Economía

  • El papel de las mujeres en la sostenibilidad del sector agrario en la Comarca de Los Pedroches

    Autoría: 
    La Asociación para el Desarrollo Rural de Los Pedroches (Adroches)
    Edita: 
    Consejería de Innovación, Ciencia y Empleo

    A partir de los datos extraídos a lo largo del estudio realizado, se ha podido determinar de forma muy evidente, que en la comarca de Los Pedroches al igual que en otros territorios rurales, existen claras situaciones de desigualdad de género, que se reflejan en indicadores como la menor tasa de actividad, mayor incidencia de desempleo femenino….entre otros, y que podemos, y debemos considerarlas como los resultados de una serie de factores que provocan que estas situaciones se sigan desarrollando a pesar de todas las políticas y normativas relativas a la igualdad de oportunidades que están vigentes en la actualidad, tanto a nivel internacional, nacional  o regional.

    Estos factores de desigualdad, contribuyen a explicar el porqué de las dificultades de las mujeres para acceder a puestos de trabajo tradicionalmente masculinizados; los roles y estereotipos de género; la sobrecarga de responsabilidades (tanto en el ámbito productivo como en el doméstico) o la falta de reconocimiento para ocupar puestos de representación y dirección.

  • Informe sobre Desarrollo Humano 2013: El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso

    Autoría: 
    Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD
    Edita: 
    PNUD - ONU

    El Informe sobre Desarrollo Humano 2013: El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso analiza la geopolítica de nuestros tiempos, examinando cuestiones y tendencias emergentes, así como a los nuevos actores que están dando forma al paisaje del desarrollo.

    El Informe sostiene que la sorprendente transformación de una gran cantidad de países en desarrollo en economías principales dinámicas con creciente influencia política está logrando un impacto significativo en el progreso del desarrollo humano.

    El Informe 2013 identifica cuatro áreas específicas de enfoque para sostener el impulso del desarrollo: mejora de la igualdad, incluida la dimensión de género; dotación de voz y participación a los ciudadanos, incluidos los jóvenes; confrontación de presiones ambientales; y manejo del cambio demográfico.

  • Premios para Mujeres Innovadoras 2014 - Comisión Europea

    La Comisión Europea otorga tres “Premios para Mujeres Innovadoras”.

    La fecha de apertura para presentar solicitudes es el 15 de abril y estará abierta hasta octubre de 2013.

    + Informacin (inglés)

  • Presencia de mujeres en puestos directivos: retroceso en España (Grant Thorton International Business Report 2013)

    Este informe, basado en el último estudio del International Business Report (IBR), explora el cambio global en el el número de mujeres que ocupan puestos directivos en el ámbito empresarial.

    + Información

  • El desigual impacto de la crisis sobre las mujeres

    Autoría: 
    Lucía Vicent, Carmen Castro, Astrid Agenjo y Yayo Herrero
    Edita: 
    FUHEM Ecosocial

    La crisis económica y los recortes adoptados en respuesta están provocando duros efectos sociales, reflejados en las cifras de paro, desahucios y avance de la pobreza, que impactan en toda su crudeza en los hogares. Pero no afectan por igual a todos los miembros de la familia; se muestran más duros con los menores, que presentan más riesgo de pobreza, y con las mujeres, que asumen el trabajo derivado del recorte de servicios públicos y, en muchos casos, las dificultades impuestas por menores ingresos.

    Este dossier aborda estas cuestiones a través de los análisis de Lucía Vicent, sobre el impacto de la crisis en los hogares; Carmen Castro, que trata los efectos de los recortes en las mujeres; Astrid Agenjo, sobre las respuestas frente a la crisis de cuidados; y Yayo Herrero, que aporta pautas desde el ecofeminismo para avanzar hacia una economía al servicio de las personas. El dossier –que recoge los análisis publicados en el boletín ECOS nº 22 (marzo-mayo 2013)− se completa con una selección de recursos sobre mujer y crisis económica elaborada por Susana Fernández Herrero.

  • La Consejera de Hacienda y Admón. Pública, Carmen Martínez Aguayo, califica los presupuestos con perspectiva de género como "un elemento de aceleración para la igualdad"

    Martínez Aguayo, en su intervención en el Pleno del Congreso, el 14 de marzo,  recordó que en Andalucía "introdujimos la obligatoriedad del informe de evaluación de impacto de género en los proyectos de ley y reglamentos y planes aprobados por el Consejo de Gobierno, y la incorporación del enfoque de género en los presupuestos de la comunidad autónoma"

    Destacó que el informe de evaluación de impacto de género "está incorporado como un elemento nuclear de la política económica", previsto en el Estatuto de Autonomía de Andalucía y en la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta.

    + Información

  • La brecha salarial de género se mantiene en el campo

    La Encuesta de Población Activa reveló que la brecha salarial de género es del 15,3 % en ganancia media por hora trabajada, una realidad que se manifiesta de manera especial en el campo, en el que la situación para las mujeres se ha complicado con la vuelta de quienes han perdido su empleo en otros sectores.

    Fuente: EFEAgro - Mujer Rural

    + Información

  • Informe de Evaluación de Impacto de Género en el Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para 2013

    Autoría: 
    Consejería de Hacienda y Administración Pública . Comisión de Impacto de Género en los Presupuestos
    Edita: 
    Servicio de Estudios y Publicaciones

    El gobierno andaluz, que lleva cerca de una década integrando la perspectiva de género en el presupuesto público, especialmente en la elaboración presupuestaria, considera la igualdad entre hombres y mujeres como parte del modelo económico que se fundamenta en los valores constitucionales de justicia e igualdad. Se trata de un modelo de “economía de la igualdad” en el que los derechos sociales para mujeres y hombres son un valor en sí mismos y no admiten una evaluación en términos de mera eficiencia financiera. El modelo de desarrollo que se persigue a través del crecimiento es, precisamente, la defensa del bienestar, los derechos sociales y la igualdad de género como parte del mismo.

    Esta perspectiva de género ha guiado la elaboración presupuestaria, y alcanza los tres grandes ejes del Presupuesto para 2013. Dentro de las actuaciones de estímulo al crecimiento económico y la creación de empleo, ha de tenerse en cuenta que, en los últimos trimestres, se viene produciendo en Andalucía un incremento en las tasas de actividad femenina y las mujeres trabajan más o buscan más empleo remunerado como estrategia de supervivencia frente a la escasez de ingresos familiares. Sin embargo, el desempleo de las mujeres, medido a través de la tasa de paro, sigue siendo mayor al de los hombres, y la destrucción del empleo está llegando al sector servicios, lo que afecta fuertemente al principal ámbito de absorción de mano de obra femenina.

Distribuir contenido

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A,  	de las Directrices de Accesibilidad para el  	Contenido Web 1.0 del W3C-WAIWeb optimizada para versiones Intenet Explorer 7 y superiores
Versión web: 1.1.17