La directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Silvia Oñate, ha participado hoy en el Ateneo de Málaga en la mesa de debate "Feminismo y socialismo del S.XXI. Procesos de creación de nuevos imaginarios", organizada por la Asociación para la Defensa de la Imagen Pública de la Mujer, y en la que ha defendido la importancia y la influencia de la publicidad y los medios de comunicación en la construcción de una imagen igualitaria de la mujer y en la creación de “una conciencia social intolerante con el machismo, con los roles sexista y con la desigualdad de género”.
Según ha explicado Oñate, el feminismo “trabaja desde hace muchos años en la eliminación de la imagen sexista y estereotipada de la mujer”, lo que ha permitido que “la sociedad del siglo XXI reaccione ante un anuncio sexista”. En este sentido, ha recordado que el Observatorio Andaluz de la Publicidad no Sexista, del Instituto Andaluz de la Mujer, registra desde su creación, en 2003, un constante incremento del número de quejas ciudadanas por anuncios sexistas. De hecho, en 2013 se contabilizó el mayor número de quejas, con un total de 627 denuncias, 31,25% más que en el año anterior y ocho veces más que la cifra registrada en el primer año del observatorio, reflejo del “creciente nivel de concienciación de la ciudadanía en valores igualitarios y en la no tolerancia hacia una imagen discriminatoria de la mujer”.
Una persona dedica de media en Andalucía 2,3 horas a ver la televisión y 2,29 a escuchar la radio. Su principal medio de información es los informativos de televisión, seguido Internet, donde consulta, en un 78% de los casos, los diarios digitales. La directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Silvia Oñate, ha recordado estos datos del Barómetro Audiovisual de Andalucía 2013 para subrayar “la importancia que siguen teniendo los medios de comunicación y la publicidad en la información que recibe cada día la sociedad, y por tanto en la difusión de valores sociales igualitarios y no estereotipados”. La directora ha alabado “el creciente compromiso de los medios con la visibilización de los casos violencia de género”, si bien ha apostado por “dar un paso más hacia un carácter pedagógico” de la información y la publicidad, de modo que contribuyan a “crear una conciencia social intolerante con el machismo, que es la raíz de la violencia de género”.
La directora del IAM ha aprovechado la inauguración del curso 'Comunicación y Género: perspectivas, imagen y violencia', impartido por la Universidad de Sevilla, para abordar el grave incremento de asesinatos machistas registrado durante este verano, así como el tratamiento mediático de los mismos. En este sentido, Oñate ha destacado que la información detallada de cada caso o el recuento de cifras “deben ir acompañados ya de un análisis crítico del trasfondo, “mostrando a la ciudadanía cuáles son las claves para detectar a tiempo el maltrato, y sobre todo cuál es el trasfondo de la violencia de género, para poder prevenirla”.
“El terrorismo machista está atacando a nuestra sociedad, y debemos reaccionar con una respuesta global y contundente ante la violencia de género, y especialmente ante la raíz de esta lacra, que es el machismo”. La directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Silvia Oñate, ha trasmitido su más enérgica condena y repulsa ante el nuevo asesinato de una mujer a manos de su pareja en Cúllar (Granada), y ha llamado a todas las instituciones, medios de comunicación y ciudadanía en general a poner freno a “este incesante y terrible problema estructural”, a través de un “pacto social” que trabaje en la prevención, detección y actuación de la violencia de género.
Según ha explicado la directora, toda la sociedad de hoy en día es “intolerante con la violencia de género”, una lacra que puede sufrir toda mujer, “de cualquier edad, condición social y lugar”. Sin embargo, Oñate ha lamentado “que aún exista tolerancia con el origen de esa violencia, que no es más que el machismo”, y ha instado a toda la ciudadanía a “interiorizar que el machismo mata”.
El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) ha convocado para este viernes al Consejo Andaluz de Participación de las Mujeres (CAPM) con el fin de analizar el grave incremento de asesinatos de mujeres por violencia machista y consensuar estrategias conjuntas para promover la igualdad de género desde todos los ámbitos y generar así un “pacto social ante la situación de alerta machista, con un verano negro”, que ha elevado el número de muertes en lo que va de año a 40 en España y 9 en Andalucía. Así lo ha anunciado la directora del IAM, Silvia Oñate, quien se ha reunido hoy con las coordinadoras provinciales del Instituto para analizar y proponer mejoras en los programas y protocolos de actuación ante la violencia contra las mujeres.
Con ese mismo objetivo, el Instituto ha convocado al Observatorio Andaluz de la Violencia de Género, en el que participan instituciones, sectores profesionales, asociaciones de mujeres y agentes sociales, y en el que se va a trabajar en la mejora de la coordinación de los mecanismos institucionales de atención a las víctimas, además de analizar las cifras estadísticas y abordar las próximas actuaciones en la materia. El IAM también ha convocado para la segunda quincena de septiembre a los diferentes grupos de trabajo del Observatorio para abordar la violencia machista desde áreas específicas (juventud y TICs, violencia psicológica, violencia con resultado de muerte), y ha elaborado un Protocolo Marco de Coordinación Institucional para la Mejora en la Actuación ante la VG en Andalucía, con el fin de reforzar los medios de colaboración institucional y el trabajo multidisciplinar.