DESARROLLO SOSTENIBLE :
crecimiento socioeconómico compatible con el medioambiente
imprimir | enviar
Mejora y adecuación de caminos forestales en el Parque Natural Sierra de Andújar
Sevilla (septiembre de 2009). La Consejería de Medio Ambiente ha destinado a la mejora y adecuación de caminos forestales en el Parque Natural Sierra de Andújar 1,9 millones de euros, una inversión para un proyecto cuyas últimas actuaciones se realizan a lo largo de este año y que beneficia a más de 200 kilómetros de vías pertenecientes a los cuatro municipios que componen el espacio protegido: Andújar, Baños de la Encina, Marmolejo y Villanueva de la Reina. Esta iniciativa se enmarca dentro del programa de mejora de la Red Viaria Forestal de Andalucía (REVIA).

Este trabajo es uno de los más ambiciosos, en lo que al arreglo de caminos del parque natural se refiere, de los últimos años, ya que no se trata de una adecuación puntual de tramos, sino de una actuación integral que abarca desde mejora del firme hasta la señalización, pasando por la construcción de arquetas, pasos de cauces de arroyos y cunetas.

Entre los beneficios de estas obras se encuentran la mejora de la gestión de los aprovechamientos del monte, los trabajos preventivos de incendios y la propia lucha contra el fuego, ya que los caminos garantizan la operatividad de los equipos que hacen posible la extinción. Además, muchos de ellos cumplen una importante labor social y económica, ya que permiten conectar núcleos de población aislados, garantizar el correcto funcionamiento del transporte escolar y mejorar el acceso a las fincas. Así mismo, se trata de una actuación que redunda en una mejor gestión cinegética en un espacio protegido donde esta actividad es muy relevante. De igual modo, los 200 kilómetros de caminos mejorados hasta el momento sirven para acercar a los visitantes del parque natural a los equipamientos de uso público para su disfrute, como miradores, senderos y centros de visitantes.

El proyecto de mejora de los caminos que se ultima se complementará con uno posterior de mantenimiento que se prolongará durante cuatro años para conservar las actuaciones realizadas durante el mayor tiempo posible.