K2_POST_BYSuper User
K2_POST_ONK2_LunPMUTCE_CREPMUTCELun

Red Andaluza de Entidades Conciladoras

El Instituto Andaluz de la Mujer, a lo largo de su existencia, ha venido haciendo actuaciones diferentes para promover la conciliación en el ámbito personal, familiar, social y laboral y para el fomento de la corresponsabilidad entre hombres y mujeres para alcanzar la igualdad de género en todos los ámbitos en que las mujeres ejercen su personalidad.

En la propia Ley 12/2007, de 26 de noviembre, de Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía, se establecen preceptos sobre la conciliación de la vida laboral, familiar y personal estableciendo en su artículo 36.1 que "Las mujeres y los hombres en Andalucía tienen el derecho y el deber de compartir adecuadamente las responsabilidades familiares, las tareas domésticas y el cuidado y la atención de las personas en situación de dependencia, posibilitando la conciliación de la vida laboral, personal y familiar y la configuración de su tiempo, para alcanzar la efectiva igualdad de oportunidades de mujeres y hombres".

La realidad presente en que nos movemos con pluralidad de condiciones y en la diversidad de entornos, principalmente rural y urbano, nos lleva a la conclusión de que trabajar en Red nos dará nuevas oportunidades y nos permitirá hacer frente a nuevos desafíos, situándonos en un espacio adecuado desde el que construir ámbitos territoriales de convivencia más inteligentes, sostenibles, integrados, justos e igualitarios.

Por todo lo anterior se propone que empiece una andadura en base a estos principios la RED ANDALUZA DE ENTIDADES CONCILIADORAS (C).

Objetivo

Crear una Red Andaluza de Entidades Conciliadoras (RAEC), mediante la adhesión y la participación activa de entidades y organismos públicos y privados para que a través de una plataforma de trabajo colaborativo, se puedan diseñar y desarrollar las líneas estratégicas para la mejora de la conciliación y la corresponsabilidad en los ámbitos laboral y privado.

Documento de adhesión a la red

Procedimiento de adhesión

¿Quienes pueden formar parte de la RAEC?
Entidades, empresas, organismos e instituciones andaluzas que quieran mediante este modelo de trabajo colaborativo, favorecer la simetría de género en relación con la conciliación y la corresponsabilidad en Andalucía.

¿Qué obligaciones y derechos contraen quienes se adhieran?
No contraen ninguna obligación formal ni económica, adquiriendo el derecho a participar en los procesos que se inicien desde la RAEC mediante los instrumentos y herramientas que se diseñen por un grupo motor para elaborar estrategias para conseguir los objetivos de avanzar en la conciliación y la corresponsabilidad en Andalucía, y acceder y formar parte del banco de buenas prácticas que se vaya publicando.

¿Cómo puedo adherirme?
Mediante la firma del documento de adhesión enviándolo cumplimentado al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Buenas prácticas en materia de conciliación y corresponsabilidad de entidades pertenecientes a la RAEC

El objetivo pretendido es propiciar la puesta en valor y el intercambio de buenas prácticas y experiencias en materia de conciliación y corresponsabilidad entre las entidades adheridas a la RAEC, y que sirvan de ejemplo y de referencia para otras entidades y organizaciones que quieran incorporar en su gestión la igualdad de género mediante la adopción de medidas de conciliación y corresponsabilidad. Se trata de avanzar en el equilibrio del reparto en el uso de los tiempos entre mujeres y hombres y de retener en las organizaciones el talento de las personas independientemente de su sexo, generando un valor competitivo y contribuyendo a la sostenibilidad social.

