Economía

  • Las mujeres empresarias remodelarán la economía de la región del Oriente Medio y África del Norte a través de la innovación: Panel de alto nivel durante las Jornadas Europeas de Desarrollo

    ...la inversión en las mujeres no es únicamente lo correcto, sino también la opción más inteligente. Como afirma el Banco Mundial, se trata de una “economía inteligente” que puede contribuir a acelerar la reducción de la pobreza e impulsar el desarrollo económico y social.

    Diversos estudios demuestran que el empoderamiento de las mujeres no solamente beneficia a las mujeres. Es bueno para todos —para la paz, el crecimiento de nuestras economías, la seguridad alimentaria, la seguridad humana— en definitiva, para el bienestar de las generaciones presentes y futuras, porque es más probable que las mujeres compartan sus ingresos con sus familias y comunidades en general...

    Fuente: ONU Mujeres

    + Información

  • El IAM advierte del riesgo de retroceso en igualdad laboral provocado por los recortes

    Soledad Ruiz anima a las emprendedoras andaluzas a impulsar la recuperación a través de la creación de empresas de economía social.

    (Fuente: Noticias de la Junta)

    + Información

  • Curso "Metodología y Herramientas para un Diagnóstico de Igualdad en una Empresa" (4ª edición)

    Organiza: Programa IGUALEM del Instituto Andaluz de la Mujer.

    Modalidad: on-line a través de la Plataforma de Teleformación del Programa IGUALEM.

    Impartición: del 1 de octubre de 2012 al 30 de noviembre de 2012.

    Periodo de matrícula: del 17 de septiembre de 2012 en adelante hasta agotar las plazas disponibles


    + Información

  • “Informe de Impacto de Género del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2012”. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Gobierno de España, 4 de abril 2012.

    Al igual que en los Presupuestos Generales del Estado de los tres ejercicios anteriores, se ha procedido a elaborar un informe por razón de Género del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado.

    + Información

  • Creación de una red de empresas por la excelencia en igualdad

    La nueva red de empresas funcionará, a partir de septiembre, a través de una plataforma virtual y un foro "on line" mediante los cuales las firmas con este distintivo podrán interactuar y poner en valor sus actividades. Además, servirán para orientar y facilitar a otras empresas, sobre todo para las pequeñas y medianas, el cumplimiento de sus obligaciones en materia de igualdad.
    En la red participarán las compañías elegidas este año y las 37 que recibieron el distintivo en 2010, más las que sean seleccionadas en el próximo ejercicio.

    Fuente: Europa Press

    + Información

  • Las y los españoles, los europeos que más confían en las mujeres a la hora de dirigir equipos

    A punto de cumplirse el quinto aniversario de la Ley de Igualdad, la incorporación de la mujer al mundo laboral no sólo ha logrado en los últimos años grandes avances, sino también un mayor equilibrio en su representación en las tomas de decisión de las empresas. Por este motivo, un 44% de los españoles se inclina actualmente por tener a una mujer como jefe, según un análisis extraído por Randstad, empresa líder en servicios de recursos humanos, del Informe Workmonitor que se elabora trimestralmente a nivel internacional sobre las expectativas laborales de los trabajadores a través de una muestra total de 13.967 entrevistas. Este dato alcanza una mayor relevancia si se compara con el del resto de países, ya que convierte a los españoles en los que más confían en las mujeres como directivas.

    Fuente: APD

    + Información

  • El Parlamento Europeo sugiere a los Veintisiete que nombren a un defensor de la igualdad salarial que informe a los parlamentos y a la propia Eurocámara.

    Además de informar y rendir cuentas sobre los progresos, recogería denuncias, asesoraría a las víctimas de la desigualdad y fiscalizaría el cumplimiento de las normas europeas contra la discriminación de retribución por razón de género.

    La propuesta aprobada por los eurodiputados pide asimismo a los Estados miembros que fijen "objetivos, estrategias y plazos para reducir las diferencias salariales entre hombres y mujeres, y garantizar la igualdad de retribución para un mismo trabajo o un trabajo de igual valor", señala el texto.

    Los eurodiputados subrayan que el aumento de mujeres en puestos de dirección "contribuirá a reducir las diferencias salariales" y destacan la necesidad de que más mujeres participen en la toma de decisiones en el sector económico.

