DESARROLLO SOSTENIBLE :
crecimiento socioeconómico compatible con el medioambiente
imprimir | enviar
Nueva Red de Villas Turísticas de Andalucía
Sevilla (septiembre de 2009). La Consejería de Turismo, Comercio y Deporte ha puesto en marcha la nueva Red de Villas Turísticas de Andalucía, integrada por diez establecimientos de 4 estrellas, que será gestionada por una sociedad público-privada participada por la Junta de Andalucía, cajas de ahorros y la empresa Hotelux

La nueva Red de Villas Turísticas de Andalucía, un proyecto impulsado por la Junta de Andalucía con el objetivo de potenciar la calidad y la diferenciación de la oferta de turismo de interior en la comunidad, estará integrada por diez establecimientos hoteleros adscritos a la Consejería, que en la actualidad suman 1.244 plazas de alojamiento. Se trata de los hoteles Las Menas de Serón (Almería) y Pinar de la Vidriera (Huéscar); y de las villas turísticas de Laujar de Andarax, Grazalema, Priego de Córdoba, Bubión, Fuenteheridos, Cazorla, La Axarquía (Periana) y Cazalla de la Sierra.

Con este proyecto se movilizará una importante inversión público-privada dirigida a reformar y modernizar los equipamientos de estos alojamientos singulares situados en zonas rurales de las ocho provincias, que accederán en su totalidad a la categoría de 4 estrellas bajo una imagen corporativa nueva y unas características comunes.

Asimismo, la puesta en funcionamiento de la nueva red se realizará por etapas y el primer establecimiento en acabar los trabajos de remodelación será la villa de Laujar de Andarax, que abrirá al público durante el primer trimestre de 2010. Posteriormente, le seguirán las de Bubión y Periana, que lo harán también a lo largo del próximo año.

La gestión correrá a cargo de la sociedad Villas Turísticas de Andalucía SA, que cuenta con un capital social de 9,5 millones de euros, aportados a partes iguales por la empresa Hotelux, Turismo Andaluz y la unión de tres cajas de ahorros andaluzas (Cajasol, CajaGranada y Unicaja).