Para que todas las entidades partan de un marco común, se propone como definición de Buena Práctica la siguiente: “Práctica que se ha demostrado que funciona bien y produce buenos resultados, y, por lo tanto, se recomienda como modelo. Se trata de una experiencia exitosa, que ha sido probada y validada, en un sentido amplio, que se ha repetido y que merece ser compartida con el fin de ser adoptada por el mayor número posible de personas”. Definición de BBPP de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)

De este modo las entidades adheridas realizan una reflexión sobre las medidas que en materia de conciliación y corresponsabilidad están llevando a cabo, y que pueden considerarse como una buena práctica, en función de las características o atributos según la definición de la UNESCO, en el marco de su programa MOST (Management of Social Transformations), que son las siguientes:

  • Innovadoras, desarrollan soluciones nuevas o creativas.
  • Efectivas, demuestran un impacto positivo y tangible sobre la mejora.
  • Sostenibles, por sus exigencias sociales, económicas y medioambientales pueden mantenerse en el tiempo y producir efectos duraderos.
  • Replicables, sirven como modelo para desarrollar políticas, iniciativas y actuaciones en otros lugares.

Cualquier entidad adherida a la R.A.E.C tiene abierta la posibilidad de seguir aportando las suyas a través del siguiente documento. (Descargar instrucciones Ficha).

Esperamos que la difusión de estas primeras tengan el efecto motivador y el valor de referente que pretendemos (para acceder al contenido de la Buena práctica pinche en el logo de la entidad).

 

AYUNTAMIENTO BAZA AYUNTAMIENTO LUCENA ASOCIACIÓN DE MUJERES PROGRESISTAS - VICTORIA KENT
FUNDACIÓN ALMERIENSE DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD VÉRTICE SALUD - FUNDACIÓN JUAN CRUZADO  

