Itinerario formativo para incentivar el empleo de mujeres con diversidad funcional desde un enfoque de género. Servicio de Formación y Empleo del Instituto Andaluz de la Mujer

Esta iniciativa, del Instituto Andaluz de la Mujer, es una de las medidas incluidas en el II Plan de Empleo para las Personas con Discapacidad de Andalucía (PEPDA).

El II PEPDA tiene como finalidad la inclusión laboral de las personas con discapacidad mejorando, promoviendo y facilitando el acceso y permanencia en el mercado de trabajo, a través de las competencias propias y el uso de los recursos disponibles de la Junta de Andalucía en la materia.

Este Itinerario se enmarca dentro del objetivo general de potenciar las actuaciones de integración laboral con perspectiva de género que atiendan asimismo las situaciones de interseccionalidad. Del mismo modo, responde al objetivo estratégico de atender de forma prioritaria a mujeres con discapacidad en actuaciones de carácter transversal y con acciones específicas que permitan mejorar su empleabilidad e inserción laboral.

En concreto, el propósito de esta medida es el acompañamiento a empresas y entidades, tanto del sector privado como público, durante un proceso de sensibilización y de formación para el diseño y adopción de medidas y estrategias para la mejora de la empleabilidad e inserción laboral de mujeres con diversidad funcional.

Fecha: de septiembre a diciembre (4 meses).

+ Información e inscripciones: https://encuestas.juntadeandalucia.es/index.php/926431?lang=es#mce_temp_url#

Comunicación y género II EMA TV

Formato online

Contenido del curso:

- Marco teórico.

- Legislación y políticas públicas.

- La violencia de género contra las mujeres migrantes, rurales, gitanas, con diversidad funcional, víctimas de trata con fines sexuales, personas trans, no binarias y asexuales; violencias en el espacio pública.

- Economía feminista y cuidados.

- Comunicación feminista y medios.

- Arte y creatividad transformadora.

- Feminismo transnacionales.

 

Fechas: del 30 de junio al 30 de noviembre.

+Info: https://ondalocaldeandalucia.es/noticias/actualidad-ema-rtv/ema-rtv-organiza-la-segunda-edicion-del-curso-violencia-de-genero-y-comunicacion/

Contacto: 954564713 o sensibilización@emartv.com

Jornada Técnica: Avanzando hacia una seguridad laboral con perspectiva de género. Córdoba

La Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el Trabajo 2024-2028, establece entre sus objetivos la necesidad de avanzar en el conocimiento de los riesgos y daños en la salud teniendo en cuenta el enfoque de género y de visibilizar riesgos que pudieran no valorarse lo suficiente e incluso no ser tenidos en cuenta, tanto en actividades feminizadas como masculinizadas.

Durante la jornada se ofrecerán pautas concretas de acción para integrar la perspectiva de género en la gestión de la salud laboral y promover la participación e implicación de las mujeres a la hora de analizar sus condiciones de trabajo.

Asimismo, se expondrá la guía DIGEN, desarrollada por LAOGEN, como herramienta de diagnóstico de la integración de la perspectiva de género en los planes de prevención de cada empresa o institución.

Posteriormente se abordarán los casos de acoso sexual y por razón de sexo como actos contrarios al principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres, que tienen un impacto significativo en el ambiente laboral de la empresa o entidad donde se producen.

Por último, se pondrán en valor las buenas prácticas llevadas a cabo en el sector empresarial de Córdoba.

Dirigido a:

Empresas y representantes de trabajadores. Responsables de RR.HH. Asesores Laborales

Profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Personas interesadas en la materia para aplicar en su puesto y/o trasladar el contenido a su entorno de trabajo

Día: 24 de junio de 2025

Lugar: Sede del Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Córdoba.

Inscripciones: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdFNgzRlrf5ACOkSmsVcAQynbcH-3_TpgQ189N9uslqG7MYjw/viewform #mce_temp_url#

Herramientas y estrategias de respuesta frente a las ciberviolencias machistas. Buenas prácticas y claves legales. Online

Desde Colaborativas llevan a cabo el Webinar titulado Herramientas y estrategias de respuesta frente a las ciberviolencias machistas. Buenas prácticas y claves legales.

Lugar: online.

Fecha y hora: 11 de junión de 11:00 a 14:00

 

+información e inscripciones: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeYOGWRxxa_eeYLamVdWsoT8AIlVIX1zdHcsq-4X5sX71b1fw/viewform#mce_temp_url#

Formación: Comprensión y respuesta a la violencia vicaria. Retos para su abordaje. Online

En este curso, realizado por Colaborativas, se centra en el conocimiento de la violencia vicaria; características y tipologías; dimensión de la violencia vicaria; impacto en víctimas; el marco jurídico y legislativo vigente; estrategias y retos para su abordaje.

Fechas: del 2 de julio al 23 de julio de 2025.

Modalidad: online.

Inscripciones: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdCkWzEzJjEoOwis7nBzC0qAmVrbdHW0bFL8IEh4F3hBoc5JA/viewform#mce_temp_url#

Distribuir contenido

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A,  	de las Directrices de Accesibilidad para el  	Contenido Web 1.0 del W3C-WAIWeb optimizada para versiones Intenet Explorer 7 y superiores
Versión web: 1.1.17