    Solo con esa implicación desde la primera fila, dice el texto, "podrán ejercer su influencia para adoptar soluciones que tengan en cuenta la perspectiva de la igualdad de género".

    La resolución del PE recoge varios estudios que concluyen que "existe una fuerte correlación entre una mayor presencia de mujeres en puestos de dirección en las empresas y un aumento de los beneficios sobre el patrimonio, las ventas y el capital invertido de las empresas".

    Por otro lado, la Eurocámara propuso la creación del premio "Mujeres y empresas en Europa", que se encargaría de recompensar a los empleadores que promuevan a las mujeres "de forma ejemplar", esto es, "facilitándoles que ocupen puestos de dirección y aplicando una política de igualdad de retribución".

    Asimismo, los eurodiputados lamentaron que haya "muy pocas demandas" sobre discriminación salarial por razón de género que llegan a los tribunales competentes.

    A este respeto, el PE pidió a las autoridades nacionales y la CE que continúen con sus campañas de información y sensibilización.

    Fuente: ABC.es

    + Información

  • Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales, en su III edición, correspondientes al año 2012.

    Orden AAA/958/2012, de 24 de abril, por la que se convocan los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales, en su III edición, correspondientes al año 2012.

    El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) ha convocado la tercera edición de los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales, correspondientes al año 2012, según publica hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE).

    El documento oficial recoge que estos galardones disponen de una financiación total de hasta 225.000 euros, con un importe individual por premiado de 25.000 euros, por lo que esta convocatoria podrá reconocer un máximo de nueve iniciativas.

    Estas distinciones, dirigidas a personas físicas o jurídicas que desempeñen su actividad en el medio rural, reconocerán el carácter sostenible de los proyectos, así como su originalidad y su contribución al empleo de los grupos en riesgo de exclusión social.

    Otros aspectos que se valorarán son la contribución a la mejora de la calidad de vida, el carácter participativo o la viabilidad de su transferencia y contribución al desarrollo sostenible del medio rural.

    Las aspirantes tienen un mes (a contar desde el 7 de mayo de 2012) para presentar las solicitudes que se resolverán en un plazo máximo de seis meses.

    El jurado de estos premios, que estará presidido por la Directora General de Desarrollo Rural y Política Forestal, Begoña Nieto, estará formado por tres personas de reconocido prestigio o destacadas por su labor en los temas objetos del premio y un miembro del Instituto de la Mujer.

    + Información

  • Orden AAA/959/2012, de 24 de abril, por la que se publica, para el ejercicio 2012, la convocatoria de subvenciones destinadas a la promoción de las mujeres del medio rural.

    El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) destinará hasta 457.000 euros a subvenciones destinadas a la promoción de las mujeres en el medio rural, según la Orden que publica hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE). El plazo de solicitud de proyectos es de quince días a partir del día 8 de mayo de 2012 y, en ellas, se valorarán aspectos como la repercusión de proyecto, el numero de mujeres beneficiadas o la vinculación estatutaria de las entidades solicitantes con las interprofesionales agrarias.

    También se puntuará la dimensión social de las iniciativas y la experiencia acreditada en la organización y el desarrollo de proyectos similares dirigidos a la promoción de la igualdad de oportunidades, especialmente en el ámbito rural.

    El Magrama resolverá y notificará las ayudas concedidas en un plazo máximo de seis meses.

    + Información

  • 12º Foro Internacional de AWID. 'Transformando el Poder Económico para Avanzar los Derechos de las Mujeres y la Justicia'

    Organiza: Asociación para los Derechos de la Mujer y el Desarrollo. AWID.

    Fecha: Del 19 al 22 de abril de 2012

    Lugar: Centro de Convenciones Halic (Cuerno Dorado). Estambul. Turquía.

    El Foro Internacional AWID sobre los Derechos de las Mujeres y el Desarrollo es tanto una conferencia como un llamado a la acción. Como el mayor evento recurrente de su tipo, el Foro AWID reúne a líderes y activistas por los derechos de las mujeres de todo el mundo cada tres o cuatro años para desarrollar estrategias, vincularse, celebrar y aprender en un ambiente reinvigorante que estimula las discusiones profundas y el crecimiento personal y profesional sustentable.

    + Información

Distribuir contenido

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A,  	de las Directrices de Accesibilidad para el  	Contenido Web 1.0 del W3C-WAIWeb optimizada para versiones Intenet Explorer 7 y superiores
Versión web: 1.1.17