Entidades adheridas a la RAEC

Mancomunidad de Municipios Sierra de Cadiz
CAMARA DE COMERCIO CÁDIZ
SOMAJASA
FEDERACION ONUBENSE DE EMPRESARIOS YUNTAMIENTO ARMILLA
FUNDACION ALMERIENSE PERSONAS DISCAPACIDAD
LOGO QMC LOGO CHUCENA
CAPARROS NATURE SL
logo formacion uni
logo formacion uni logo formacion uni logo formacion uni AMUM
logo formacion uni logo formacion uni logo formacion uni logo formacion uni
logo formacion uni logo formacion uni logo formacion uni logo formacion uni
logo formacion uni logo formacion uni gibraleon gibraleon
gibraleon
AAEECO
ASEMECO
LUAN ABOGADOS
ASOCIACION ENGLOBA INERCIA DIGITAL SL
IFORMA AYTO CONIL FTRA PRODASUR PROYECTO HOMBRE MALAGA
EUROMEDIA ASOC LUCENA ACOGE YERBA BUENA ATTYCAS LOGO
ASOC ASEIS AYUNTAMIENTO DE ADRA Logo privacidad global cyberlex APROCOM
IGUALDAD GLOBAL ConTalento F STA MARIA LA REAL LIPASAM
logo liro consultoras PRODIVERSA UNICA ADACEMA
AICEAN ASAENEC HORIZONTE ASPERGER FUNDACIÓN NORTEMPO
EDAIR TECHNOLOGIES SL ASOCIACIÓN DE MUJERES Y HOMBRES FIBROALJARAFE UNION DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES AUTÓNOMOS Y EMPRENDEDORES DE ANDALUCIA (UATAE ANDALUCÍA) JARDINERÍA SIERRA BELLA SCA
ASOCIACIÓN DE FAMILIARES DE DROGODEPENDIENTES RESURRECCIÓN ASOCIACIÓN DE MUJERES PROGRESISTAS LA MITAD DEL CIELO LIEBRE EVENTOS SL ASOCIACIÓN MUJERES DEL MUNDO POR EL DESARROLLO
EFECTO SOCIAL ASERINFISCO FORTALEZAS FORMACIÓN S.C.A GRUPO MARWEN CALSAN S.L
ADEMO, UNION EMPRESARIOS DE MONTILLA VÓRTICES ALCORES FORMACIÓN, S. COOP. AND IMP SISTEMAS DE GESTION S.L ESCUELA DE ESTUDIOS SUPERIORES Y EMPRESARIALES DE ANDALUCÍA
TITANIA, ENSAYOS Y PROYECTOS INDUSTRIALES SL ASOCIACIÓN PERSONAS CON DISCAPACIDAD ALAMOS ESCUELA EUROPEA DE EMPRESA TU CASA CÓRDOBA
EQT CONSULTORÍA UBEPARK EQUIPAMIENTO URBANO SL MUEBLES MÁGINA SL GESOCA SERVICIOS SL
ASOCIACIÓN ENCLAVE SOCIAL GRUPO CONSIDERA SL AYUNTAMIENTO DE ALCAUDETE COAG ANDALUCIA
CERES ANDALUCIA BODEGAS ROBLES SL SCA SAN FRANCISCO MAINJOBS INTERNATIONAL EDUCATIVA Y TECNOLÓGICA, SAU
SAESO LOGISITICA SL PLENIESTUDIO FORMACION Y SERVICIOS SL MIGUEL DE CASTRO TERAPIA, IGUALDAD Y DESARROLLO PERSONAL FdeEQUIS COMUNICACIONES SL
AYUNTAMIENTO PUEBLA DEL RÍO AYUNTAMIENTO EL SAUCEJO AOSSA GLOBAL AÑIL SERVICIOS DE INGENIERÍA Y OBRAS S.A
VIVENDIO SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA, S.L SAT EUROSOL KOAN, EDUCACION E IGUALDAD CONSORCIO METROPOLITANO DE TRANSPORTE ÁREA DE CÓRDOBA
CONSORCIO METROPOLITANO DE TRANSPORTE ÁREA DE MÁLAGA CONSORCIO METROPOLITANO DE TRANSPORTE BAHÍA DE CÁDIZ CONSORCIO METROPOLITANO DE TRANSPORTE ÁREA DE GRANADA CONSORCIO METROPOLITANO DE TRANSPORTE ÁREA DE JAÉN
CONSORCIO METROPOLITANO  DEL CAMPO DE GIBRALTAR CYM SERVICIOS INTEGRALES 2023 SL CONSORCIO METROPOLITANO DE TRANSPORTE ÁREA DE ALMERÍA CAMPESTUR SL (CAMPING LOS ESCULLOS)
ÉGORA ASESORES DE FORMACIÓN SLU COORDINADORA DESPIERTA CF VILLABLANCA JUNIORS ASOCIACIÓN ESTRELLA AZAHARA
FUNDACION MARCELINO CHAMPAGNAT ASOCIACIÓN HOGAR LA SALLE JEREZ ASOCIACION DE PROFESIONALES DEL EMPLEO, FORMACIÓN Y CAPTACION PARA EL DESARROLLO, AFORCADE FUNDACION BANCO DE ALIMENTOS DE SEVILLA
CENTRO ESPAÑOL DE SOLIDARIDAD PROYECTO HOMBRE HUELVA CENTRO ESPAÑOL DE SOLIDARIDAD PROYECTO HOMBRE CÓRDOBA ASOCIACION MANOS ABIERTAS CON NORTE FUNDACION ESCUELA ANDALUZA DE ECONOMIA SOCIAL
AYUNTAMIENTO DE SAN ROQUE ASOCIACIÓN SOLIDARIOS SPORT EGALECO LAB, S. COOP. COLEGIO OFICIAL TRABAJO SOCIAL DE SEVILLA
ASOCIACIÓN ACERCANDO REALIDADES CD ARCO CLUB MALAKA FEDERACION ANDALUCÍA ACOGE ASOCIACIÓN PROTEGIDAS
AYUNTAMIENTO DE CASTILEJA DE GUZMÁN AYUNTAMIENTO DE SANTIPONCE SAN VICENTE SCA AYUNTAMIENTO DE CASTILLEJA DEL CAMPO
AYUNTAMIENTO DE VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN ASOCIACIÓN ANDALUZA DE FAMILIAS SOLIDARIAS SILBON ESPAÑA S.L ASOCIACIÓN ALIENTO DE VIDA
SINDICATO VALORIAN HOTEL RURAL LLANO PIÑA MACROSAD SCA FUNDACION SOCIAL AGEING LAB
ASOCIACIÓN CALOR EN LA NOCHE LÓGICA PLURAL CONSULTORA SOCIAL SCA FEGADI COCEMFE AYUNTAMIENTO DE EL CUERVO
PLASTIENVASE SL (SP GROUP) ASESORIA MIGUEL ORTIZ DAPLAST SL EMPRESA DE DIVERSIFICACIÓN, INTEGRAL DEL ANDÉVALO SLU
MAINJOBS INTERNACIONAL EDUCATIVA Y TECNOLÓGICA S.A.U INFOCA FORMACION FUNDACIÓN DIDÁCTICA XXI SOCIEDAD CIENTÍFICA SANITARIA EMOCIONAL PSYCOLAB
FEDERACIÓN LIGA REUMATOLÓGICA ANDALUZA (LIRA) LUXEAPERS SLU ASOCIACIÓN DE FAMILIARES DE ENFERMOS DE ALZHEIMER NUESTROS ÁNGELES TICSMART S.L
ASOCIACIÓN BAENA SOLIDARIA ASOCIACIÓN MALAGUEÑA EN FAVOR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL, ASPROMANIS CONFEDERACIÓN ANDALUZA DE ALZEIMER Y OTRAS DEMENCIAS (CONFEAFA) BOFROST, S.A.U
PRODESUR CONSTRUCCIÓN Y PROYECTOS, S.L. MONTELUCÍA EMPRENDE (JOSÉ JOAQUÍN GARCÍA MORENO) LIFECARE ASISTENCIA INTEGRAL SL CUIDAR-T Y SALUD FORMACIÓN SL
CUIDAR-T SALUD ALS S.L AYUNTAMIENTO DE LÁCHAR    

