Granada (octubre de 2009). El
Espacio Natural de Sierra Nevada ha organizado una serie de actividades sobre la Carta Europea de Turismo Sostenible para reforzar la identidad del territorio con esta acreditación, de manera que colaboren, junto con el espacio protegido, el resto de actores implicados: grupos de desarrollo rural, ayuntamientos, mancomunidad, asociaciones, empresas, la Agencia Idea, etc.
Durante la Conferencia EUROPARC 2009, al Parque Nacional y Parque Natural de Sierra Nevada se le aprobó la renovación de la Carta, concedida en 2004. En este sentido, el Espacio Natural de Sierra Nevada y sus colaboradores (empresarios turísticos, grupos de desarrollo, etc.) han progresado en el sector del turismo sostenible y han creado un nuevo plan para los próximos cinco años.
Los distintos eventos se celebrarán los días 14 y 15 de noviembre en varios municipios simultáneamente, acogiendo cada uno de ellos una serie de actividades:
Opción 1:
14 de noviembre tarde:
- Visita a los dos museos de Terque (Museo Histórico Etnográfico y Museo Provincial de la Uva de Barco).
15 de noviembre:
- Itinerario por la Rambla de los Yesos (Alboloduy), guiado por la empresa adherida a la CETS Al-Mihras Turismo Activo.
- Visita a la fábrica de cerámica Alfarería González Castelllón de Alhabia.
Opción 2:
14 de noviembre tarde:
- Concierto del grupo folclórico Villa del Río, en Almócita.
15 de noviembre:
- Itinerario por El Nacimiento, guiado también por Al-Mihras Turismo Activo.
- Degustación de productos de la Marca Parque Natural de Andalucía gracias a la empresa adherida a la CETS La Alacena (Laujar).
Opción 3:
14 de noviembre tarde:
- Obra de teatro (Abla), con la compañía de teatro de Padules.
15 de noviembre:
- Itinerario al Castillejo de Abrucena, conducido por guías de Sierra Nevada.
- Degustación de productos de la Marca Parque Natural de Andalucía, con la empresa vinculada a la CETS El Tío Peroles (Abla).
Opción 4:
15 de noviembre:
- Visita al coto micológico de Bayárcal, conducida por guías de Sierra Nevada.