La Junta concede un centenar de ayudas económicas a víctimas de violencia de género por más de 660.000 euros en el primer semestre

El Instituto Andaluz de la Mujer modifica la Orden de esas subvenciones para agilizar su tramitación administrativa.

 

La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), ha concedido 108 ayudas económicas a mujeres víctimas de violencia de género en Andalucía en el primer semestre de 2023 por un importe de 668.160 euros. Estas ayudas corresponden a las dos líneas de subvenciones, en régimen de concurrencia no competitiva, dirigidas a mujeres víctimas de violencia machista que tienen como objetivo contribuir a su recuperación integral potenciando su autonomía, así como asegurar unos recursos económicos a aquellas destinatarias que cumplan los requisitos establecidos.  

 

En el periodo 2018-2022, tanto el número de ayudas como los fondos destinados a las mismas se han triplicado, pasando de 119 a 360. La evolución de este recurso de apoyo a las mujeres que sufren violencia ha sido tal que en estos primeros seis meses de 2023 ya se ha superado el presupuesto de todo el año 2018, que ascendió a 564.220,98 euros destinadas a 119 ayudas, mientras que hasta junio se han concedido 108 subvenciones con una inversión de 668.160 euros. La publicidad y difusión por parte del Instituto Andaluz de la Mujer ha desencadenado un mayor número de solicitudes, que tras la experiencia de estos años hace necesario una modificación en su tramitación para lograr una mayor eficacia y eficiencia. Leer +

'Las asociaciones de mujeres y sus retos'. Encuentros de Formación y Presentación de la Guía. Asociación Páginas Violeta

Estos Encuentros tienen como principal objetivo la formación a partir de la Guía Las asociaciones de mujeres y sus retos, una herramienta diseñada para fortalecer el movimiento asociativo de mujeres de Andalucía y para enfrentarse a una realidad cambiante que plantea nuevos desafíos organizativos y de gestión. El “Encuentro” con otras entidades facilita el enriquecimiento mutuo, al conocer experiencias diversas y el reconocimiento a unas acciones que impulsan el desarrollo personal, grupal y social, contribuyendo a la construcción de una sociedad más igualitaria.

Jaén

⏳Miércoles, 20 de septiembre 2023 de 9.30 a 14.30

Formación en Prevención de las Adicciones y la Violencia de Género en Jóvenes en Contextos de Ocio.Escuela de la Federación Andaluza ENLACE.

Formación en Prevención de las Adicciones y la Violencia de Género en Jóvenes en Contextos de Ocio. Escuela de la Federación Andaluza ENLACE. Del 15 de septiembre al 15 de octubre (30 horas: 12 presenciales y 18 en línea).

Más información y reservas (plazas limitadas).

Consultas: 954981248/609545687, escuela@f-enlace.org

Jornada Internacional RED i-LINK/CSIC Arte, Cultura y Política 'Mujeres en perspectiva nacional y transnacional de la disidencia. Teorías y prácticas transatlánticas (siglos XX-XXI)'

Jornada Internacional RED i-LINK/CSIC Arte, Cultura y Política 'Mujeres en perspectiva nacional y transnacional de la disidencia. Teorías y prácticas transatlánticas (siglos XX-XXI)'. Grupo de Estudios Americanos (GEA), Escuela de Estudios Hispano-Americanos/Instituto de Historia del CSIC. 11 y 12 de septiembre.

Programa

Cartel

EL IV CONGRESO ANDALUZ DE COEDUCACIÓN APUESTA POR LA IGUALDAD PARA SUPERAR LAS BRECHAS DE GÉNERO

Ya está abierto el plazo de inscripción para esta cita que se celebrará los días 23 y 24 de octubre en el Palacio de Congresos en Granada.

El Palacio de Congresos de Granada acogerá los días 23 y 24 de octubre el IV Congreso Andaluz de Coeducación que organiza la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), en colaboración con la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y las Universidades Públicas de Andalucía. En este encuentro, que lleva por título ‘Uniendo piezas por la Igualdad’, se busca dar un impulso a la igualdad desde diferentes áreas como la cultural, deportiva, histórica, a través de los valores de convivencia social y en las redes sociales, entre otros, con el objetivo de hacer frente a las brechas y discriminaciones que aún enfrentan las mujeres y niñas. Además, ocupará un espacio destacado el abordaje de la violencia de género en la juventud. El plazo para la inscripción, así como para la presentación de comunicaciones ya está abierto y se puede realizar a través de la página web del IV Congreso Andaluz de Coeducación. Las sesiones se desarrollarán de forma presencial y también se podrán seguir vía streaming.

+Información

Inscripciones.

Distribuir contenido

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A,  	de las Directrices de Accesibilidad para el  	Contenido Web 1.0 del W3C-WAIWeb optimizada para versiones Intenet Explorer 7 y superiores
Versión web: 1.1.17