La nuevas fuentes masivas de información han resultado útiles y accesibles durante la pandemia. Este ha sido el caso de la información recabada mediante dispositivos móviles, cuyo uso y comercialización estaba ampliamente extendido en el sector privado de empresas de estudios de mercado y geolocalización antes de la pandemia, si bien su uso y acceso por parte del sector público era limitado.
La pandemia ha facilitado el acceso a estas fuentes y ha permitido realizar los primeros ejercicios de estadística experimental basada en datos de móviles en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Los resultados aportan información que desde las fuentes y métodos de la estadística oficial actual no serían abordables, información de carácter diario para un seguimiento cercano e inmediato, así como gran nivel de detalle y desagregación territorial de los indicadores.
Los trabajos realizados a partir de la información disponible, en abierto, del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, han permitido explorar los formatos, metodologías y software necesarios para el tratamiento de este tipo de Big Data y han asistido sin duda al seguimiento de la pandemia. En esta sesión se presentarán los datos a los que se ha tenido acceso, los resultados obtenidos, y posibilidades de análisis y explotación por parte de la ciudadanía e investigadores.
Fecha | 22 de junio de 2021 |
Hora | 12:00 a 13:00 |
Inscripción | Inscripción previa en el siguiente enlace. |
Presentación:
Video: