DESARROLLO SOSTENIBLE :
crecimiento socioeconómico compatible con el medioambiente
imprimir | enviar
Evaluación positiva del proyecto para la adecuación de la A-4 entre Santa Elena y Lopera
Madrid (octubre de 2009). El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha formulado una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable a la construcción del proyecto de 'Adecuación, reforma y conservación del Corredor de Andalucía (Autovía A-4) en el tramo: Límite provincia de Ciudad Real-Límite provincia de Córdoba' (PDF), que corresponde al trazado que discurre entre los municipios de Santa Elena y Lopera. El proyecto se considera viable siempre y cuando se autorice con las condiciones deducidas del proceso de evaluación para garantizar que queden adecuadamente protegidos el medio ambiente y los recursos naturales.

Este proyecto, promovido por el Ministerio de Fomento, comprende una serie de actuaciones para modernizar un tramo de la A-4 ya construido: con veinte rectificaciones del trazado para eliminar espacios de concentración de accidentes; la remodelación de enlaces y vías de servicio; la adecuación de carriles de cambio de velocidad; las mejoras del drenaje transversal y la señalización; la restauración de zonas degradadas e instalación de pantallas acústicas, etc.

El trazado discurre parcialmente dentro de los límites del Lugar de Interés Comunitario (LIC) Cuencas del Rumblar, Guadalén y Guadalmena, en dos zonas distintas, una primera de siete kilómetros que afecta a una masa de alcornocal y una segunda que afecta al río Rumblar, ya que el proyecto incluye un nuevo viaducto para la calzada izquierda (Sevilla-Madrid), manteniendo en servicio los dos viaductos actuales.

La DIA incluye medidas preventivas y correctoras necesarias para minimizar impactos sobre la hidrología y la vegetación, el suelo y el patrimonio cultural (con un seguimiento arqueológico durante las obras), así como para disminuir los efectos acústicos.

Además, exige que el nuevo viaducto previsto sobre el río Rumblar deberá diseñarse de forma que los pilares se sitúen fuera del cauce y los estribos fuera de la zona de servidumbre. Además se deberá restaurar la vegetación de ribera y, en caso de instalar escollera, se procederá a su recebamiento y posterior revegetación con materiales forestales procedentes del entorno (semillas y esquejes).

Para evitar la fragmentación de hábitats y mantener la conectividad ecológica, el proyecto constructivo incluirá varios pasos de fauna específicos, con la posibilidad de instalar un ecoducto en la zona coincidente con el LIC, aprovechando alguno de los desmontes previstos. Asimismo, el proyecto deberá incluir la posibilidad de restablecer la continuidad de alguna de las vías pecuarias presentes en la zona que, en muchos casos, ya han sido cortadas por la A-4 sin reposición, cumpliendo el Plan de Ordenación y Recuperación de las Vías Pecuarias de Andalucía.

El proyecto deberá contar con un apartado de restauración ambiental e integración paisajística. Las calzadas que queden fuera de uso deberán demolerse para que los terrenos sean revegetados. Igualmente la afección sobre la superficie arbolada deberá compensarse en parte reforestando una superficie diez veces superior a la afectada y se trasplantarán aquellos ejemplares arbóreos en ubicaciones adecuadas, sobre los que se realizará un seguimiento específico y periódico como parte del Programa de Vigilancia Ambiental destinado a controlar el cumplimiento de todas las medidas ambientales.

Todas las medidas citadas deberán llevarse a cabo en coordinación con los departamentos competentes de la Junta de Andalucía.