La Red de Áreas Pasto-Cortafuegos de Andalucía (RAPCA) El proyecto RAPCA consiste en el empleo de ganado, en régimen de pastoreo controlado, para eliminar el combustible vegetal de las zonas de cortafuegos y mantener las infraestructuras de cara a la prevención de incendios forestales. El proyecto se inició formalmente en 2005 en el Parque Natural Sierra de las Nieves (Málaga), después de realizar varias experiencias al respecto en años anteriores, que se vieron consolidadas a través de convenios con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), por lo que se trata de un ejemplo concreto de la aplicabilidad de I+D a la gestión directa de los espacios forestales. El objetivo principal de estos trabajos es el mantenimiento, mediante ganadería extensiva, de las áreas y líneas cortafuegos de los montes públicos, tanto patrimoniales, como aquellos de propiedad pública, cuyas entidades tengan convenio de colaboración con la Consejería. En 2021 ha alcanzado las 5.026,1 ha, lo que supone un crecimiento del 23,1% en la última década, con protagonismo de las provincias de Málaga, 30,9%, y Granada, 19,5%, y menor participación de Huelva, 0,5%, y Córdoba, 1,8%. El incremento de superficie incluida en la Red en 2021 ha sido de 346,1 ha, un 7,4% más, impulsado por el crecimiento en las provincias de Málaga, 197,4 ha, un 14,5% más, Jaén, 177,6 ha (21,9%) y Granada, 151,8 ha (18,4%); mientras que la mayor reducción se produce en la de Almería, 165,6 ha menos, un 20,1%.
RED DE ÁREAS DE PASTO-CORTAFUEGOS DE ANDALUCÍA (RAPCA), 2011-2021
7.000
6.000
5.000
4.000
3.000
2.000
1.000
0
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
220
Made with FlippingBook Ebook Creator
RkJPbmxpbmVTSFAK - rMccAAAAAAA= - NzgwODgxMjUw