UNIVERSEM. Universidades y empleo de mujeres

K2_POST_BYSuper User
K2_POST_ONK2_LunPMUTCE_CREPMUTCELun

El Programa “Universidades y Empleo de Mujeres” (UNIVERSEM), desarrollado por el IAM en colaboración con las universidades de la Comunidad Autónoma de Andalucía y dirigido a apoyar la mejora de las posibilidades de las universitarias en el mercado laboral, en condiciones de igualdad a los hombres, está cofinanciado por el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo del FSE, integrado en el Marco Estratégico Regional de Referencia 2007-2013.

 

Objetivo General

Dirigido a mujeres graduadas y postgraduadas de las universidades andaluza, su objetivo es mejorar las opciones de empleabilidad de las graduadas y potgraduadas universitarias, facilitándoles el conocimiento de los recursos de orientación y formación disponibles, así como las opciones más ventajosas para acceder y mantenerse en el empleo en función de sus intereses, demandas y sus perfiles formativos

Lineas de actuación

  • Diseño de Jornadas anuales de difusión y presentación del Programa.
  • Desarrollo de acciones de orientación laboral y una formación complementaria y específica no incluida en los planes de estudios de las universitarias, así como la puesta en marcha de talleres formativos que respondan a las necesidades detectadas.
  • Realización de prácticas profesionales tanto en empresas de países de la Unión Europea como en empresas nacionales.
  • Promover encuentros, individuales o grupales, con posibles empresas empleadoras, atendiendo a los perfiles demandados por las empresas.

 

Contacto de Universidades

Provincia

Asesoramos a las empresas para el establecimiento de protocolos de actuación contra el acoso sexual y por razón de sexo. Para cualquier consulta deberá acceder al siguiente enlace y dejarnos sus datos en el formulario:

Icono contacto

El Instituto Andaluz de la Mujer, de acuerdo a sus funciones, mediante Resolución en BOJA de 31 de enero de 2012 ha aprobado un modelo de Protocolo para la prevención del acoso sexual y por razón de sexo en el trabajo que podrán adoptar aquellas empresas que lo requieran y acuerden con la representación de trabajadores y trabajadoras.

