrieron en Zamora y Lugo, con un 4,8% y 4,2%. Y los mayores descensos, en Lleida (-3%) y Barcelona (-2,9%).
Distribución provincial de la población nacida en Andalucía y residente en el resto de España. 1 de enero de 2024
En cuanto a la edad de esta población y agrupándola en grandes grupos, el 51,3% tiene 65 o más años y el 1,9% es menor de 15.
Población nacida en Andalucía y residente en el resto de España por grupo de edad y sexo. Año 2024
1Desde el año 2023 en adelante, la fuente estadística de población ha pasado a ser el Censo de Población a 1 de enero de cada año, desapareciendo como tal el Padrón Municipal de Habitantes.
Saber más
Las estadísticas Andaluces en el exterior se elaboran a partir de tres fuentes:
- Andaluces en el resto de España, que se nutre del Censo de población anual, y permite describir el conjunto de personas nacidas en Andalucía y que residen en el resto de España. Hasta el año 2022 se utilizaba como fuente el Padrón municipal de habitantes.
- Andaluces en el mundo, con base en el Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE), donde constan las personas de nacionalidad española residentes en el extranjero e inscritas en algún municipio.
- Emigración de retorno en Andalucía que describe el conjunto de migraciones de españoles con destino Andalucía y procedentes del extranjero. Hasta el año 2021 se utilizaba como fuente la Estadística de variaciones residenciales, y desde al año 2021 se contabilizan personas y la fuente usada es la Estadística de migraciones y cambios de residencia.
Suscripción
Si desea recibir vía correo electrónico las notas divulgativas de los productos y servicios del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, puede suscribirse a través del Formulario de Suscripción.
Actividades relacionadas
Publicaciones relacionadas
