CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE :
en espacios naturales de Andalucía
imprimir | enviar
Los parques naturales andaluces presentan su experiencia en la European Charter Newsletter
Sevilla (diciembre de 2009). Los parques naturales andaluces con la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) han presentado su experiencia en el número 7 de la publicación European Charter Newsletter de la Federación Europarc. En concreto, han escrito acerca de los beneficios de la CETS los espacios naturales de Sierra Nevada y Doñana; y los parques naturales Sierra de Grazalema, Sierra de Cardeña y Montoro, Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Sierra de las Nieves, Sierra Norte de Sevilla, Del Estrecho y Sierras Subbéticas.

Así, desde el Espacio Natural de Sierra Nevada se destacan los logros conseguidos por los empresarios que de forma voluntaria se han adherido a la CETS, comprometiéndose a mejorar su conexión con el área protegida, así como su comportamiento medioambiental, y a apoyar al desarrollo local y a la conservación del patrimonio.

Por su parte, desde el Parque Natural Sierra de Grazalema se asegura que gracias a la implantación de la CETS se ha obtenido información sobre el turismo que recibe este territorio, obteniendo un conocimiento detallado sobre la demanda turística y el perfil del visitante, valores existentes, formación a los agentes, etc., permitiendo llevar a cabo políticas de gestión encaminadas a satisfacer las necesidades e inquietudes de los visitantes de una forma sostenible.

En el Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro, por ejemplo, actualmente se está llevando a cabo la implantación de la segunda fase de la CETS para
la adhesión de empresas turísticas. Hasta la fecha se ha realizado la presentación de la metodología y calendario de trabajo y la primera jornada de formación colectiva, con la asistencia de catorce empresas agroalimentarias, de restauración, alojamiento y turismo activo.

Respecto al Espacio Natural de Doñana, desde allí se destaca la creación de la Red de Puntos de Información. Con esta actuación se pretende asegurar la y veracidad de la información sobre Doñana ofrecida al visitante en los establecimientos turísticos. Para ello durante los meses de octubre y noviembre han tenido lugar una serie de actividades formativas para los empresarios. Así, en 2010 la Red de Puntos de Información de Doñana será una realidad.

Igualmente, la creación del Foro de Turismo Sostenible de la CETS se ha convertido en un importante recurso para la activación de colaboraciones significativas y puestas en común, además de un ámbito de trabajo estratégico para llevar a cabo muchas de las actuaciones propuestas en el Plan de Acción de la CETS del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

El Parque Natural Sierra de las Nieves, con la ayuda de este instrumento de planificación, apuesta por seguir trabajando para ofrecer a los visitantes unas condiciones tales que puedan satisfacer sus necesidades, siempre de forma sostenible, siendo su próxima meta la implantación de la segunda fase de la CETS, esto es, la adhesión de las empresas turísticas.

Así mismo, entre los beneficios de la CETS cuenta también la promoción y conservación del patrimonio y el legado cultural del territorio que abarca. Así, dentro del legado cultural del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla se encuentra la gastronomía tradicional, adaptada a utilizar los recursos, productos y materias primas propias de la zona. Por ello, uno desde uno los principios del Plan de Acción de la CETS en este espacio protegido se intenta favorecer los beneficios del turismo para la población local, en especial la compatibilidad del turismo con otras actividades tradicionales y de promoción y comercialización de productos locales, dando gran importancia a la cultura gastronómica serrana. En este sentido, en se han celebrado unas jornadas para rescatar recetas tradicionales y editarlas en la guía Recetas tradicionales del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla.

Del mismo modo, en el Parque Natural Sierras Subbéticas se han organizado algunas actividades para promocionar los valores naturales de este espacio protegido, como las jornadas sobre el Geoparques Sieras Subbéticas, otras acerca del agua en este territorio o la primera salida ornitológica del parque natural, las cuales se reeditarán anualmente.

Por otra parte, el Parque Natural Del Estrecho destaca de su experiencia en la adhesión a la Carta la creación de nuevas vías de comunicación que permiten la relación fluida entre los distintivos organismos y administraciones que operan en el territorio, colaborando en beneficio del desarrollo local y de la sostenibilidad de las actividades a desarrollar, en especial las turísticas.