A continuación puedes acceder a las ponencias del I Congreso Andaluz de Coeducación: Educación y Feminismo, las dos comunicaciones premiadas y la relatoría del mismo. Todas las sesiones van acompañadas de recursos recomendados para la coeducación.
|
||
Recursos complementarios propuestos: #VADEIGUALDAD ¡PÁSALO!. Proyecto formativo y creativo va de igualdad en los que se invita a la participación activa de la población joven para que se convierta en agente social de cambio dentro de su propio municipio. La Puebla del Río #VadeIgualdad ¡Pásalo! Marchena #VadeIgualdad ¡Pásalo! La Algaba #VadeIgualdad ¡Pásalo! SUPERLOLA. Cuento coeducativo protagonizado por una niña valiente que quiere ser superheroína. |
|
||
Recursos complementarios propuestos: App DetectAmor. Una aplicación carácter lúdico y dirigida principalmente a adolescentes. Los 10 juegos que componen la App abordan temas como el amor, las relaciones de parejas adolescentes, etc. que son atractivos para las y los jóvenes, lo que la convierte en un recurso de sensibilización y prevención de la violencia machista en el noviazgo. |
|
||
Recursos complementarios propuestos: Campaña del Juego y el Juguete No sexista, No violento. “OLVÍDATE DE LAS ETIQUETAS”. Consta de un video coeducativo para la formación y sensibilización sobre el sexismo y la violencia en los videojuegos, junto con otros elementos como un cartel con sus adaptaciones a las redes sociales, así como un decálogo para la elección de videojuegos. |
|
||
Recursos complementarios propuestos: ¿PIENSAS COMO HABLAS? Guía didáctica para un uso igualitario del lenguaje Se trata de una herramienta didáctica que sugiere modos de trabajar con el lenguaje en la práctica diaria de las aulas, en cualquiera de las materias, no solo en clase de lengua. Son dos los objetivos fundamentales que nos hemos fijado para elaboración de esta guía: en primer lugar, enseñar a detectar los sesgos sexistas en el lenguaje cotidiano (chistes, refranes, titulares…); en segundo lugar, aprender qué usos lingüísticos son, además de correctos, igualitarios. |
|
||
|
||
Recursos complementarios propuestos: “28 de febrero. Día de Andalucía. La Historia también la escriben Ellas.” Un material para visibilizar a las mujeres andaluzas en la Historia. Su objetivo es dar a conocer al alumnado la figura de algunas de las principales mujeres de la Historia de Andalucía, así como transmitir valores de igualdad y defensa de los derechos a través de quiénes los defendieron en su vida. |
|
||
Recursos complementarios propuestos: Proyecto completo "8 infinito" Blog de coeducación del CEIP Malala Los Premios Rosa Regàs a Materiales Coeducativos se convocan anualmente. Estos premios nacen en cumplimiento de una de las medidas del II Plan Estratégico de Igualdad de Género en Educación, y pretenden ser un estímulo para sacar a la luz materiales que trasladen, a quienes se están formando, una representación justa y equitativa del mundo, favoreciendo la asunción en igualdad, de expectativas profesionales y responsabilidades familiares y sociales. |
|
||
Recursos complementarios propuestos: Universidad Pablo de Olavide. Estereotipos y desigualdades de género |
|
||
Recursos complementarios propuestos: Universidad de Jaén*. Género, Ciencia y Coeducación. Coeducar para la Igualdad y la Diversidad. *Universidad de Jaén*. Modelos sexistas en la escuela. Coeducar para la Igualdad y la Diversidad. |
|
||
Recursos complementarios propuestos: Vídeo Educativo: En el Museo del Prado, Ellas también pintaban |
|
||
Recursos complementarios propuestos: Video de socialización del proceso. Este vídeo describe en pocos minutos un proceso educativo desarrollado con alumnado de secundaria para trabajar y prevenir la violencia machista en las relaciones de pareja, desde el enfoque del liderazgo juvenil y la transformación social. A continuación, recogemos las microcápsulas que han realizado para entender los mitos del amor romántico centrándose en aspectos como: CONTROL. Dos jóvenes del IES ANTONIO DOMINGUEZ ORTIZ , de manera magistral, representan y resuelve una situación cotidiana en las relaciones de pareja: el control. Este vídeo pretende ser una herramienta para trabajar los mitos del amor romántico y las prevención de la violencia machista en secundaria. AISLAMIENTO. Dos jóvenes del IES TARTESSOS, de manera magistral, representan y resuelven una situación cotidiana en las relaciones de pareja: el aislamiento. Este vídeo pretende ser una herramienta para trabajar los mitos del amor romántico y la prevención de la violencia machista en secundaria. NUEVAS MASCULINIDADES. Cuatro jóvenes del IES ITÁLICA, representan magistralmente una situación donde, en mitad de una conversación hablando de chicas, uno de ellos toma una actitud de respeto e igualdad, encarnando así una masculinidad alternativa a la tradicional. Este vídeo pretende ser una herramienta para trabajar los mitos del amor romántico y la prevención de la violencia machista en secundaria. |