Siguiendo el orden del día, tras la aprobación del acta de la sesión anterior, que tuvo lugar el 16 de junio en la Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra, se tratará el XXV aniversario de la declaración del Paraje Natural Marismas del Odiel.
Así mismo, se darán a conocer las nuevas propuestas de inclusión en el Inventario de Humedales de Andalucía, el estado actual de este y del Convenio Ramsar, a partir de la publicación en BOE de la inclusión de cinco nuevos sitios Ramsar en Andalucía.
En cuanto a planes y proyectos, se presentará un plan de recuperación, conservación y manejo de aves de humedales, el seguimiento de reproducción de aves acuáticas amenazadas y la situación de los trabajos del plan de balsas agrícolas; además de algunas Iniciativas acometidas por la Agencia Andaluza del Agua vinculada con humedales.
Finalmente, se hará entrega de dos publicaciones recientes: Memoria de actuaciones en materia de humedales 2008, de la Consejería de Medio Ambiente, y La geología e hidrogeología en la investigación de humedales, del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y con la colaboración de la Consejería de Medio Ambiente.
La primera publicación se viene realizando desde el año 2006 en cumplimiento de los objetivos propuestos en el Plan Andaluz de Humedales y de las funciones establecidas para el Comité Andaluz de Humedales. Se trata de una recopilación de las actuaciones realizadas en los humedales andaluces y de un seguimiento y evaluación del grado de cumplimiento de los objetivos y prioridades establecidos en el Plan Andaluz de Humedales.
Esta memoria se elabora coordinadamente con los miembros del Comité Andaluz de Humedales y las administraciones, organismos e instituciones implicadas en la gestión y conservación de los humedales andaluces.
En cuanto al segundo libro, este se concibe como un método para conocer mejor los humedales andaluces. La idea surgió tras la realización del taller de grupos de investigación para la gestión hídrica de los humedales andaluces que tuvo lugar en Baeza en mayo de 2007. Estas jornadas fueron organizadas por el IGME, la Consejería de Medio Ambiente y la Unidad Asociada IGME-UMA (Universidad de Málaga) y dirigidas a diferentes grupos de investigación de universidades, organismos públicos de investigación, administraciones públicas e investigadores y gestores que pudieran aportar sus estudios y experiencias en relación con los humedales andaluces.
Presentación de nuevas propuestas
En esta reunión del comité se presentarán tres nuevas propuestas de inclusión en el Inventario de Humedales de Andalucía, que en la actualidad cuenta con 184 zonas húmedas. Los humedales, todos ellos en la provincia de Granda, son: la Pantaneta de Alhama (Alhama de Granada), Laguna Seca (Castril) y la Laguna de las Trincheras (Güéjar Sierra).
En todos los casos se cumple el criterio (artículo 5 del Decreto 98/2004 por el que se crea el Inventario de Humedales de Andalucía y el Comité Andaluz de Humedales) de ser humedales que constituyen el hábitat de poblaciones comunidades de organismos que se consideran de especial interés natural.
La Pantaneta de Alhama es un humedal continental-artificial de propiedad pública, mientras que la Laguna Seca es un humedal continental ubicado en el Parque Natural Sierra de Castril y también de titularidad pública. En cambio, la Laguna de las Trincheras es un humedal continental de titularidad privada.
Una vez presentados y aprobados en el comité, se iniciará la tramitación para su inclusión en el inventario.
Por otro lado, se informará de la Resolución por la que se modifican tres humedales incluidos en el Inventario de Humedales de Andalucía. Así, las modificaciones en la superficie y límite en el humedal andaluz Brazo de Este (Sevilla) se refieren a la ampliación de su superficie dada la aprobación del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y la ampliación del ámbito territorial del Paraje Natural Brazo del Este por el Decreto 198/2008, de 6 de mayo (BOJA 120, 18 de junio de 2008); mientras que las del humedal andaluz Complejo Intermareal de Castilnovo y el de Gravera de la Balastrera vienen dadas por ajustes en la delimitación del espacio.