En el primer parque, para los empresarios turísticos que quieran pertenecer a esta red, se divulgarán los aspectos más destacados del parque natural: flora, fauna, patrimonio cultural, uso público, aprovechamientos, etc. El curso, de carácter práctico, comenzó el 27 de octubre. Como ponentes fueron Juan Manuel Fornell Fernández, director conservador del parque natural; y Matilde Prieto, jefa del Departamento de Uso Público y Desarrollo Sostenible de la Delegación Provincial de Medio Ambiente en Cádiz. El día se completó con una visita a los Puntos de Información de Vejer de la Frontera y Barbate.
Los próximos encuentros tendrán lugar los días 4 y 11 de noviembre: el primero, para realizar un recorrido guiado en barco por el acantilado de Barbate, para estudiar la flora y fauna marinas. Así mismo, se aprovechará para conocer el origen y formación del litoral de Barbate, tanto del acantilado como de la marisma; el segundo día, para practicar en el sendero Torre del Tajo lo aprendido sobre la flora del parque natural, así como para conocer las torres almenaras.
El 18 de noviembre, por último, los empresarios serán conducidos a los puntos de observación ornitológicos existentes en este parque natural.
Red de establecimientos turísticos de Doñana
Para dar a conocer los valores naturales y culturales del Espacio Natural de Doñana, para trasladarlos después a los visitantes y turistas de manera adecuada, así como para incrementar la calidad en la oferta turística, se ha organizado un curso para empresarios del sector con los siguientes contenidos:
20 de octubre: gestión y conservación del Espacio Natural de Doñana y los equipamientos y servicios del sistema de uso público.
22 de octubre: educación ambiental en el Espacio Natural de Doñana y especies amenazadas de flora y fauna.
27 de octubre: patrimonio cultural de la comarca de Doñana; problemática ambiental y II Plan de Desarrollo Sostenible.
29 de octubre: investigación y conservación en Doñana; el proyecto LIFE del lince ibérico: actuaciones de conservación y reintroducción en Doñana; y cría en cautividad de especies amenazadas como el lince.
4 de noviembre: compromiso con la calidad y el turismo en los espacios naturales y, por otro lado, atención, divulgación e información a visitantes. El día se completará con una visita al Centro de Visitantes El Acebuche. De igual modo se procederá los días 5 y 10 de noviembre, con visitas al campo.
Cursos como estos se encuentran entre las acciones planteadas en la Carta Europea de Turismo Sostenible, como paso previo a la creación de puntos de información entre los participantes.