I Congreso Internacional de la Red Iberoamericana de Investigación en Trabajo, Género y Vida Cotidiana

Es un placer informarle del I Congreso Internacional de la Red Iberoamericana de Investigación en Trabajo, Género y Vida Cotidiana que se celebrará los días 5 y 6 de octubre de 2023 en la Universidad de Cádiz y de manera virtual a través de la plataforma del Congreso.  

Bajo el lema Género y trabajo(s): Encrucijadas para la igualdad en Iberoamérica, el congreso propone reflexionar sobre el actual momento de incertidumbres y cambios en los trabajos (productivo y reproductivo), en las relaciones entre ambos tipos de actividad y en sus condiciones de ejercicio, en las repercusiones de estas transformaciones sobre las desigualdades de género y en las políticas públicas puestas en marcha en el entorno iberoamericano.  

+Información Congreso

LAS COMISIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO SE REÚNEN EN JUNIO PARA AVANZAR EN LA COORDINACIÓN

Los encuentros, que reúnen a los servicios especializados y a los responsables de los ámbitos social, policial, judicial y sanitario, se celebrarán en las ocho provincias andaluzas entre los días 26 y 30.

Las Comisiones de Seguimiento contra la Violencia de Género se volverán a reunir este mes de junio en las ocho provincias andaluzas para avanzar en la erradicación de esta lacra social, la coordinación de todas las partes competentes y la atención a las víctimas. En concreto, estos encuentros se celebrarán entre los días 26 y 30 de junio (Almería, 28; Cádiz, 30; Córdoba, 26; Granada, 29; Huelva, 29; Jaén, 26; Málaga, 27; y Sevilla, 29). La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, se comprometió a finales del pasado año a reactivar estas comisiones provinciales que llevaban algunas de ellas más de cinco años sin celebrarse. En diciembre de 2022 se celebraron esas primeras reuniones y ahora se han vuelto a convocar en este mes de junio.

+Información

La Junta destaca la importancia de la detección precoz de la violencia en las mujeres mayores

Las directoras del IAM y de Personas Mayores participan en una jornada organizada por ABC y Clece donde se aborda la situación de las mujeres mayores de 65 años del Servicio de Ayuda a Domicilio.

Las directoras del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Olga Carrión, y de Personas Mayores, Participación Activa y Soledad no deseada, Rocío Barragán, han participado esta mañana en Sevilla en el encuentro organizado por ABC y Clece ‘La violencia hacia las mujeres mayores’, que ha incluido la presentación de un informe realizado por la Universidad de Jaén y promovido por Clece entre las mujeres usuarias del Servicio de Ayuda a Domicilio de Andalucía. Ambas han coincidido en señalar la importancia de “la detección precoz de la violencia hacia las mujeres mayores de 65 años con el objetivo de evitar décadas de sufrimiento”.

+Información

MÁS DE 100 PROFESIONALES SE FORMAN EN LA ATENCIÓN Y DETECCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN MENORES

Esta actuación, que forma parte del plan de formación continua del Instituto Andaluz de la Mujer, se ha realizado en Cádiz, Jaén y Málaga.

Más de un centenar de personas de diferentes ámbitos profesionales de Cádiz, Jaén y Málaga han recibido formación en la atención y detección de la violencia de género en la adolescencia. Esta actuación, que se ha llevado a cabo a finales de abril, forma parte del plan de formación continua del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) que está dirigido tanto al personal de los centros provinciales y municipales de la mujer, como a aquellos profesionales no especializados pero que están en contacto directo con mujeres y adolescentes.

+Información

Exposición `Oculta a todo ojo profano Cecilia Böhl, Fernán Caballero´ en Granada

El Centro Andaluz de las Letras rinde homenaje a la escritora Cecilia Böhl de Faber (Morges, Suiza, 1796-Sevilla, 1877), más conocida por el seudónimo masculino de Fernán Caballero, designada como Autora del Año 2022.

Entre las actividades conmemorativas dedicadas a la escritora, destaca la exposición ‘Oculta a todo ojo profano. Cecilia Böhl Larrea, Fernán Caballero’ que anima al público a traspasar el velo del incógnito y esclarecer a lo largo de un recorrido de 15 paneles quién se ocultaba tras el seudónimo de Fernán Caballero, a conocer los orígenes de Cecilia Böhl Larrea y las novedades del mundo que conoció, los adelantos técnicos de su tiempo, que afectaron tanto a las comunicaciones como a la circulación de las noticias y al mundo editorial. Leer +

Distribuir contenido

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A,  	de las Directrices de Accesibilidad para el  	Contenido Web 1.0 del W3C-WAIWeb optimizada para versiones Intenet Explorer 7 y superiores
Versión web: 1.1.17