Formación, participación y sensibilización ambiental
La Consejería con competencias en materia de medio ambiente, a través de diversos programas e iniciativas de formación, sensibilización y educación para la sostenibilidad, trata de fomentar en la ciudadanía actitudes y comportamientos sostenibles, dirigidos a la resolución de los problemas ambientales, tanto del entorno más cercano, como de aquellos con una repercusión global. Además, convoca y resuelve anualmente los Premios Andalucía de Medio Ambiente, que en 2022 han celebrado su XXVI edición.
CENTRO DE CAPACITACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN FORESTAL DE CAZORLA 2022 1.061 participantes FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO CON CONTENIDO AMBIENTAL 2022 [9] 57 acciones formativas impartidas repartidas entre 24 especialidades diferentes 759 participantes PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL 2022 15.875 participantes
ACCIONES DE FORMACIÓN DESARROLLADAS EN EL CENTRO DE FORMACIÓN DE CAZORLA 2022
Tipo de formación
Tipo de curso
Cursos Profesorado Alumnas Alumnos Horas lectivas
Acciones formativas
38
120
239
414
943
No reglada
Gestión forestal y del medio natural
1
11
6
52
2.000
Reglada
Sin especificar
Otros cursos promovidos por diferentes organismos y entidades
16
63
105
245
360
Total
55
194
350
711
3.303
PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL 2022
15.875 participantes
Jornadas temáticas de sensibilización ambiental: 3.013 ( 50% hombres y 50% mujeres)
Acciones de sensibilización en Red Natura 2000: 6.408 ( 55% hombres y 45% mujeres)
Acciones de participación y difusión ambiental : 6.454 ( 50% hombres y 50% mujeres)
PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN ECOLÓGICA Y EDUCACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD 2022
11.930 participantes
253 centros
ECOBARÓMETRO 2022. PUNTOS CLAVES.
https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/acceso-rediam/ecobarometro-de-andalucia/ecobarometro-de-andalucia-2022
Comportamiento ciudadano frente al medio ambiente
• Prácticas proambientales más usuales de la población andaluza: reciclaje (76,5%), ahorro energético (29,4%), ahorro de agua (26,8%), movilidad sostenible (24,2%) y realización de un consumo responsable (19,1%).
Percepción del cambio climático
• La población andaluza vincula de forma mayoritaria el cambio climático a la contaminación (39%), al aumento de las temperaturas (36%) y los cambios en el clima (32%). • La mayoría de la población cree que el cambio climático sí está ocurriendo, aunque solo un 27,4% lo afirma con total seguridad. • Hay una conciencia importante del efecto que está provocando con su acción la humanidad, y, de hecho, solo un 2% de la población piensa que esté asociado exclusivamente a la naturaleza. • La mayoría de la población cree que es importante intervenir frente al cambio climático (83,9%), y también que sus hábitos de consumo y estilo de vida repercuten en el medio ambiente y en el desarrollo del cambio climático (81,3%). La atribución de la responsabilidad de solucionar los problemas ambientales recae tanto en las administraciones como en las empresas, y en menor medida en la conducta individual de las personas.
27
Made with FlippingBook Online newsletter maker
RkJPbmxpbmVTSFAK - rMccAAAAAAA= - ODYyNzk3MTAx