10 puntos que te ayudarán a seleccionar aquellos juegos y juguetes que promueven la igualdad entre las niñas y niños, evitando roles y estereotipos.
Un material para trabajar en casa y en el aula con recursos didácticos dirigidos al profesorado, alumnado y familias.
Desde el Instituto Andaluz de la Mujer queremos proponer estas Navidades esta actividad para trabajar en el aula y en casa. En ella invitamos a las y los menores a escribir una carta con aquellos juegos y juguetes que les hacen especial ilusión por poder compartirlos con sus amigas y amigos. El objetivo de la actividad es que entiendan que no hay juegos y juguetes de niñas o de niños. Los mejores juegos y juguetes son aquellos que les hacen felices y ayudan a crecer y formarse como personas en igualdad.
Una actividad dirigida a las y los menores en la que les invitamos a realizar su propio calendario de juegos con aquellos con los que les gusta divertirse en cada estación del año.
Pretendemos con la Campaña “Yo no soy cómplice” que la sociedad se quite esa venda anudada por el desconocimiento, la comodidad, por la falta de empatía, por el miedo y actúe ante la violencia machista. Ante todas las formas de violencia machista.
Es una llamada a la sociedad a alejarse de la falsa creencia de que la responsabilidad de la solución a esta lacra está únicamente en las víctimas. Porque todos y todas podemos actuar para contribuir a erradicar la violencia hacia las mujeres.
Enfatizamos esa llamada especialmente a los hombres, a quienes hacemos protagonistas de la campaña por la necesidad de su implicación activa tanto en la sensibilización, prevención y actuación ante la violencia de género.
.- Trabajar para deconstruir roles y estereotipos sexistas que fundamentan el machismo.
.- Reflexionar mediante ejemplos de anuncios, vídeos, frases, dibujos... sobre los micromachismos que están en el día a día de niños y niñas.
.- Analizar las diferentes formas de violencia de género.
.- Incluir actividades en torno al ciclo de la violencia de género. Relaciones tóxicas.
.- Visibilizar la violencia de género como un problema social. Todas y todos podemos podemos contribuir para erradicarla. Nuestro silencio nos hace cómplices.
.-Sensibilizar para conseguir hábitos de juegos no violentos ni sexistas.
.- Informar a la comunidad escolar, alumnado, profesorado y familias de la existencia del Protocolo de actuación ante la violencia de género en los centros escolares.
Difusión:
Fotografía o video del mural en suelo o pared
Conclusiones de la actividad.
Testimonios de las y los participantes.
.- A través de las redes sociales de los centros educativos.
.- En el muro del Portal de Igualdad de la Consejería de Educación.
.- En el muro de Coeducación del Instituto Andaluz de la Mujer.
Descarga aquí la propuesta