El Instituto de las Mujeres publica un estudio sobre el impacto de los roles de género en el desarrollo de trastornos de conducta alimentaria en mujeres jóvenes
El estudio consta de una metodología dividida en tres fases y en él han participado más de 660 mujeres de entre 18 y 30 años que padecen o han padecido TCA
La investigación aborda la insatisfacción corporal y la baja autoestima por la continua presión sobre los cuerpos de las mujeres, el estigma del peso en cuerpos no normativos y el papel que juegan agentes de socialización como los medios de comunicación, las redes sociales o industria audiovisual
6/08/2024 - El Instituto de las Mujeres ha publicado el estudio “Mujeres jóvenes y trastornos de conducta alimentaria. Impacto de los roles y estereotipos de género”, una investigación que analiza la influencia que tienen los roles y estereotipos de género en mujeres jóvenes que padecen o han padecido trastornos de conducta alimentarios (TCA).
El estudio, realizado por la psicóloga y profesora universitaria María Calado Otero, tiene como objetivo exponer cuáles son los factores de protección y de riesgo ante los trastornos alimentarios y analizar cuál es la autopercepción que las jóvenes tienen de sus cuerpos. Asimismo, la autora trata de visibilizar las experiencias de discriminación y violencias corporales que padecen y despertar autoconciencia ante las situaciones de desventaja vinculadas a la imagen corporal de las mujeres.
Acceder +Información
- Inicie sesión para enviar comentarios