CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD:
protección de la flora, la fauna y sus hábitats
imprimir | enviar
Los censos confirman la recuperación constante de la población de buitre negro en Andalucía
Sevilla (octubre de 2009). Los censos realizados por la Consejería de Medio Ambiente en 2009 han confirmado la presencia de 273 parejas de buitre negro establecidas en territorio andaluz. Esta cifra confirma la evolución positiva constante que está experimentando la población de esta especie desde 1998, al tiempo que supone una tasa de crecimiento cercana al 4% respecto al número de parejas censadas en 2008 (263).

Al igual que en años precedentes, el seguimiento ha determinado que la población más abundante de buitre negro en Andalucía está localizada en Sierra Pelada, donde habitan 109 parejas. Como ya ocurriese en 2008, cuando se censaron cien parejas, dicho registro representa un máximo histórico para esta población, que cuenta con datos precisos de nidificación desde hace más de treinta años.

La Sierra Norte de Sevilla y su entorno siguen a Sierra Pelada en cuanto al número de animales censados, con 67 parejas repartidas en dos poblaciones de 65 y dos parejas, respectivamente. En esta área, la población nidificante se ha incrementado de modo casi incesante durante los diez últimos años, haciéndolo además a un ritmo superior al de la población andaluza en su conjunto.

Respecto al resto de poblaciones, el número se mantiene estable en relación a años anteriores. Tal es el caso de la Sierra de Hornachuelos, donde se ha determinado la presencia de 36 parejas. Este dato es idéntico al registrado en 2008, pero confirma el incremento sustancial experimentado en la zona respecto a 2006, año en que esta población alcanzó un mínimo histórico debido fundamentalmente a la presencia masiva de cebos envenenados en las áreas de alimentación.

Finalmente, en el área de la Sierra de Andújar se han contabilizado 61 parejas, un valor que confirma el equilibrio poblacional en la zona al haberse registrado un número muy similar en los cuatro años precedentes.

Por otro lado, el censo regional ha permitido determinar también parámetros como un índice estimado de puestas del 87% (237 de las 273 parejas andaluzas han llevado a cabo puestas confirmadas) y un éxito reproductor del 64%. Además, se ha establecido un número de volantones en torno a los 152 ejemplares, cifra que supone un nuevo máximo en la historia reciente de la especie y que supera ampliamente el discreto registro de 118 volantones de 2008, circunstancia que vino motivada por diversos factores ya subsanados, como la pérdida de puestas y pollos por desmoronamiento de nidos y por episodios de envenenamiento de ejemplares en edad reproductora.

Estrategia de conservación

La Consejería de Medio Ambiente puso en marcha en el año 2001 el Programa de Conservación del Buitre Negro, cuyas líneas de trabajo están permitiendo la recuperación paulatina de esta especie y el mantenimiento de una población sana y estable con garantías de viabilidad a largo plazo. Desde entonces, existen actividades de seguimiento y censo para establecer un estricto control de las poblaciones y de los núcleos de población durante el periodo de reproducción, lo que permite censar las parejas reproductoras, la tasa de reproducción y de mortalidad.

-->