La Consejería de Medio Ambiente prioriza en su presupuesto para 2010 el desarrollo sostenible a través del sector forestal
Sevilla (noviembre de 2009). Reactivar la economía del sector forestal andaluz a través de un programa de ayudas y desarrollar un plan de infraestructuras hidráulicas son algunas de las prioridades más destacadas del presupuesto para el año 2010 de la Consejería de Medio Ambiente. De hecho, este departamento tiene previsto generar en 2010 alrededor de 27.000 empleos, el setenta por ciento de ellos en el medio rural.
La distribución total del presupuesto (1.067,6 millones de euros) se ha definido en tres grandes bloques de actuación: desarrollo sostenible y lucha contra el cambio climático, conservación y fomento de los recursos naturales y gestión de los recursos hídricos. En líneas generales, 228 millones se destinarán a gastos de funcionamiento y personal y 839,6 millones a inversiones (el 78,64%). Asimismo, del cómputo global, 470,8 millones de euros corresponden a la Agencia Andaluza del Agua y 596,8 al resto de políticas ambientales.
Conservación y fomento del patrimonio natural
- Prevención de incendios forestales. En este apartado, que cuenta con un inversión de 92, 7 millones de euros, se desarrollan todos los trabajos selvícolas preventivos, que en su mayoría son manuales.
- Conservación del patrimonio natural. Este programa cuenta con una dotación de 41 millones de euros, que permitirá continuar con los proyectos de recuperación de los hábitats y sus especies. Como novedad cabe destacar la puesta en marcha de un nuevo proyecto LIFE para la recuperación y protección de aves esteparias.
- Dinamización socieconómica de los espacios naturales. Dentro de este apartado se destinarán 72,8 millones de euros, lo que supondrá una creación de 3.000 puestos de trabajo en todo el ámbito de los espacios naturales. La mayor parte de estas inversiones se realizará a través de subvenciones. De esta manera se destinarán más de once millones de euros a acciones de sostenibilidad y 60,6 millones de euros a labores de conservación y regeneración del medio natural.
- Gestión de espacios naturales protegidos. Para la gestión de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía y la conservación y mejora de los parques nacionales se destinarán 16,2 millones de euros.
- Planificación, información y educación ambiental. Entre las actuaciones más destacadas de este apartado, que cuenta con una inversión total de 13,8 millones de euros, se encuentran las puesta en marcha del Plan Andaluz de Formación Ambiental, dirigido a autónomos y empresas de economía social, y el establecimiento de un marco de colaboración con la Consejería de Empleo para la elaboración de estadísticas de actividad ligadas a sectores ambientales.
- Servicios ambientales. Con una asignación de 17,1 millones de euros, está previsto desarrollar el Plan Estratégico de Parques Periurbanos, para fomentar y reforzar la oferta de uso público en estos espacios, e incluir los centros de visitantes de los espacios protegidos en la Red de Oficinas de Turismo de Andalucía.
Desarrollo sostenible y lucha contra el cambio climático
- Lucha contra incendios forestales. Para el desarrollo de este apartado se han designado 76,4 millones de euros. De estos, una importante partida se dedicará a la construcción del CEDEFO de Carcabuey, así como a la ampliación de los de Vélez Blanco y Ronda. Está previsto también que entren en servicio ocho vehículos destinados a unidades móviles de meteorología y comunicaciones en incendios forestales.
- Adaptación ambiental de las empresas. En este apartado, para el que se destinan 7,2 millones de euros, se convocan dos líneas de ayudas: una destinada a la implantación de sistemas de gestión y adaptación ambiental de las empresas agroalimentarias y forestales; y otra a la implantación de sistemas de gestión y adaptación ambiental en pequeñas y medianas empresas, financiadas con fondos FEDER.
- Calidad ambiental. Dentro de este programa se invertirán 14,6 millones de euros para, entre otras actuaciones, aprobar los catorce planes de mejora de la calidad del aire que van a beneficiar a 84 municipios.
- Cambio climático. En este apartado, que cuenta con una inversión de 48,9 millones de euros, intervienen la Secretaría General Técnica, que se encargará de mejorar la eficiencia energética de la sede de los servicios centrales de la Consejería de Medio Ambiente; la Dirección General de Gestión del Medio Natural, cuyas actuaciones en las masas forestales juegan un papel relevante en la reducción de emisiones de efecto invernadero; y la Dirección General de Cambio Climático y Medio Ambiente Urbano, que continuará impulsando las acciones contempladas en el Plan de Mitigación del Cambio Climático.
- Medio Ambiente Urbano. En este apartado se invertirá un total de 50,4 millones de euros. Entre las actuaciones previstas destacan la concesión de subvenciones dentro del Programa Ciudad 21 y la clausura de vertederos ilegales o la construcción de las plantas de recuperación y compostaje.