La normativa en la materia es amplia, incluye ítems de protección civil, y ha evolucionado incorporando experiencias, así como los avances en innovación tecnológica en respuesta a los nuevos riesgos y necesidades sociales. La Ley de Aguas de Andalucía establece que la Administración autonómica es competente en materia de seguridad en relación con las presas, balsas y embalses siguientes: a) Las situadas en dominio público hidráulico sobre el que ejerza competencias propias o por delegación de acuerdo con la Ley de Aguas de Andalucía. b) Las balsas situadas fuera de dominio público hidráulico en el ámbito geográfico de la comunidad autónoma de Andalucía. Las cuencas intracomunitarias andaluzas cuentan con 50 infraestructuras de relevancia con una capacidad de almacenamiento de 3.961 hm³ para satisfacer una demanda total estimada en 1.100 hm 3 de una población de 4 millones, lo que visualiza su importancia como elementos clave en la gestión del recurso. De especial relevancia son los Planes de Emergencia de las presas y sus obras de implantación como instrumentos de planificación relativos a la prevención y gestión de riesgos vinculados a presas en Andalucía. En este sentido la Comisión de Protección Civil con fecha 8 de julio de 2021 aprobó 21 Planes de Emergencia de las presas correspondientes a la Demarcación Hidrográfica Guadalete-Barbate y a la Demarcación Hidrográfica Cuencas Mediterráneas andaluzas. La tercera demarcación intracomunitaria, la demarcación hidrográfica Tinto-Odiel-Piedras, así como Chanza, contaban ya con el correspondiente plan. Entre los objetivos de los Planes de Emergencia se encuentra la identificación de riesgos, su prevención, así como determinar la actuación más eficaz en caso de que se materialice el riesgo. Para ello, y como paso previo a la aprobación de los Planes de Emergencia, se implantan Sistemas de Prevención y Gestión de Catástrofes.
Las actuaciones “Sistemas de prevención y gestión de catástrofes” contemplan en términos generales:
Sistemas de prevención de catástrofes:
• Mejoras en la instrumentación existente y su automatización, con medida en tiempo real. • Propuesta de nueva instrumentación: ensayos y trabajos previos, nueva red de drenaje en cimientos, mejora del control de las subpresiones. • Mejoras varias en la instrumentación y ayudas a la decisión en auscultación, laminación de avenidas y precipitación extrema. Sistemas de gestión de catástrofes: Según los planes de emergencia, para cumplimiento de lo establecido en la Directriz Básica de Planificación para Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones: • Equipamiento de salas de emergencia (centros de control de presa). • Sistemas de aviso a la población, con comunicación redundante hasta centro de control de cuenca y con sirenas de aviso. • Medios de apoyo a la inspección y equipos. • Software de gestión de las comunicaciones e incidencias (software de gestión de catástrofes). • Pruebas, puesta en marcha y documentación del sistema.
400
Made with FlippingBook Ebook Creator
RkJPbmxpbmVTSFAK - rMccAAAAAAA= - NzgwODgxMjUw