Descarga aquí Modelo Protocolo Acoso Sexual Modelo Protocolo Acoso Sexual y por razón de Sexo

 

Herramienta "Crea el Protocolo de tu Empresa"

La herramienta "Crea el Protocolo de tu Empresa” ofrece a las empresas la posibilidad de generar su propio protocolo de prevención del acoso sexual y el acoso por razón de sexo en el trabajo.

Los modelos de protocolos ofrecidos por el Instituto Andaluz de la Mujer tratan de responder a las distintas realidades que las empresas pueden encontrarse ante la adopción de un procedimiento para la prevención y tratamiento de situaciones de acoso sexual y por razón de sexo que puedan producirse.

Crea el Protocolo de tu Empresa
 

Guía Informativa Acoso Sexual y Acoso por razón de sexo

 

Materiales y recursos de interés

Guía para Identificar, Prevenir, y Actuar ante la Violencia Sexual a Mujeres en espacios de Ocio, Esparcimiento y Hostelería en Andalucía. Instituto Andaluz de la Mujer. Junta de Andalucía.

Manual de Referencia. Protocolo para la prevención y actuación frente al acoso sexual y acoso por razón y otras conductas contrarias a la libertad sexual y a la integridad moral en el ámbito laboral. Instituto de las Mujeres. Ministerio de Igualdad.
https://www.igualdadenlaempresa.es/asesoramiento/acoso-sexual/docs/Protocolo_Acoso_Sexual_Por_Razon_Sexo_2023.pdf

Guía de actuación frente al acoso sexual y acoso por razón de sexo en el trabajo. Instituto de las Mujeres. Ministerio de Igualdad.
https://www.igualdadenlaempresa.es/asesoramiento/acoso-sexual/docs/Guia_acoso_sexual_trabajo_castellano.pdf

Convenio de colaboración de FAME

K2_POST_BYSuper User
K2_POST_ONK2_LunPMUTCE_CREPMUTCELun

Los Convenios en materia de Igualdad de Oportunidades en el Ámbito Empresarial entre el IAM y FAME (Federación Andaluza de Mujeres Empresarias) desarrollan actuaciones cofinanciadas con el Fondo Social Europeo, e integrado en el Marco Estratégico Regional de Andalucía (MER-AN) 2007-2013.

 

Objetivo

Uno de los objetivos de estos Convenios es fomentar la incorporación de la igualdad entre mujeres y hombres en las empresas de economía social, en el caso de FEMPES y en las PYMES en el caso de FAME, en el marco del Programa Igualem.

 

Actuaciones llevadas a cabo por FAME

  • Campañas de sensibilización dirigida al empresariado de microempresas y PYMES; así como a las organizaciones empresariales que los aglutina.

    icon-17 Cuaderno de sensibilización: Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres en las empresas. Procedimientos de Implantacion

  • Talleres de sensibilización sobre situación de las mujeres en el mercado de trabajo y los planes de igualdad.
  • Formación gerencial en gestión de personal con perspectiva de género en las micro y pequeñas empresas gerenciadas por mujeres.
  • Datos de contacto FAME
    Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Actuaciones para la transversalidad de género en el empleo

K2_POST_BYSuper User
K2_POST_ONK2_LunPMUTCE_CREPMUTCELun

Convenio de colaboración de FAME

K2_POST_BYSuper User
K2_POST_ONK2_LunPMUTCE_CREPMUTCELun

Los Convenios en materia de Igualdad de Oportunidades en el Ámbito Empresarial entre el  IAM y FAME (Federación Andaluza de Mujeres Empresarias) desarrollan actuaciones cofinanciadas con el Fondo Social Europeo, e integrado en el Marco Estratégico Regional de Andalucía (MER-AN) 2007-2013.

 

Objetivo

Uno de los objetivos de estos Convenios es desarrollar actuaciones que fomenten la actitud emprendedora y la actividad empresarial de la mujer andaluza, en el marco del Programa Servaem.

