Campaña La Violencia No Es Un Juego 2015

K2_POST_IN Campañas
K2_POST_ONK2_JuePMUTCE_CREPMUTCEJue

 Campaña La Violencia No Es Un Juego 2015. Propuesta de Actividades en el Ámbito Educativo

 


Decálogo para elegir juegos y juguetes no sexistas, no violentos.

10 puntos que te ayudarán a seleccionar aquellos juegos y juguetes que promueven la igualdad entre las niñas y niños, evitando roles y estereotipos.

DECALOGO DEL JUEGO Y EL JUGUETE NO SEXISTA NO VIOLENTO 2015


Decálogo interactivo para elegir juegos y juguetes no sexistas, no violentos.

Un material para trabajar en casa y en el aula con recursos didácticos dirigidos al profesorado, alumnado y familias.

 


Carta de Deseos

Desde el Instituto Andaluz de la Mujer queremos proponer estas Navidades esta actividad para trabajar en el aula y en casa. En ella invitamos a las y los menores a escribir una carta con aquellos juegos y juguetes que les hacen especial ilusión por poder compartirlos con sus amigas y amigos. El objetivo de la actividad es que entiendan que no hay juegos y juguetes de niñas o de niños. Los mejores  juegos  y juguetes son aquellos que les hacen felices y ayudan a crecer y formarse como personas en igualdad.

 


Calendario de Juegos y Juguetes no sexistas, no violentos

Una actividad dirigida a las y los menores en la que les invitamos a realizar su propio calendario de juegos con aquellos con los que les gusta divertirse en cada estación del año.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                             

Campaña Yo no soy cómplice en el ámbito educativo

K2_POST_IN Campañas
K2_POST_ONK2_JueAMUTCE_CREAMUTCEJue

banner cabecera yonosoycomplice

Pretendemos con la Campaña “Yo no soy cómplice” que la sociedad se quite esa venda anudada por el desconocimiento, la comodidad, por la falta de empatía, por el miedo y actúe ante la violencia machista. Ante todas las formas de violencia machista.

Es una llamada a la sociedad a alejarse de la falsa creencia de que la responsabilidad de la solución a esta lacra está únicamente en las víctimas. Porque todos y todas podemos actuar para contribuir a erradicar la violencia hacia las mujeres.

Enfatizamos esa llamada especialmente a los hombres, a quienes hacemos protagonistas de la campaña por la necesidad de su implicación activa tanto en la sensibilización, prevención y actuación ante la violencia de género.

Propuestas Campaña “Yo no soy cómplice”

.- Trabajar para deconstruir roles y estereotipos sexistas que fundamentan el machismo.

.- Reflexionar mediante ejemplos de anuncios, vídeos, frases, dibujos... sobre los micromachismos que están en el día a día de niños y niñas.

.- Analizar las diferentes formas de violencia de género.

.- Incluir actividades en torno al ciclo de la violencia de género. Relaciones tóxicas.

.- Visibilizar la violencia de género como un problema social. Todas y todos podemos podemos contribuir para erradicarla. Nuestro silencio nos hace cómplices.

.-Sensibilizar para conseguir hábitos de juegos no violentos ni sexistas.

.- Informar a la comunidad escolar, alumnado, profesorado y familias de la existencia del Protocolo de actuación ante la violencia de género en los centros escolares.


Actividad para infantil y primaria.

.- A realizar desde el 25N al 10D  (16 dias de activismo según la ONU)
.- Participantes: Toda la comunidad educativa.
.- Lugar: Pared o suelo del centro.
.- Materiales: Papel contínuo, pintura de dedos, rotuladores, ceras blandas.
.- Desarrollo: Realización de un mural en el que toda la comunidad ponga de manifiesto su repulsa ante el machismo con frases en positivo del tipo:

“Los niños y niñas somos igual de importantes”
“Todas y todos somos libres para elegir nuestro destino”
“El Amor no se puede medir”
“Amar es confiar”

Junto a todos los mensajes escribir el nombre del centro y la etiqueta #YONOSOYCÓMPLICE
 

 

Actividad para secundaria:

.- A realizar desde el 25N al 10D  (16 dias de activismo según la ONU)
.- Participantes: Toda la comunidad educativa.
.- Lugar: Pared del centro.
.- Materiales: App DetectAmor, Manual de uso de la App DetectAmor, Notas Post- it de colores
.- Desarrollo: Tras el trabajo con la APP, se invitará al alumnado, profesorado y también a las familias, si así lo quiere el centro, a dejar su mensaje de repulsa e implicación ante las diferentes violencias de género haciendo especial hincapié en aquellas que no son tan evidentes como los golpes.
Mensajes tipo:
“No me callaré ante sus insultos. #Yonosoycómplice” Firma del autor o autora.
“Ante la violencia de género, voy a actuar. #Yonosoycómplice” Firma del autor o autora.
“No voy a ser cómplice de sus celos #Yonosoycómplice” Firma del autor o autora.

Junto a todos los mensajes escribir en un cartel visible el nombre del centro y el la etiqueta #YONOSOYCÓMPLICE

Difusión:

Fotografía o video del mural en suelo o pared
Conclusiones de la actividad.
Testimonios de las y los participantes.

.- A través de las redes sociales de los centros educativos.

.- En el muro del Portal de Igualdad de la Consejería de Educación.

.- En el muro de Coeducación del Instituto Andaluz de la Mujer.

Descarga aquí la propuesta

Campaña 25 de noviembre Yo No Soy Cómplice

K2_POST_ONK2_MarAMUTCE_CREAMUTCEMar