Este proyecto será financiado en un sesenta por ciento por la Junta de Andalucía, a través de su Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, y en un cuarenta por ciento por las instituciones que integran la Fundación Vía Verde de la Sierra: las diputaciones de Sevilla y Cádiz y los ayuntamiento de los municipios por los que discurre la vía verde.
Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar las prestaciones de la Vía Verde de la Sierra en sus 36 kilómetros de recorrido, entre Olvera y Puerto Serrano. Para ello va a contar con un plazo de ejecución de tres años. Entre las actuaciones de esta iniciativa hay que destacar la instalación de fibra óptica en todo el trazado, lo que permitirá, entre otras cosas, conocer el número de senderistas y ciclistas que utilizan la vía verde, así como instalar pantallas en las estaciones de Coripe, Puerto Serrano y Olvera (rehabilitadas como hoteles o restaurantes) para que los usuarios puedan ver las colonias de buitres leonados asentadas en la Reserva Natural Peñón de Zaframagón.
Entre las distintas acciones que recoge el proyecto cabe destacar también la rehabilitación del antiguo almacén de la estación de Puerto Serrano para convertirlo en centro de interpretación y tienda; la adaptación de la vía para que puede ser disfrutada en su totalidad por personas con discapacidad; así como mejoras en la señalización, según recoge el boletín electrónico InfoVías Verdes.
Por otra parte, la Vía Verde de la Sierra ha sido distinguida como mejor Vía Verde de Europa, en la categoría de Promoción y Desarrollo Turístico. La concesión de este reconocimiento se hizo efectiva el viernes 9 de octubre durante la IV edición del Premio Europeo de Vías Verdes.