  Actuaciones llevadas a cabo por FAME

  • Dotar a las organizaciones de mujeres empresarias de estructuras de apoyo empresarial para la coordinación e impulso de su política de acción.
  • Campaña de difusión y divulgación de la acción de las asociaciones de mujeres empresarias.
  • Talleres de fomento del asociacionismo.
  • Encuentros empresariales dirigidos a fomentar la participación pública y política de las mujeres empresarias en organizaciones empresariales intersectoriales y sectoriales mixtas potenciando la conciencia crítica de género y el empoderamiento femenino.
  • Seminarios de contextualización y concienciación: Mujer y política de empresa.
  • Información sobre asociacionismo al colectivo de mujeres emprendedoras incorporadas a itinerarios de creación de autoempleo y/o empresas.
  • FAME 
    Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Red de cooperación de emprendedoras y empresarias

K2_POST_BYSuper User
K2_POST_ONK2_LunPMUTCE_CREPMUTCELun

Emprendedoras en red. Instituto Andaluz de la MujerEl programa RED DE COOPERACIÓN DE EMPRENDEDORAS está desarrollado por el Instituto Andaluz de la Mujer, mediante encomienda de gestión a la Agencia Andaluza de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía, y Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza, entidad participada por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo. Está cofinanciado por el Fondo Social Europeo e integrado en el Marco Estratégico Regional de Andalucía (MER-AN) 2007-2013.

 

La principal finalidad del proyecto es promover y potenciar el espíritu de cooperación entre empresarias y emprendedoras para incrementar la innovación y la competitividad de las empresas creadas o constituidas por mujeres.

 

 

Objetivos

  • Fomentar el intercambio y la transferencia de conocimientos y experiencias entre las empresarias.
  • Dotar a las beneficiarias de herramientas que potencien y refuercen sus habilidades y aptitudes de cara a la cooperación.
  • Facilitar relaciones empresariales entre las empresarias a través de un espacio de trabajo común al objeto de generar nuevas oportunidades de negocio.
  • Impulsar las relaciones de cooperación de distinta índole entre las empresarias mediante una red de contactos permanentes.
  • Promocionar la cultura de la cooperación y el trabajo en red mediante el asesoramiento especializado. 

Actuaciones

  • Desayunos de trabajo provinciales con el objetivo de propiciar en un entorno distendido, la cooperación entre emprendedoras y empresarias andaluzas, de todos los sectores, al objeto de identificar sinergias entre ellas, que se materialicen posteriormente en proyectos de cooperación.
  • Diseño de herramientas y protocolos de trabajo.
  • Tutorización y asesoramiento por parte del personal técnico, de las empresarias participantes, con intención de alcanzar acuerdos de cooperación.

icon-1 Visita la web del Programa Red de Cooperación de Emprendedoras

 

Emprendimiento con perspectiva de género

K2_POST_BYSuper User
K2_POST_ONK2_LunPMUTCE_CREPMUTCELun
La Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía dispone que los poderes públicos de Andalucía contemplarán ayudas específicas a mujeres para la creación de empresas o ayudas al autoempleo, priorizando las iniciativas emprendedoras de trabajo autónomo y economía social, y estableciendo medidas de orientación, formación, asesoramiento y seguimiento que permitan la consolidación de los proyectos empresariales y el acceso a los servicios de emprendimiento desde una perspectiva de género.

Para ello, el Instituto Andaluz de la Mujer desarrolla iniciativas conjuntas y actuaciones positivas orientadas al impulso, la promoción y la coordinación en materia de emprendimiento femenino, proporcionando formación en la aplicación de las claves metodológicas y herramientas para integrar la perspectiva de género y desarrollando programas con el objetivo de incentivar la creación y consolidación de empresas de mujeres andaluzas, fomentando su participación en el desarrollo económico y promoviendo el empoderamiento económico de las mujeres como instrumento para alcanzar la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.

Igualmente desarrolla actuaciones de intermediación para la eliminación de brechas de género en materia de empleo y emprendimiento, y ejerce el importante cometido de sensibilizar y formar desde los diferentes niveles educativos para la inclusión del principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en la cultura emprendedora.

