CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD:
protección de la flora, la fauna y sus hábitats
imprimir | enviar
La Red Andaluza de Observatorios del Cambio Global estará integrada por Sierra Nevada, Doñana, El Estrecho y el subdesierto de Almería
Sevilla (noviembre de 2009). La Consejería de Medio Ambiente creará una Red Andaluza de Observatorios del Cambio Global, que estará integrada por los espacios naturales de Sierra Nevada y Doñana, el subdesierto de Almería y el Parque Natural Del Estrecho, según se anunció durante la inauguración de la cumbre sobre áreas protegidas y cambio climático, que se celebró en Granada organizada por la Junta de Andalucía en colaboración con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Con esta iniciativa se pretende mejorar la coordinación, información y conocimiento sobre los efectos del cambio climático, así  como fortalecer las soluciones naturales que ofrecen estos enclaves contra este fenómeno.

Los espacios protegidos de Andalucía juegan un papel crucial para hacer frente al cambio climático y participar en sus estrategias de mitigación y adaptación. Estos aportan múltiples beneficios y servicios, como su función de sumidero de C02, la generación de oxígeno, el aporte de agua, la retención de suelo y el freno a la erosión.

Además, conforman un mosaico de ecosistemas que los convierten en magníficos laboratorios naturales para la experimentación, la investigación y la predicción de los procesos bioclimáticos. En este sentido, y para el desarrollo de esta iniciativa, la Consejería de Medio Ambiente ha seleccionado los espacios naturales de Sierra Nevada y Doñana, el subdesierto de Almería y el Parque Natural Del Estrecho, por tratarse de áreas emblemáticas por su singularidad y diversidad.

Así, el Espacio Natural de Sierra Nevada es el único de España que participa en el programa mundial de observación de este fenómeno en los ecosistemas de alta montaña. En el Espacio Natural de Doñana se va a potenciar, en colaboración con la Estación Biológica de Doñana, los sistemas y técnicas de seguimiento ya en marcha sobre la evolución de este humedal único en el sur de Europa. Por su parte, en el Parque Natural Del Estrecho se centrarán en los cambios que se registran en el medio marino y litoral; mientras que en el subdesierto de Almería se pretende ver las repercusiones en una zona semiárida y sin apenas recursos hídricos. Todo ello se completará con un proyecto de seguimiento en general del monte mediterráneo.

La Consejería de Medio Ambiente ha puesto en marcha un plan de acción con un total de 140 medidas, de las que un paquete importante incide directamente en los espacios protegidos. A este plan de acción se le ha sumado un programa de adaptación, destinado a adecuar las políticas andaluzas y sus proyectos a la futura realidad ambiental.

Más información.