En las jornadas se trataron las diversas formas de actuar, por parte de los empresarios, para obtener una mayor sostenibilidad en sus empresas y qué certificados pueden incorporar las empresas a sus negocios para desarrollar su actividad de manera más sostenible.
Las ponencias se dieron por parte de Europarc-España, la dirección del Parque Natural Sierras Subbéticas y el Departamento de Desarrollo Sostenible de la Dirección General de Sostenibilidad en la Red de Espacios Naturales. En ellas se presentó la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) y las actuaciones que se están desarrollando por parte de empresarios adheridos a la segunda fase de la CETS en otros parques naturales, con el fin de mejorar su sostenibilidad; aprovechar las potencialidades turísticas del parque natural, como el turismo micológico y geológico. Por último, se comentó la visión y el apoyo que desde la Consejería de Medio Ambiente se ofrece al sector turístico en los espacios naturales de Andalucía, a través de la financiación y asesoramiento que se está realizando con la marca Parque Natural de Andalucía y la Carta Europea de Turismo Sostenible.
Apoyándose en el espíritu de estas dos iniciativas, se desarrolló un taller práctico para consensuar las actuaciones que cada empresario realiza para disminuir el consumo de agua, energía y residuos o la contaminación que generan; así como para potenciar la economía local y productos de la zona.