En los siguientes apartados que se incluyen bajo la denominación de emprendimiento con perspectiva de género, se incluyen materiales que se han elaborado para disminuir las brechas de género detectadas en el emprendimiento, las actuaciones que se han venido elaborando como desarrollo de esta finalidad y las convocatorias que el Instituto Andaluz de la Mujer realiza para alcanzar este objetivo.

Servicio de Asesoramiento Jurídico

K2_POST_BYSuper User
K2_POST_ONK2_LunAMUTCE_CREAMUTCELun

El programa SERVICIOS DE ASESORAMIENTO A EMPRENDEDORAS Y EMPRESARIAS está desarrollado por el Instituto Andaluz de la Mujer, mediante encomienda de gestión a la Agencia Andaluza de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía, cofinanciado por el Fondo Social Europeo e integrado en el Marco Estratégico Regional de Andalucía (MER-AN) 2007-2013. Su finalidad general es incentivar la creación y consolidación de empresas de mujeres andaluzas para posibilitar y fomentar su participación en el desarrollo económico. Se lleva a cabo en colaboración con Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza, entidad consolidada en el apoyo a la creación y consolidación de empresas andaluzas, participada por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo.

 

Objetivos

  • Proporcionar apoyo, formación y asesoramiento a las mujeres emprendedoras y al mantenimiento, posicionamiento y competitividad de empresas promovidas y/o gestionadas por mujeres.
  • Potenciar las iniciativas emprendedoras basadas en la innovación promovidas por mujeres.
  • Fomentar la actividad empresarial de las mujeres a través de itinerarios personalizados que permitan proporcionar: información, orientación, formación y acompañamiento.
  • IIncorporar la dimensión de género en la organización y procedimientos de los dispositivos de apoyo a la creación de empresas de la Red Territorial de Apoyo a Emprendedores
.

 

A quién se dirige

Nuestras actuaciones se dirigen a emprendedoras, a empresarias y a agentes clave a través de las siguientes líneas:

  • Orientación al desarrollo de actividades específicas o acciones positiva , que pretende proporcionar apoyo y asesoramiento a las mujeres emprendedoras y empresarias para el inicio y consolidación de actividades empresariales.
  • Fomento de la cooperación entre distintas redes, de conformidad con la estrategia de mainstreaming, incorporando la perspectiva de género en la Red Territorial de Apoyo a Emprendedores.

UNIVERSEM. Universidad y empleo de mujeres

K2_POST_BYSuper User
K2_POST_ONK2_LunAMUTCE_CREAMUTCELun

El Programa “Universidades y Empleo de Mujeres” (UNIVERSEM), desarrollado por el IAM en colaboración con las universidades de la Comunidad Autónoma de Andalucía y dirigido a apoyar la mejora de las posibilidades de las universitarias en el mercado laboral, en condiciones de igualdad a los hombres, está cofinanciado por el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo del FSE, integrado en el Marco Estratégico Regional de Referencia 2007-2013.

 

 

Objetivo General

Mejorar las opciones de empleabilidad de las graduadas y potgraduadas universitarias, facilitándoles el conocimiento de los recursos de orientación y formación disponibles, así como las opciones más ventajosas para acceder y mantenerse en el empleo en función de sus intereses, demandas y sus perfiles formativos.

Dirigido a mujeres graduadas y postgraduadas de las universidades andaluza.

 

 

Líneas de actuación

UNIVERSEM, Instituto Andaluz de la Mujer Diseño de Jornadas anuales de difusión y presentación del Programa.


UNIVERSEM, Instituto Andaluz de la Mujer Desarrollo de acciones de orientación laboral y una formación complementaria y específica no incluida en los planes de estudios de las universitarias, así como la puesta en marcha de talleres formativos que respondan a las necesidades detectadas.


UNIVERSEM, Instituto Andaluz de la Mujer Realización de prácticas profesionales tanto en empresas de países de la Unión Europea como en empresas nacionales.


UNIVERSEM, Instituto Andaluz de la Mujer Promover encuentros, individuales o grupales, con posibles empresas empleadoras, atendiendo a los perfiles demandados por las empresas.

 

 

 

 

CMIMs Huelva

Tu Centro Municipal