Economía

  • Crisis, políticas públicas y desigualdad entre mujeres y hombres

    La Secretaría de la Mujer e Igualdad de CCOO ha publicado este informe que está subvencionado por el Instituto de la Mujer en el marco del programa RG 2012, Expediente 18/2012 y que tiene tres partes diferenciadas: una primera parte que aborda la perspectiva europea, analizando el impacto de género de la Estrategia 2020; una parte de análisis de la situación en España, y otra, en la que se recogen las diferentes propuestas que CCOO mantiene en relación a las políticas de empleo, protección social y de negociación colectiva.

    El informe ofrece una opción de salida de la crisis que posibilite no incrementar las brechas de género existentes sino también trabajar para lograr su erradicación. En su elaboración han participado el Consejo Económico y Social Europeo, las secretarías confederales de Empleo, de Protección Social, de Acción Sindical y de Mujer e Igualdad y la Federación Estatal de Pensionistas y Jubilados.

    + Información

  • Andalucía Emprende: La Consejería de Economía impulsa la creación de 5.749 empresas promovidas por mujeres

    La Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo ha impulsado en 2013, a través de los Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADES) de la Fundación Andalucía Emprende, la creación de 5.749 empresas promovidas por mujeres, que han generado 6.579 puestos de trabajo, de los que un 94,60% ha sido ocupados también por mujeres.

    + Información

  • Portal Mundial de Conocimientos para el empoderamiento económico de las mujeres (inglés)

    www.empowerwomen.org

    Esta plataforma abierta en línea tiene como objetivo revitalizar el empoderamiento económico de las mujeres al establecer conexiones y relacionar a personas que tienen recursos con aquellas que los necesitan.

    + Información

  • Informe de Evaluación de Impacto de Género del Presupuesto para 2014. Andalucía

    El Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para 2014 incorpora la preocupación por salvaguardar la igualdad, y específicamente la igualdad entre mujeres y hombres, orientándose a luchar contra el desempleo y a mantener el sistema de servicios fundamentales para la ciudadanía y los programas que tienen un mayor impacto en términos de igualdad de género. El Ejecutivo andaluz apuesta por que la crisis no suponga un paso atrás en términos de igualdad de género y busca incorporar el liderazgo femenino como motor económico y transformador de la sociedad andaluza.

    + Información

  • Informe de Evaluación de Impacto de Género en el Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para 2014

    Autoría: 
    Consejería de Hacienda y Administración Pública . Comisión de Impacto de Género en los Presupuestos
    Edita: 
    Servicio de Estudios y Publicaciones

    El Informe de Impacto de Género del Presupuesto sintetiza los progresos y los retos en materia de igualdad entre mujeres y hombres de la actuación de la Administración andaluza. Su principal valor reside en que proporciona una información clave para la toma de decisiones políticas y al mismo tiempo mantiene viva la mirada de género en las fases de elaboración y de ejecución presupuestarias.

    El Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para 2014 incorpora la preocupación por salvaguardar la igualdad, y específicamente la igualdad entre mujeres y hombres, orientándose a luchar contra el desempleo y a mantener el sistema de servicios fundamentales para la ciudadanía y los programas que tienen un mayor impacto en términos de igualdad de género. El Ejecutivo andaluz apuesta por que la crisis no suponga un paso atrás en términos de igualdad de género y busca incorporar el liderazgo femenino como motor económico y transformador de la sociedad andaluza.

  • Congreso 1st International BPW Spain Connecting Plus

    Organiza: Evento organizado por BPW Spain / Federación Española de Empresarias y Profesionales, en colaboración con REM/BPW Costa del Sol/ BPW Campo de Gibraltar, con el respaldo de BPW Europa y de BPW Internacional, y con el apoyo de diferentes instituciones públicas y privadas e importantes universidades.

    Objetivos: Facilitar las oportunidades de negocio entre las y los participantes, ofrecer ejemplos reales de éxito empresarial, fomentar el empoderamiento femenino. Fomentar y estrechar lazos entre los diferentes Clubes de la BPWI. Promover el idioma español en encuentros internacionales. Promover el empleo y la economía.

    Fechas: 24 y 25 de octubre 2013

    Lugar: Palacio de Congresos, Marbella,Málaga.

    + Información

  • El trabajo de cuidados de mujeres y hombres en Andalucía. Medición y Valoración

    Autoría: 
    Instituto Andaluz de la Mujer y Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica de la Universidad Pablo de Olavide
    Edita: 
    Instituto Andaluz de la Mujer

    Esta investigación, realizada por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) y el Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica de la Universidad Pablo de Olavide, es el primer análisis que determina el valor económico del trabajo de cuidados que mujeres y hombres realizan para el sostenimiento de los hogares y el bienestar de la sociedad.

  • El estudio 'El trabajo de cuidados de mujeres y hombres en Andalucía. Medición y Valoración' refleja que cada andaluza realiza trabajo doméstico por valor de 30.237 euros al año

    Esta investigación, realizada por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) y el Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica de la Universidad Pablo de Olavide, es el primer análisis que determina el valor económico del trabajo de cuidados que mujeres y hombres realizan para el sostenimiento de los hogares y el bienestar de la sociedad.

    + Información

  • El Servicio de Asesoramiento a Emprendedoras del IAM ha atendido en el primer semestre de 2013 a 3.099 personas

    El Servicio de Asesoramiento del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), desarrollado en colaboración con Andalucía Emprende, Fundación Pública y cofinanciado por el Fondo Social Europeo, ha ofrecido asesoramiento y formación para el fomento de la iniciativa emprendedora y la consolidación empresarial a un total de 3.099 personas, el 87,6% mujeres emprearias, durante el primer semestre del año 2013.

    + Información

  • Las mujeres reinventan la industria de los videojuegos

    Las mujeres en la industria de los videojuegos pasaron de ser 'la princesa en apuros' a profesionales que programan, producen y hacen difusión en para estudios de animación y medios especializados.

    [Fuente: Sexenio: Extraordinary Life]

    + Información

Distribuir contenido

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A,  	de las Directrices de Accesibilidad para el  	Contenido Web 1.0 del W3C-WAIWeb optimizada para versiones Intenet Explorer 7 y superiores
Versión web: 1.1.17