TIEMPO Y DESIGUALDADES DE GÉNERO


Bancos del tiempo

icono

Qué son los bancos del tiempo:

  • Son iniciativas locales desarrolladas por un conjunto de personas que participan en los mismos para intercambiar prestaciones y servicios tomando como unidad de valor y de cambio el tiempo.
  • Se crean en Estados Unidos en la década de los 80 a partir de la idea de dólar de tiempo (time dollar).
  • En Europa, Italia ha sido pionera en el desarrollo de los bancos de tiempo, pero se han extendido también por el Reino Unido y Portugal.
  • En España se pueden encontrar cada vez más experiencias de este tipo que, en algunos casos, constan de financiación europea.

Cómo funcionan

  • El intercambio de tiempo se lleva a cabo generalmente a través de un talonario personal de cheques con el que cada persona obtiene los servicios y prestaciones de otras personas participantes. Para ello, cada persona tiene a su disposición un listado informativo con las ofertas y demandas del resto de personas participantes para poder seleccionar los servicios a su disposición e identificar a quienes los ofrecen para ponerse en contacto y concretar un intercambio .

Potencial e impacto:

Sirven para impulsar y reforzar las relaciones entre diversos grupos sociales.

  • Fomentan la integración de la población más desfavorecida como, por ejemplo, la población inmigrante: los bancos de tiempo del Centro de Acogida de Inmigrantes de Jeréz y de la Asociación Córdoba Acoge.
  • Refuerzan los vínculos sociales y las relaciones inter-grupales e inter-generacionales: el banco de tiempo de la Universidad de Sevilla, por ejemplo, cuenta con un voluntariado de “abuelos/as adoptivos/as”.

Disuelven las desigualdades y jerarquías entre tiempos, actividades y ocupaciones porque todas las actividades se intercambian por el tiempo que se tarda en llevarlas a cabo.

  • El trabajo doméstico y de cuidados cobra el mismo valor que las actividades que tienen mayor reconocimiento económico y social: recoger a un niño o niña del colegio o cocinar un guiso, tienen el mismo valor que hacer la declaración de la renta o dar una clase de informática.